¡Dios te salve María!
 

 

 

 

 

 

 

 

CAMINO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Josemaría Escrivá de

Balaguer


 

 

 

 

 

 

1. Que tu vida no sea una vida estéril. -Sé útil. -Deja poso. -Ilumina, con la luminaria de tu fe y de

tu amor.-Borra, con tu vida de apóstol, la señal viscosa y sucia que dejaron los sembradores

impuros del odio. -Y enciende todos los Caminos de la tierra con el fuego de Cristo que llevas en

el corazón.

 

2. Ojalá fuera tal tu compostura y tu conversación que todos pudieran decir al verte o al oírte

hablar: éste lee la vida de Jesucristo.

 

3. Gravedad. -Deja esos meneos y carantoñas de mujerzuela o de chiquillo. -Que tu porte exterior

sea reflejo de la paz y el orden de tu espíritu.

 

4. No digas: "Es mi genio así..., son cosas de mi carácter". Son cosas de tu falta de carácter: Sé

varón -"esto vir".

 

5. Acostúmbrate a decir que no.

 

6. Vuelve las espaldas al infame cuando susurra en tus oídos: ¹para qué complicarte la vida?

 

7. No tengas espíritu pueblerino. -Agranda tu corazón, hasta que sea universal, "católico". _No

vueles como un ave de corral, cuando puedes subir como las águilas.

 

8. Serenidad. -¿Por qué has de enfadarte si enfadándote ofendes a Dios, molestas al prójimo,

pasas tú mismo un mal rato... y te has de desenfadar al fin?

 

9. Eso mismo que has dicho dilo en otro tono, sin ira, y ganará fuerza tu raciocinio, y, sobre todo,

no ofenderás a Dios.

 

10. No reprendas cuando sientes la indignación por la falta cometida. -Espera al día siguiente, o

más tiempo aún. -Y después, tranquilo y purificada la intención, no dejes de reprender. -Vas a

conseguir más con una palabra afectuosa que con tres horas de pelea. -Modera tu genio.

 

11. Voluntad. -Energía. -Ejemplo. -Lo que hay que hacer, se hace... Sin vacilar... Sin

miramientos... 

 

Sin esto, ni Cisneros hubiera sido Cisneros; ni Teresa de Ahumada, Santa Teresa...; ni Iñigo de

Loyola, San Ignacio... 

 

-Dios y audacia! -"Regnare Christum volumus!"

 

12. Crécete ante los obstáculos. -La gracia del Señor no te ha de faltar: "inter medium montium

pertransibunt aquae!"  pasarás a través de los montes!-

 

Qué importa que de momento hayas de recortar tu actividad si luego, como muelle que fue

comprimido, llegarás sin comparación más lejos que nunca soñaste?

 

13. Aleja de ti esos pensamientos inútiles que, por lo menos, te hacen perder el tiempo.

 

14. No pierdas tus energías y tu tiempo, que son de Dios, apedreando los perros que te ladren en

el Camino. Desprécialos.

 

15. No dejes tu trabajo para mañana.


 

 

16. ¿Adocenarte? -¹ Tú... del montón!? Si has nacido para caudillo! Entre nosotros no caben los

tibios. Humíllate y Cristo te volverá a encender con fuegos de Amor.

 

17. No caigas en esa enfermedad del carácter que tiene por síntomas la falta de fijeza para todo,

la ligereza en el obrar y en el decir, el atolondramiento...: la frivolidad, en una palabra. -Y la

frivolidad -no lo olvides- que te hace tener esos planes de cada día tan vacíos ("tan llenos de

vacío"), si no reaccionas a tiempo -no mañana: ahora!-, hará de tu vida un pelele muerto e inútil.

 

18. Te empeñas en ser mundano, frívolo y atolondrado porque eres cobarde. ¹Qué es, sino

cobardía, ese no querer enfrentarte contigo mismo?

 

19. Voluntad. -Es una característica muy importante. No desprecies las cosas pequeñas, porque

en el continuo ejercicio de negar y negarte en esas cosas -que nunca son futilidades, ni naderías-

fortalecerás, virilizarás, con la gracia de Dios, tu voluntad, para ser muy señor de ti mismo, en

primer lugar. Y, después, guía, jefe, caudillo!..., que obligues, que empujes, que arrastres, con tu

ejemplo y con tu palabra y con tu ciencia y con tu imperio.

 

20. Chocas con el carácter de aquel o del otro... Necesariamente ha de ser así: no eres una

moneda de cinco duros que a todos gusta.  -Además, sin esos choques que se producen al tratar

al prójimo, ¿cómo irías perdiendo las puntas, aristas y salientes -imperfecciones, defectos- de tu

genio para adquirir la forma reglada, bruñida y reciamente suave de la caridad, de la perfección? 

-Si tu carácter y los caracteres de quienes contigo conviven fueran dulzones y tiernos como

merengues, no te santificarías.

 

21. Pretextos. -Nunca te faltarán para dejar de cumplir tus deberes. Qué abundancia de

razonadas sinrazones!  -No te detengas a considerarlas. -Recházalas y haz tu obligación.

 

22. Sé recio. -Sé viril. -Sé hombre. -Y después... sé ángel.

 

23. ¿Qué... no puedes hacer más!? -¹No será que... no puedes hacer menos?

 

24. Tienes ambiciones:... de saber..., de acaudillar..., de ser audaz. -Bueno. Bien. -Pero... por

Cristo, por Amor.

 

25. No discutáis. -De la discusión no suele salir la luz, porque la apaga el apasionamiento.

 

26. El Matrimonio es un sacramento santo. -A su tiempo, cuando hayas de recibirlo, que te

aconseje tu director o tu confesor la lectura de algún libro provechoso. -Y te dispondrás mejor a

llevar dignamente las cargas del hogar.

 

27. ¿Te ríes porque te digo que tienes "vocación matrimonial" -Pues la tienes: así, vocación.  -

Encomiéndate a San Rafael, para que te conduzca castamente hasta el fin del Camino, como a

Tobías.

 

28. El matrimonio es para la clase de tropa y no para el estado mayor de Cristo. -Así, mientras

comer es una exigencia para cada individuo, engendrar es exigencia sólo para la especie,

pudiendo desentenderse las personas singulares.  -¿Ansia de hijos?... Hijos, muchos hijos, y un

rastro imborrable de luz dejaremos si sacrificamos el egoísmo de la carne.

 

29. La relativa y pobre felicidad del egoísta, que se encierra en su torre de marfil, en su

caparazón..., no es difícil conseguirla en este mundo. -Pero la felicidad del egoísta no es

duradera.  -¿Vas a perder, por esa caricatura del cielo, la Felicidad de la Gloria, que no tendrá fin?

 

30. Eres calculador. -No me digas que eres joven. La juventud da todo lo que puede: se da ella

misma sin tasa.


 

 

31. Egoísta. -Tú, siempre a "lo tuyo". -Pareces incapaz de sentir la fraternidad de Cristo: en los

demás, no ves hermanos; ves peldaños.  -Presiento tu fracaso rotundo. -Y, cuando estés hundido,

querrás que vivan contigo la caridad que ahora no quieres vivir.

 

32. Tú no serás caudillo si en la masa sólo ves el escabel para alcanzar altura. -Tú serás caudillo

si tienes ambición de salvar todas las almas. -No puedes vivir de espaldas a la muchedumbre: es

menester que tengas ansias de hacerla feliz.

 

33. Nunca quieres "agotar la verdad". -Unas veces, por corrección. Otras -las más-, por no darte

un mal rato. Algunas, por no darlo. Y, siempre, por cobardía. -Así, con ese miedo a ahondar,

jamás serás hombre de criterio.

 

34. No tengas miedo a la verdad, aunque la verdad te acarree la muerte.

 

35. No me gusta tanto eufemismo: a la cobardía la llamáis prudencia. -Y vuestra "prudencia" es

ocasión de que los enemigos de Dios, vacío de ideas el cerebro, se den tono de sabios y escalen

puestos que nunca debieran escalar.

 

36. Ese abuso no es irremediable. -Es falta de carácter consentir que siga adelante, como cosa

desesperada y sin posible rectificación. -No soslayes el deber. -Cúmplelo derechamente, aunque

otros lo dejen incumplido.

 

37. Tienes, como ahora dicen, "mucho cuento". -Pero, con toda tu verborrea, no lograrás que

justifique - providencial!, me has dicho- lo que no tiene justificación.

 

38. ¿Será verdad -no creo, no creo- que en la tierra no hay hombres sino vientres?

 

39. "Pida que nunca quiera detenerme en lo fácil". -Ya lo he pedido. Ahora falta que te empeñes

en cumplir ese hermoso propósito.

 

40. Fe, alegría, optimismo. -Pero no la sandez de cerrar los ojos a la realidad.

 

41. Qué modo tan trascendental de vivir las necedades vacías y qué manera de llegar a ser algo

en la vida -subiendo, subiendo- a fuerza de "pesar poco", de no tener nada, ni en el cerebro ni en

el corazón!

 

42. ¹Por qué esas variaciones de carácter? ¹Cuándo fijarás tu voluntad en algo? -Deja tu afición a

las primeras piedras y pon la última en uno solo de tus proyectos.

 

43. No me seas tan... susceptible. -Te hieres por cualquier cosa. -Se hace necesario medir las

palabras para hablar contigo del asunto más insignificante. -No te molestes si te digo que eres...

insoportable. -Mientras no te corrijas, nunca serás útil.

 

44. Pon la amable excusa que la caridad cristiana y el trato social exigen. -Y, después, Camino

arriba!, con santa desvergüenza, sin detenerte hasta que subas del todo la cuesta del

cumplimiento del deber.

 

45. ¿Por qué te duelen esas equivocadas suposiciones que de ti comentan? -Más lejos llegarías,

si Dios te dejara. -Persevera en el bien, y encógete de hombros.

 

46. ¿No crees que la igualdad, tal como la entienden, es sinónimo de injusticia?

 

47. Ese énfasis y ese engolamiento te sientan mal: se ve que son postizos. -Prueba, al menos, a

no emplearlos ni con tu Dios, ni con tu director, ni con tus hermanos: y habrá, entre ellos y tú, una

barrera menos.


 

 

48. Poco recio es tu carácter: qué afán de meterte en todo! -Te empeñas en ser la sal de todos los

platos... Y -no te enfadarás porque te hable claro- tienes poca gracia para ser sal: y no eres capaz

de deshacerte y pasar inadvertido a la vista, igual que ese condimento. -Te falta espíritu de

sacrificio. Y te sobra espíritu de curiosidad y de exhibición.

 

49. Cállate. -No me seas "niñoide", caricatura de niño, "correveidile", encizañador, soplón. -Con

tus cuentos y tus chismes has entibiado la caridad: has hecho la peor labor, y... si acaso has

removido -mala lengua- los muros fuertes de la perseverancia de otros, tu perseverancia deja de

ser gracia de Dios, porque es instrumento traidor del enemigo.

 

50. Eres curioso y preguntón, oliscón y ventanero: ¹no te da vergüenza ser, hasta en los defectos,

tan poco masculino? -Sé varón: y esos deseos de saber de los demás trócalos en deseos y

realidades de propio conocimiento.

 

51. Tu espíritu de varón, rectilíneo y sencillo, se abruma al sentirse envuelto en enredos, dimes y

diretes, que no acaba de explicarse y en los que nunca se quiso mezclar. -Pasa por la humillación

que supone andar así en boca ajena, y procura que el escarmiento te dé más discreción.

 

52. ¿Por qué, al juzgar a los demás, pones en tu crítica el amargor de tus propios fracasos?

 

53. Ese espíritu crítico -te concedo que no es susurración - no debes ejercitarlo con vuestro

apostolado, ni con tus hermanos. -Ese espíritu crítico, para vuestra empresa sobrenatural -¹me

perdonas que te lo diga?- es un gran estorbo, porque mientras examinas la labor de los otros, sin

que tengas por qué examinar nada -con absoluta elevación de miras: te lo concedo-, tú no haces

obra positiva alguna y enmoheces, con tu ejemplo de pasividad, la buena marcha de todos. -

"Entonces -preguntas, inquieto- ¹ese espíritu crítico, que es como sustancia de mi carácter...?" -

Mira -te tranquilizaré-, toma una pluma y una cuartilla: escribe sencilla y confiadamente - ah!, y

brevemente- los motivos que te torturan, entrega la nota al superior, y no pienses más en ella. -El,

que hace cabeza -tiene gracia de estado-, archivará la nota... o la echará en el cesto de los

papeles. -Para ti, como tu espíritu crítico no es susurración y lo ejercitas con elevadas miras, es lo

mismo.

 

54. ¹Contemporizar? -Es palabra que sólo se encuentra - hay que contemporizar!- en el léxico de

los que no tienen gana de lucha -comodones, cucos o cobardes-, porque de antemano se saben

vencidos.

 

55. Hombre: sé un poco menos ingenuo (aunque seas muy niño, y aun por serlo delante de Dios),

y no me "pongas en berlina" a tus hermanos ante los extraños.

 

56. Madera de santo. -Eso dicen de algunas gentes: que tienen madera de santos. -Aparte de que

los santos no han sido de madera, tener madera no basta. -Se precisa mucha obediencia al

Director y mucha docilidad a la gracia. -Porque, si no se deja a la gracia de Dios y al Director que

hagan su obra, jamás aparecerá la escultura, imagen de Jesús, en que se convierte el hombre

santo. -Y la "madera de santo", de que venimos hablando, no pasará de ser un leño informe, sin

labrar, para el fuego... para un buen fuego si era buena madera!

 

57. Frecuenta el trato del Espíritu Santo -el Gran Desconocido- que es quien te ha de santificar. -

No olvides que eres templo de Dios. -El Paráclito está en el centro de tu alma: óyele y atiende

dócilmente sus inspiraciones.

 

58. No estorbes la obra del Paráclito: únete a Cristo, para purificarte, y siente, con El, los insultos,

y los salivazos, y los bofetones..., y las espinas, y el peso de la cruz..., y los hierros rompiendo tu

carne, y las ansias de una muerte en desamparo... - Y métete en el costado abierto de Nuestro

Señor Jesús hasta hallar cobijo seguro en su llagado Corazón.

 

59. Conviene que conozcas esta doctrina segura: el espíritu propio es mal consejero, mal piloto,

para dirigir el alma en las borrascas y tempestades, entre los escollos de la vida interior. -Por eso


 

 

es Voluntad de Dios que la dirección de la nave la lleve un Maestro, para que, con su luz y

conocimiento, nos conduzca a puerto seguro.

 

60. Si no levantarías sin un arquitecto una buena casa para vivir en la tierra, ¹cómo quieres

levantar sin Director el alcázar de tu santificación para vivir eternamente en el cielo?

 

61. Cuando un seglar se erige en maestro de moral se equivoca frecuentemente: los seglares

sólo pueden ser discípulos.

 

62. Director. -Lo necesitas. -Para entregarte, para darte..., obedeciendo. -Y Director que conozca

tu apostolado, que sepa lo que Dios quiere: así secundará, con eficacia, la labor del Espíritu

Santo en tu alma, sin sacarte de tu sitio..., llenándote de paz, y enseñándote el modo de que tu

trabajo sea fecundo.

 

63. Tú -piensas- tienes mucha personalidad: tus estudios -tus trabajos de investigación, tus

publicaciones-, tu posición social -tus apellidos-, tus actuaciones políticas -los cargos que ocupas-

, tu patrimonio..., tu edad, ya no eres un niño!... -Precisamente por todo eso necesitas más que

otros un Director para tu alma.

 

64. No ocultes a tu Director esas insinuaciones del enemigo. -Tu victoria, al hacer la confidencia,

te da más gracia de Dios. -Y además tienes ahora, para seguir venciendo, el don de consejo y las

oraciones de tu padre espiritual.

 

65. ¹Por qué ese reparo de verte tú mismo y de hacerte ver por tu Director tal como en realidad

eres? -Habrás ganado una gran batalla si pierdes el miedo a darte a conocer.

 

66. El Sacerdote -quien sea- es siempre otro Cristo.

 

67. No quiero -por sabido- dejar de recordarte otra vez que el Sacerdote es "otro Cristo". -Y que el

Espíritu Santo ha dicho: "nolite tangere Christos meos" -no queráis tocar a "mis Cristos".

 

68. Presbítero, etimológicamente, es tanto como anciano. -Si merece veneración la ancianidad,

piensa cuánto más habrás de venerar al Sacerdote.

 

69. Qué poca finura de espíritu -y qué falta de respeto- supone dedicar bromas y vayas al

Sacerdote -quien sea- bajo ningún pretexto!

 

70. Insisto: esas bromas -burlas- al Sacerdote, con todas las circunstancias que a ti te parezcan

atenuantes, son siempre, por lo menos, una ordinariez, una chabacanería.

 

71. Cómo hemos de admirar la pureza sacerdotal! -Es su tesoro. -Ningún tirano podrá arrancar

jamás a la Iglesia esta corona.

 

72. No me pongas al Sacerdote en el trance de perder su gravedad. Es virtud que, sin

envaramiento, necesita tener. - Cómo la pedía - Señor, dame... ochenta años de gravedad!- aquel

clérigo joven, nuestro amigo! -Pídela tú también, para el Sacerdocio entero, y habrás hecho una

buena cosa.

 

73. Te ha dolido -como una puñalada en el corazón- que dijeran de ti que hablaste mal de

aquellos sacerdotes. -Y me alegro de tu dolor: ahora sí que estoy seguro de tu buen espíritu!

 

74. Amar a Dios y no venerar al Sacerdote... no es posible.

 

75. Como los hijos buenos de Noé, cubre con la capa de la caridad las miserias que veas en tu

padre, el Sacerdote.

 

76. Si no tienes un plan de vida, nunca tendrás orden.


 

 

 

77. Eso de sujetarse a un plan de vida, a un horario -me dijiste-, es tan monótono! Y te contesté:

hay monotonía porque falta Amor.

 

78. Si no te levantas a hora fija nunca cumplirás el plan de vida.

 

79. ¹Virtud sin orden? - Rara virtud!

 

80. Cuando tengas orden se multiplicará tu tiempo, y, por tanto, podrás dar más gloria a Dios,

trabajando más en su servicio.

 

81. La acción nada vale sin la oración: la oración se avalora con el sacrificio.

 

82. Primero, oración; después, expiación; en tercer lugar, muy en "tercer lugar", acción.

 

83. La oración es el cimiento del edificio espiritual. -La oración es omnipotente.

 

84. "Domine, doce nos orare" - Señor, enséñanos a orar! -Y el Señor respondió: cuando os

pongáis a orar, habéis de decir: "Pater noster, qui es in coelis..." -Padre nuestro, que estás en los

cielos... - Cómo no hemos de tener en mucho la oración vocal!

 

85. Despacio. -Mira qué dices, quién lo dice y a quién. -Porque ese hablar de prisa, sin lugar para

la consideración, es ruido, golpeteo de latas. -Y te diré con Santa Teresa, que no lo llamo oración,

aunque mucho menees los labios.

 

86. Tu oración debe ser litúrgica. -Ojalá te aficiones a recitar los salmos, y las oraciones del misal,

en lugar de oraciones privadas o particulares.

 

87. "No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que procede de la boca de Dios", dijo el

Señor. - Pan y palabra!: Hostia y oración.

 

-Si no, no vivirás vida sobrenatural.

 

88. Buscas la compañía de amigos que con su conversación y su afecto, con su trato, te hacen

más llevadero el destierro de este mundo..., aunque los amigos a veces traicionan. -No me parece

mal. -Pero... ¿cómo no frecuentas cada día con mayor intensidad la compañía, la conversación

con el Gran Amigo, que nunca traiciona?

 

89. "María escogió la mejor parte", se lee en el Santo Evangelio. -Allí está ella, bebiendo las

palabras del Maestro. En aparente inactividad, ora y ama. -Después, acompaña a Jesús en sus

predicaciones por ciudades y aldeas. -Sin oración, qué difícil es acompañarle!

 

90. ¹Que no sabes orar? -Ponte en la presencia de Dios, y en cuanto comiences a decir: "Señor,

que no sé hacer oración!...", está seguro de que has empezado a hacerla.

 

91. Me has escrito: "orar es hablar con Dios. Pero, ¹de qué?" -¹De qué? De El, de ti: alegrías,

tristezas, éxitos y fracasos, ambiciones nobles, preocupaciones diarias..., flaquezas!: y

hacimientos de gracias y peticiones: y Amor y desagravio. -En dos palabras: conocerle y

conocerte: " tratarse!"

 

92. "Et in meditatione mea exardescit ignis" -Y, en mi meditación, se enciende el fuego. -A eso

vas a la oración: a hacerte una hoguera, lumbre viva, que dé calor y luz. -Por eso cuando no

sepas ir adelante, cuando sientas que te apagas, si no puedes echar en el fuego troncos olorosos,

echa las ramas y la hojarasca de pequeñas oraciones vocales, de jaculatorias, que sigan

alimentando la hoguera. -Y habrás aprovechado el tiempo.


 

 

93. Te ves tan miserable que te reconoces indigno de que Dios te oiga... Pero, ¿y los méritos de

María? ¿Y las llagas de tu Señor? Y... ¿acaso no eres hijo de Dios? -Además, El te escucha

"quoniam bonus..., quoniam in saeculum misericordia ejus": porque es bueno, porque su

misericordia permanece siempre.

 

94. Se ha hecho tan pequeño -ya ves: un Niño!- para que te le acerques con confianza.

 

95. "In te, Domine, speravi": en ti, Señor, esperé. -Y puse, con los medios humanos, mi oración y

mi cruz. -Y mi esperanza no fue vana, ni jamás lo será: "non confundar in aeternum"!

 

96. Habla Jesús: "Así os digo yo: pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá". -

Haz oración. ¹En qué negocio humano te pueden dar más seguridades de éxito?

 

97. No sabes qué decir al Señor en la oración. No te acuerdas de nada, y, sin embargo, querrías

consultarle muchas cosas. -Mira: toma algunas notas durante el día de las cuestiones que desees

considerar en la presencia de Dios. Y ve con esa nota luego a orar.

 

98. Después de la oración del Sacerdote y de las vírgenes consagradas, la oración más grata a

Dios es la de los niños y la de los enfermos.

 

99. Cuando vayas a orar, que sea éste un firme propósito: ni más tiempo por consolación, ni

menos por aridez.

 

100. No digas a Jesús que quieres consuelo en la oración. -Si te lo da, agradéceselo. -Dile

siempre que quieres perseverancia.

 

101. Persevera en la oración. -Persevera, aunque tu labor parezca estéril. -La oración es siempre

fecunda.

 

102. Tu inteligencia está torpe, inactiva: haces esfuerzos inútiles para coordinar las ideas en la

presencia del Señor: un verdadero atontamiento! -No te esfuerces, ni te preocupes. -Oyeme bien:

es la hora del corazón.

 

103. Esas palabras, que te han herido en la oración, grábalas en tu memoria y recítalas

pausadamente muchas veces durante el día.

 

104. "Pernoctans in oratione Dei" -pasó la noche en oración. -Esto nos dice San Lucas, del Señor.

-Tú, ¿cuántas veces has perseverado así? -Entonces...

 

105. Si no tratas a Cristo en la oración y en el Pan, ¿cómo le vas a dar a conocer?

 

106. Me has escrito, y te entiendo: "Hago todos los días mi <ratito> de oración: si no fuera por

eso!"

 

107. ¿Santo, sin oración?... -No creo en esa santidad.

 

108. Te diré, plagiando la frase de un autor extranjero, que tu vida de apóstol vale lo que vale tu

oración.

 

109. Si no eres hombre de oración, no creo en la rectitud de tus intenciones cuando dices que

trabajas por Cristo.

 

110. Me has dicho alguna vez que pareces un reloj descompuesto, que suena a destiempo: estás

frío, seco y árido a la hora de tu oración; y, en cambio, cuando menos era de esperar, en la calle,

entre los afanes de cada día, en medio del barullo y alboroto de la ciudad, o en la quietud

laboriosa de tu trabajo profesional, te sorprendes orando... ¹A destiempo? Bueno; pero no

desaproveches esas campanadas de tu reloj. -El espíritu sopla donde quiere.


 

 

 

111. Me has hecho reír con tu oración... impaciente. -Le decías: "no quiero hacerme viejo, Jesús...

Es mucho esperar para verte! Entonces, quizá no tenga el corazón en carne viva, como lo tengo

ahora. Viejo, me parece tarde. Ahora, mi unión sería más gallarda, porque te quiero con Amor de

doncel".

 

112. Me gusta que vivas esa "reparación ambiciosa": el mundo!, me has dicho. -Bien. Pero, en

primer término, los de tu familia sobrenatural y de sangre, los del país que es nuestra Patria.

 

113. Le decías: "No te fíes de mí... Yo sí que me fío de ti, Jesús... Me abandono en tus brazos: allí

dejo lo que tengo, mis miserias!" -Y me parece buena oración.

 

114. La oración del cristiano nunca es monólogo.

 

115. "Minutos de silencio". -Dejadlos para los que tienen el corazón seco. -Los católicos, hijos de

Dios, hablamos con el Padre nuestro que está en los cielos.

 

116. No dejes tu lección espiritual. -La lectura ha hecho muchos santos.

 

117. En la lectura -me escribes- formo el depósito de combustible. -Parece un montón inerte, pero

es de allí de donde muchas veces mi memoria saca espontáneamente material, que llena de vida

mi oración y enciende mi hacimiento de gracias después de comulgar.

 

118. La santa pureza la da Dios cuando se pide con humildad.

 

119. ¹Qué hermosa es la santa pureza! Pero no es santa, ni agradable a Dios, si la separamos de

la caridad. -La caridad es la semilla que crecerá y dará frutos sabrosísimos con el riego, que es la

pureza. -Sin caridad, la pureza es infecunda, y sus aguas estériles convierten las almas en un

lodazal, en una charca inmunda, de donde salen vaharadas de soberbia.

 

120. ¹Pureza? -preguntan. Y se sonríen. -Son los mismos que van al matrimonio con el cuerpo

marchito y el alma desencantada. -Os prometo un libro -si Dios me ayuda- que podrá llevar este

título: "Celibato, Matrimonio y Pureza".

 

121. Hace falta una cruzada de virilidad y de pureza que contrarreste y anule la labor salvaje de

quienes creen que el hombre es una bestia. --Y esa cruzada es obra vuestra.

 

122. Muchos viven como ángeles en medio del mundo. -Tú... ¹por qué no?

 

123. Cuando te decidas con firmeza a llevar vida limpia, para ti la castidad no será carga: será

corona triunfal.

 

124. Me escribías, médico apóstol: "Todos sabemos por experiencia que podemos ser castos,

viviendo vigilantes, frecuentando los Sacramentos y apagando los primeros chispazos de la

pasión sin dejar que tome cuerpo la hoguera. Y precisamente entre los castos se cuentan los

hombres más íntegros, por todos los aspectos. Y entre los lujuriosos dominan los tímidos,

egoístas, falsarios y crueles, que son características de poca virilidad".

 

125. Yo quisiera -me has dicho- que Juan, el adolescente, tuviera una confidencia conmigo y me

diera consejos: y me animase para conseguir la pureza de mi corazón. -Si verdaderamente

quieres, díselo: y sentirás ánimos y tendrás consejo.

 

126. La gula es la vanguardia de la impureza.

 

127. No quieras dialogar con la concupiscencia: despréciala.

 

128. El pudor y la modestia son hermanos pequeños de la pureza.


 

 

 

129. Sin la santa pureza no se puede perseverar en el apostolado.

 

130. Quítame, Jesús, esa corteza roñosa de podredumbre sensual que recubre mi corazón, para

que sienta y siga con facilidad los toques del Paráclito en mi alma.

 

131. Nunca hables, ni para lamentarte, de cosas o sucesos impuros. -Mira que es materia más

pegajosa que la pez. -Cambia de conversación, y, si no es posible, síguela, hablando de la

necesidad y hermosura de la santa pureza, virtud de hombres que saben lo que vale su alma.

 

132. No tengas la cobardía de ser "valiente": huye!

 

133. Los santos no han sido seres deformes; casos para que los estudie un médico modernista. -

Fueron, son normales: de carne, como la tuya. -Y vencieron.

 

134. Aunque la carne se vista de seda... -Te diré, cuando te vea vacilar ante la tentación, que

oculta su impureza con pretextos de arte, de ciencia..., de caridad! -Te diré, con palabras de un

viejo refrán español: aunque la carne se vista de seda, carne se queda.

 

135. Si supieras lo que vales!... -Es San Pablo quien te lo dice: has sido comprado "pretio magno"

-a gran precio.  - Y luego te dice: "glorificate et portate Deum in corpore vestro" -glorifica a Dios y

llévale en tu cuerpo.

 

136. Cuando has buscado la compañía de una satisfacción sensual... qué soledad luego!

 

137. Y pensar que por una satisfacción de un momento, que dejó en ti posos de hiel y acíbar, me

has perdido "el Camino"!

 

138. "Infelix ego homo!, quis me liberabit de corpore mortis hujus?" - Pobre de mí!, ¹quién me

librará de este cuerpo de muerte? -Así clama San Pablo. -Anímate: él también luchaba.

 

139. A la hora de la tentación piensa en el Amor que en el cielo te aguarda: fomenta la virtud de la

esperanza, que no es falta de generosidad.

 

140. No te preocupes, pase lo que pase, mientras no consientas. -Porque sólo la voluntad puede

abrir la puerta del corazón e introducir en él esas execraciones.

 

141. En tu alma parece que materialmente oyes: " ese prejuicio religioso!"... -Y después la

defensa elocuente de todas las miserias de nuestra pobre carne caída: " sus derechos!". -Cuando

esto te suceda di al enemigo que hay ley natural y ley de Dios, y Dios! -Y también infierno.

 

142. "Domine!" - Señor!- "si vis, potes me mundare" -si quieres, puedes curarme.  --!Qué hermosa

oración para que la digas muchas veces con la fe del leprosito cuando te acontezca lo que Dios y

tú y yo sabemos! -No tardarás en sentir la respuesta del Maestro: "volo, mundare!" -quiero, sé

limpio!

 

143. Por defender su pureza San Francisco de Asís se revolcó en la nieve, San Benito se arrojó a

un zarzal, San Bernardo se zambulló en un estanque helado... -Tú, ¹qué has hecho?

 

144. La pureza limpísima de toda la vida de Juan le hace fuerte ante la Cruz. -Los demás

apóstoles huyen del Gólgota: él, con la Madre de Cristo, se queda. --No olvides que la pureza

enrecia, viriliza el carácter.

 

145. Un grupo de jóvenes en noble y alegre camaradería. Se oye una canción, y después otra y

más. Aquel muchacho del bigote moreno sólo oyó la primera: -Corazones partidos -yo no los

quiero;  -y si le doy el mío, -lo doy entero. -" Qué resistencia a dar mi corazón entero!" -Y la

oración brotó, en cauce manso y ancho.


 

 

 

146. Me das la impresión de que llevas el corazón en la mano, como ofreciendo una mercancía:

¿quién lo quiere? -Si no apetece a ninguna criatura, vendrás a entregarlo a Dios. -¿Crees que han

hecho así los santos?

 

147. ¿Las criaturas para ti? -Las criaturas para Dios: si acaso, para ti por Dios.

 

148. ¿Por qué abocarte a beber en las charcas de los consuelos mundanos si puedes saciar tu

sed en aguas que saltan hasta la vida eterna?

 

149. Despréndete de las criaturas hasta que quedes desnudo de ellas. Porque -dice el Papa San

Gregorio- el demonio nada tiene propio en este mundo, y desnudo acude a la contienda. Si vas

vestido a luchar con él, pronto caerás en tierra: porque tendrá de donde cogerte.

 

150. Parece como si tu Ángel te dijera: tienes tu corazón lleno de tanta afección humana!... -Y

luego: ¿eso quieres que custodie tu Custodio?

 

151. Desasimiento. - Cómo cuesta!... Quién me diera no tener más atadura que tres clavos ni más

sensación en mi carne que la Cruz!

 

152. ¹No presientes que te aguarda más paz y más unión cuando hayas correspondido a esa

gracia extraordinaria que te exige un total desasimiento? --Lucha por El, por darle gusto: pero

fortalece tu esperanza.

 

153. Anda!, con generosidad y como un niño, dile: ¹qué me irás a dar cuando me exiges "eso"?

 

154. Tienes miedo de hacerte, para todos, frío y envarado. Tanto quieres despegarte! --Deja esa

preocupación: si eres de Cristo - todo de Cristo!-, para todos tendrás -también de Cristo- fuego,

luz y calor.

 

155. Jesús no se satisface "compartiendo": lo quiere todo.

 

156. No quieres sujetarte a la Voluntad de Dios... y te acomodas, en cambio, a la voluntad de

cualquier criaturilla.

 

157. No me saques las cosas de quicio: si se te da Dios mismo, ¿a qué ese apego a las

criaturas?

 

158. Ahora son lágrimas. -¿Duele, eh? - Claro, hombre!: por eso precisamente te han dado ahí.

 

159. Flaquea tu corazón y buscas un asidero en la tierra. -Bueno; pero cuida de que el apoyo que

tomas para no caer no se convierta en peso muerto que te arrastre, en cadena que te esclavice.

 

160. Dime, dime: eso... ¿es una amistad o es una cadena?

 

161. Haces un derroche de ternura. -Y te digo: caridad con tus prójimos, sí: siempre. -Pero -

óyeme bien, alma de apóstol-, es de Cristo, y sólo para El, ese otro sentimiento que el Señor

mismo ha puesto en tu pecho. -Además..., no es cierto que al descorrer algún cerrojo de tu

corazón -siete cerrojos necesitas- más de una vez quedó flotando en tu horizonte sobrenatural la

nubecilla de la duda..., y te preguntas, atormentado a pesar de tu pureza de intención: ¹no habré

ido demasiado lejos en mis manifestaciones exteriores de afecto?

 

162. El corazón, a un lado. Primero, el deber. -Pero, al cumplir el deber, pon en ese cumplimiento

el corazón: que es suavidad.

 

163. Si tu ojo derecho te escandalizare..., arráncalo y tíralo lejos! - pobre corazón, que es el que

te escandaliza! -Apriétalo, estrújalo entre tus manos: no le des consuelos. -Y, lleno de una noble


 

 

compasión, cuando los pida, dile despacio, como en confidencia: "Corazón, corazón en la Cruz!,

corazón en la Cruz!"

 

164. ¹Cómo va ese corazón? -No te me inquietes: los santos -que eran seres bien conformados y

normales, como tú y como yo -sentían también esas "naturales" inclinaciones. Y si no las hubieran

sentido, su reacción "sobrenatural" de guardar su corazón -alma y cuerpo- para Dios, en vez de

entregarlo a una criatura, poco mérito habría tenido. -Por eso, visto el Camino, creo que la

flaqueza del corazón no debe ser obstáculo para un alma decidida y "bien enamorada".

 

165. Tú... que por un amorcillo de la tierra has pasado por tantas bajezas, ¹de veras te crees que

amas a Cristo y no pasas, por El!, esa humillación?

 

166. Me escribes: "Padre, tengo... dolor de muelas en el corazón". -No lo tomo a chacota, porque

entiendo que te hace falta un buen dentista que te haga unas extracciones. - Si te dejaras!...

 

167. " Ah, si hubiera roto al principio!", me has dicho. -Ojalá no tengas que repetir esa

exclamación tardía.

 

168. "Me hizo gracia que hable usted de la 'cuenta' que le pedirá Nuestro Señor. No, para ustedes

no será Juez -en el sentido austero de la palabra- sino simplemente Jesús". -Esta frase, escrita

por un Obispo santo, que ha consolado más de un corazón atribulado, bien puede consolar el

tuyo.

 

169. Te acogota el dolor porque lo recibes con cobardía. -Recíbelo, valiente, con espíritu cristiano:

y lo estimarás como un tesoro.

 

170. Qué claro el Camino!... Qué patentes los obstáculos!... Qué buenas armas para vencerlos!...

-Y, sin embargo, cuántas desviaciones y cuántos tropiezos! ¿Verdad? --Es el hilillo sutil -cadena:

cadena de hierro forjado-, que tú y yo conocemos, y que no quieres romper, la causa que te

aparta del Camino y que te hace tropezar y aun caer. --¿A qué esperas para cortarlo... y avanzar?

 

171. El Amor... bien vale un amor!

 

172. Si no eres mortificado nunca serás alma de oración.

 

173. Esa palabra acertada, el chiste que no salió de tu boca; la sonrisa amable para quien te

molesta; aquel silencio ante la acusación injusta; tu bondadosa conversación con los cargantes y

los inoportunos; el pasar por alto cada día, a las personas que conviven contigo, un detalle y otro

fastidiosos e impertinentes... Esto, con perseverancia, sí que es sólida mortificación interior.

 

174. No digas: esa persona me carga. -Piensa: esa persona me santifica.

 

175. Ningún ideal se hace realidad sin sacrificio. -Niégate. - Es tan hermoso ser víctima!

 

176. Cuántas veces te propones servir a Dios en algo... y te has de conformar, tan miserable eres,

con ofrecerle la rabietilla, el sentimiento de no haber sabido cumplir aquel propósito tan fácil!

 

177. No desaproveches la ocasión de rendir tu juicio propio. -Cuesta..., pero qué agradable es a

los ojos de Dios!

 

178. Cuando veas una pobre Cruz de palo, sola, despreciable y sin valor... y sin Crucifijo, no

olvides que esa Cruz es tu Cruz: la de cada día, la escondida, sin brillo y sin consuelo..., que está

esperando el Crucifijo que le falta: y ese Crucifijo has de ser tú.

 

179. Busca mortificaciones que no mortifiquen a los demás.

 

180. Donde no hay mortificación, no hay virtud.


 

 

 

181. Mortificación interior. -No creo en tu mortificación interior si veo que desprecias, que no

practicas, la mortificación de los sentidos.

 

182. Bebamos hasta la última gota del cáliz del dolor en la pobre vida presente. -¹Qué importa

padecer diez años, veinte, cincuenta..., si luego es cielo para siempre, para siempre..., para

siempre? --Y, sobre todo, -mejor que la razón apuntada, "propter retributionem"-, ¹qué importa

padecer, si se padece por consolar, por dar gusto a Dios nuestro Señor, con espíritu de

reparación, unido a El en su Cruz, en una palabra: si se padece por Amor?...

 

183. Los ojos! Por ellos entran en el alma muchas iniquidades. - Cuántas experiencias a lo

David!... -Si guardáis la vista habréis asegurado la guarda de vuestro corazón.

 

184. ¹Para qué has de mirar, si "tu mundo" lo llevas dentro de ti?

 

185. El mundo admira solamente el sacrificio con espectáculo, porque ignora el valor del sacrificio

escondido y silencioso.

 

186. Hay que darse del todo, hay que negarse del todo: es preciso que el sacrificio sea

holocausto.

 

187. Paradoja: para Vivir hay que morir.

 

188. Mira que el corazón es un traidor. -Tenlo cerrado con siete cerrojos.

 

189. Todo lo que no te lleve a Dios es un estorbo. Arráncalo y tíralo lejos.

 

190. Le hacía el Señor decir a un alma, que tenía un superior inmediato iracundo y grosero:

Muchas gracias, Dios mío, por este tesoro verdaderamente divino, porque ¹cuándo encontraré

otro que a cada amabilidad me corresponda con un par de coces?

 

191. Véncete cada día desde el primer momento, levantándote en punto, a hora fija, sin conceder

ni un minuto a la pereza. -Si, con la ayuda de Dios, te vences, tendrás mucho adelantado para el

resto de la jornada. - Desmoraliza tanto sentirse vencido en la primera escaramuza!

 

192. Siempre sales vencido. -Proponte, cada vez, la salvación de un alma determinada, o su

santificación, o su vocación al apostolado... -Así estoy seguro de tu victoria.

 

193. No me seas flojo, blando. -Ya es hora de que rechaces esa extraña compasión que sientes

de ti mismo.

 

194. Yo te voy a decir cuáles son los tesoros del hombre en la tierra para que no los desperdicies:

hambre, sed, calor, frío, dolor, deshonra, pobreza, soledad, traición, calumnia, cárcel...

 

195. Tuvo acierto quien dijo que el alma y el cuerpo son dos enemigos que no pueden separarse,

y dos amigos que no se pueden ver.

 

196. Al cuerpo hay que darle un poco menos de lo justo. Si no, hace traición.

 

197. Si han sido testigos de tus debilidades y miserias, ¹qué importa que lo sean de tu penitencia?

 

198. Estos son los frutos sabrosos del alma mortificada: comprensión y transigencia para las

miserias ajenas; intransigencia para las propias.

 

199. Si el grano de trigo no muere queda infecundo. -¹No quieres ser grano de trigo, morir por la

mortificación, y dar espigas bien granadas? - Que Jesús bendiga tu trigal!


 

 

200. No te vences, no eres mortificado, porque eres soberbio. -¹Que tienes una vida penitente?

No olvides que la soberbia es compatible con la penitencia... -Más razones: la pena tuya, después

de la caída, después de tus faltas de generosidad, ¹es dolor o es rabieta de verte tan pequeño y

sin fuerzas? - Qué lejos estás de Jesús, si no eres humilde..., aunque tus disciplinas florezcan

cada día rosas nuevas!

 

201. Qué sabores de hiel y de vinagre, y de ceniza y de acíbar! Qué paladar tan reseco, pastoso y

agrietado! -Parece nada esta impresión fisiológica si la comparamos con los otros sinsabores de

tu alma. --Es que "te piden más" y no sabes darlo. -Humíllate: ¹quedaría esa amarga impresión de

desagrado, en tu carne y en tu espíritu, si hicieras todo lo que puedes?

 

202. ¹Que vas a imponerte voluntariamente un castigo por tu flaqueza y falta de generosidad? -

Bueno: pero que sea una penitencia discreta, como impuesta a un enemigo que a la vez fuera

nuestro hermano.

 

203. La alegría de los pobrecitos hombres, aunque tenga motivo sobrenatural, siempre deja un

regusto de amargura. -¹Qué creías? -Aquí abajo, el dolor es la sal de nuestra vida.

 

204. Cuántos que se dejarían enclavar en una cruz, ante la mirada atónita de millares de

espectadores, no saben sufrir cristianamente los alfilerazos de cada día! -Piensa, entonces, qué

es lo más heroico.

 

205. Leíamos -tú y yo- la vida heroicamente vulgar de aquel hombre de Dios. -Y le vimos luchar,

durante meses y años ( qué "contabilidad", la de su examen particular!), a la hora del desayuno:

hoy vencía, mañana era vencido... Apuntaba: "no tomé mantequilla..., tomé mantequilla!" -Ojalá

también vivamos -tú y yo- nuestra..., "tragedia" de la mantequilla.

 

206. El minuto heroico. -Es la hora, en punto, de levantarte. Sin vacilación: un pensamiento

sobrenatural y... arriba! -El minuto heroico: ahí tienes una mortificación que fortalece tu voluntad y

no debilita tu naturaleza.

 

207. Agradece, como un favor muy especial, ese santo aborrecimiento que sientes de ti mismo.

 

208. Bendito sea el dolor. -Amado sea el dolor. -Santificado sea el dolor... Glorificado sea el dolor!

 

209. Todo un programa, para cursar con aprovechamiento la asignatura del dolor, nos da el

Apóstol: "spe gaudentes" -por la esperanza, contentos, "in tribulatione patientes" -sufridos, en la

tribulación, "orationi instantes" -en la oración, continuos.

 

210. Expiación: ésta es la senda que lleva a la Vida.

 

211. Entierra con la penitencia, en el hoyo profundo que abra tu humildad, tus negligencias,

ofensas y pecados. -Así entierra el labrador, al pie del árbol que los produjo, frutos podridos,

ramillas secas y hojas caducas. -Y lo que era estéril, mejor, lo que era perjudicial, contribuye

eficazmente a una nueva fecundidad. -Aprende a sacar, de las caídas, impulso: de la muerte,

vida.

 

212. Ese Cristo, que tú ves, no es Jesús. -Será, en todo caso, la triste imagen que pueden formar

tus ojos turbios... -Purifícate. Clarifica tu mirada con la humildad y la penitencia. Luego... no te

faltarán las limpias luces del Amor. Y tendrás una visión perfecta. Tu imagen será realmente la

suya: El!

 

PENITENCIA

 

213. Jesús sufre por cumplir la Voluntad del Padre... Y tú, que quieres también cumplir la

Santísima Voluntad de Dios, siguiendo los pasos del Maestro, ¹podrás quejarte si encuentras por

compañero de Camino al sufrimiento?


 

 

 

214. Di a tu cuerpo: prefiero tener un esclavo a serlo tuyo.

 

215. Qué miedo le tiene la gente a la expiación! Si lo que hacen por bien parecer al mundo lo

hicieran rectificando la intención, por Dios... qué santos serían algunos y algunas!

 

216. ¹Lloras? -No te dé verguenza. Llora: que sí, que los hombres también lloran, como tú, en la

soledad y ante Dios. -Por la noche, dice el Rey David, regaré con mis lágrimas mi lecho. -Con

esas lágrimas, ardientes y viriles, puedes purificar tu pasado y sobrenaturalizar tu vida actual.

 

217. Te quiero feliz en la tierra. -No lo serás si no pierdes ese miedo al dolor. Porque, mientras

"caminamos", en el dolor está precisamente la felicidad.

 

218. Qué hermoso es perder la vida por la Vida!

 

219. Si sabes que esos dolores -físicos o morales- son purificación y merecimiento, bendícelos.

 

220. ¹No te produce mal sabor de boca el deseo de bienestar fisiológico -"Dios le dé salud,

hermano"- con que ciertos pobres agradecen o reclaman una limosna?

 

221. Si somos generosos en la expiación voluntaria, Jesús nos llenará de gracia para amar las

expiaciones que El nos mande.

 

222. Que tu voluntad exija a los sentidos, mediante la expiación, lo que las otras potencias le

niegan en la oración.

 

223. Qué poco vale la penitencia sin la continua mortificación!

 

224. ¿Tienes miedo a la penitencia?... A la penitencia, que te ayudará a obtener la Vida eterna. -

En cambio, por conservar esta pobre vida de ahora, ¿no ves cómo los hombres se someten a las

mil torturas de una cruenta operación quirúrgica?

 

225. Tu mayor enemigo eres tú mismo.

 

226. Trata a tu cuerpo con caridad, pero no con más caridad que la que se emplea con un

enemigo traidor.

 

227. Si sabes que tu cuerpo es tu enemigo, y enemigo de la gloria de Dios, al serlo de tu

santificación, ¹por qué le tratas con tanta blandura?

 

228. "Que pasen buena tarde" -nos dijeron, como es costumbre-, y comentó un alma muy de

Dios: qué deseos más cortos!

 

229. Contigo, Jesús, qué placentero es el dolor y qué luminosa la oscuridad!

 

230. Sufres! -Pues, mira: "El" no tiene el Corazón más pequeño que el nuestro. -¹Sufres?

Conviene.

 

231. El ayuno riguroso es penitencia gratísima a Dios. -Pero, entre unos y otros, hemos abierto la

mano. No importa -al contrario- que tú, con la aprobación de tu Director, lo practiques

frecuentemente.

 

232. ¹Motivos para la penitencia?: Desagravio, reparación, petición, hacimiento de gracias: medio

para ir adelante...: por ti, por mí, por los demás, por tu familia, por tu país, por la Iglesia... Y mil

motivos más.

 

233. No hagas más penitencia que la que te consienta tu Director.


 

 

 

234. Cómo ennoblecemos el dolor, poniéndolo en el lugar que le corresponde (expiación) en la

economía del espíritu!

 

235. Examen. -Labor diaria. -Contabilidad que no descuida nunca quien lleva un negocio. -¹Y hay

negocio que valga más que el negocio de la vida eterna?

 

236. A la hora del examen ve prevenido contra el demonio mudo.

 

237. Examínate: despacio, con valentía. -¹No es cierto que tu mal humor y tu tristeza inmotivados

-inmotivados, aparentemente- proceden de tu falta de decisión para romper los lazos sutiles, pero

"concretos", que te tendió -arteramente, con paliativos- tu concupiscencia?

 

238. El examen general parece defensa. -El particular, ataque. -El primero es la armadura. El

segundo, espada toledana.

 

239. Una mirada al pasado. Y... ¿lamentarte? No: que es estéril. -Aprender: que es fecundo.

 

240. Pide luces. -Insiste: hasta dar con la raíz para aplicarle esa arma de combate que es el

examen particular.

 

241. Con el examen particular has de ir derechamente a adquirir una virtud determinada o a

arrancar el defecto que te domina.

 

242. "Lo que debo a Dios, por cristiano: mi falta de correspondencia, ante esa deuda, me ha

hecho llorar de dolor: de dolor de Amor. ¡Mea culpa!'" -Bueno es que vayas reconociendo tus

deudas: pero no olvides cómo se pagan: con lágrimas... y con obras.

 

243. "Qui fidelis est in minimo et in majori fidelis est" -quien es fiel en lo poco también lo es en lo

mucho. -Son palabras de San Lucas que te señalan -haz examen- la raíz de tus descaminos.

 

244. Reacciona. -Oye lo que te dice el Espíritu Santo: "Si inimicus meus maledixisset mihi,

sustinuissem utique" -si mi enemigo me ofende, no es extraño, y es más tolerable. Pero, tú... "tu

vero homo unanimis, dux meus, et notus meus, qui simul mecum dulces capiebas cibos" - tú, mi

amigo, mi apóstol, que te asientas a mi mesa y comes conmigo dulces manjares!

 

245. En días de retiro tu examen debe tener más hondura y más extensión que el tiempo habitual

nocturno. -Si no, pierdes una gran ocasión de rectificar.

 

246. Acaba siempre tu examen con un acto de Amor -dolor de Amor-: por ti, por todos los

pecados de los hombres... -Y considera el cuidado paternal de Dios, que te quitó los obstáculos

para que no tropezases.

 

247. Concreta. -Que no sean tus propósitos luces de bengala que brillan un instante para dejar

como realidad amarga un palitroque negro e inútil que se tira con desprecio.

 

248. Eres tan joven! -Me pareces un barco que emprende la marcha. -Esa ligera desviación de

ahora, si no la corriges, hará que al final no llegues a puerto.

 

249. Haz pocos propósitos. -Haz propósitos concretos. -Y cúmplelos con la ayuda de Dios.

 

250. Me has dicho, y te escuché en silencio: "Sí: quiero ser santo." Aunque esta afirmación, tan

difuminada, tan general, me parezca de ordinario una tontería.

 

251. Mañana!: alguna vez es prudencia; muchas veces es el adverbio de los vencidos.


 

 

252. Haz este propósito determinado y firme: acordarte, cuando te den honras y alabanzas, de

aquello que te averguenza y sonroja. -Esto es tuyo; la alabanza y la gloria, de Dios.

 

253. Pórtate bien "ahora", sin acordarte de "ayer", que ya pasó, y sin preocuparte de "mañana",

que no sabes si llegará para ti.

 

254. Ahora! Vuelve a tu vida noble ahora. -No te dejes engañar: "ahora" no es demasiado

pronto... ni demasiado tarde.

 

255. ¹Quieres que te diga todo lo que pienso de "tu Camino"? -Pues, mira: que si correspondes a

la llamada, trabajarás por Cristo como el que más: que si te haces hombre de oración, tendrás la

correspondencia de que hablo antes y buscarás, con hambre de sacrificio, los trabajos más

duros... -Y serás feliz aquí y felicísimo luego, en la Vida.

 

256. Esa llaga duele. -Pero está en vías de curación: sé consecuente con tus propósitos. Y pronto

el dolor será gozosa paz.

 

257. Estás como un saco de arena. -No haces nada de tu parte. Y así no es extraño que

comiences a sentir los síntomas de la tibieza. -Reacciona.

 

258. Rechaza esos escrúpulos que te quitan la paz. -No es de Dios lo que roba la paz del alma. -

Cuando Dios te visite sentirás la verdad de aquellos saludos: la paz os doy..., la paz os dejo..., la

paz sea con vosotros..., y esto, en medio de la tribulación.

 

259. Todavía los escrúpulos! -Habla con sencillez y claridad a tu Director. -Obedece... y no

empequeñezcas el Corazón amorosísimo del Señor.

 

260. Tristeza, apabullamiento. No me extraña: es la nube de polvo que levantó tu caída. Pero,

basta!: ¿acaso el viento de la gracia no llevó lejos esa nube? -Después, tu tristeza -si no la

rechazas- bien podría ser la envoltura de tu soberbia. -¿Es qué te creías perfecto e impecable?

 

261. Te prohíbo que pienses más en eso. -En cambio, bendice a Dios, que volvió la vida a tu

alma.

 

262. No pienses más en tu caída. -Ese pensamiento, además de losa que te cubre y abruma, será

fácilmente ocasión de próximas tentaciones. -Cristo te perdonó: olvídate del hombre viejo.

 

263. No te desalientes. -Te he visto luchar...: tu derrota de hoy es entrenamiento para la victoria

definitiva.

 

264. Te has portado bien..., aunque hayas caído así de hondo. -Te has portado bien, porque te

humillaste, porque has rectificado, porque te has llenado de esperanza, y la esperanza te trajo de

nuevo al Amor. -No pongas esa cara boba de pasmo: te has portado bien! -Te alzaste del suelo:

"surge", resonó de nuevo la voz poderosa, "et ambula!": ahora, a trabajar!

 

265. Los hijos... Cómo procuran comportarse dignamente cuando están delante de sus padres! -Y

los hijos de Reyes, delante de su padre el Rey, cómo procuran guardar la dignidad de la realeza! -

Y tú... ¹no sabes que estás siempre delante del Gran Rey, tu Padre-Dios?

 

266. No tomes una decisión sin detenerte a considerar el asunto delante de Dios.

 

267. Es preciso convencerse de que Dios está junto a nosotros de continuo. -Vivimos como si el

Señor estuviera allá lejos, donde brillan las estrellas, y no consideramos que también está

siempre a nuestro lado.  -Y está como un Padre amoroso -a cada uno de nosotros nos quiere más

que todas las madres del mundo pueden querer a sus hijos-, ayudándonos, inspirándonos,

bendiciendo... y perdonando. -!Cuántas veces hemos hecho desarrugar el ceño de nuestros

padres diciéndoles, después de una travesura: ya no lo haré más! -Quizá aquel mismo día


 

 

volvimos a caer de nuevo... Y nuestro padre, con fingida dureza en la voz, la cara seria, nos

reprende..., a la par que se enternece su corazón, conocedor de nuestra flaqueza, pensando:

pobre chico, qué esfuerzos hace para portarse bien! -Preciso es que nos empapemos, que nos

saturemos de que Padre y muy Padre nuestro es el Señor que está junto a nosotros y en los

cielos.

 

268. Acostúmbrate a elevar tu corazón a Dios, en acción de gracias, muchas veces al día. -

Porque te da esto y lo otro. -Porque te han despreciado. -Porque no tienes lo que necesitas o

porque lo tienes. -Porque hizo tan hermosa a su Madre, que es también Madre tuya. -Porque creó

el Sol y la Luna y aquel animal y aquella otra planta. -Porque hizo a aquel hombre elocuente y a ti

te hizo premioso... -Dale gracias por todo, porque todo es bueno.

 

269. No seas tan ciego o tan atolondrado que dejes de meterte dentro de cada Sagrario cuando

divises los muros o torres de las casas del Señor. -El te espera. -No seas tan ciego o tan

atolondrado que dejes de rezar a María Inmaculada una jaculatoria siquiera cuando pases junto a

los lugares donde sabes que se ofende a Cristo.

 

270. ¹No te alegra si has descubierto en tu Camino habitual por las calles de la urbe otro

Sagrario!?

 

271. Decía un alma de oración: en las intenciones, sea Jesús nuestro fin; en los afectos, nuestro

Amor; en la palabra, nuestro asunto; en las acciones, nuestro modelo.

 

272. Emplea esas santas "industrias humanas" que te aconsejé para no perder la presencia de

Dios: jaculatorias, actos de Amor y desagravio, comuniones espirituales, "miradas" a la imagen de

Nuestra Señora...

 

273. Solo! -No estás solo. Te hacemos mucha compañía desde lejos. -Además..., asentado en tu

alma en gracia, el Espíritu Santo -Dios contigo- va dando tono sobrenatural a todos tu

pensamientos, deseos y obras.

 

274. Padre -me decía aquel muchachote (¹qué habrá sido de él?), buen estudiante de la Central-,

pensaba en lo que usted me dijo... que soy hijo de Dios!, y me sorprendí por la calle, 'engallado' el

cuerpo y soberbio por dentro... hijo de Dios!" -Le aconsejé, con segura conciencia, fomentar la

"soberbia".

 

275. No dudo de tu rectitud. -Sé que obras en la presencia de Dios. Pero, hay un pero!: tus

acciones las presencian o las pueden presenciar hombres que juzguen humanamente... Y es

preciso darles buen ejemplo.

 

276. Si te acostumbras, siquiera una vez por semana, a buscar la unión con María para ir a Jesús,

verás cómo tienes más presencia de Dios.

 

277. Me preguntas: ¹por qué esa Cruz de palo? -Y copio de una carta: "Al levantar la vista del

microscopio la mirada va a tropezar con la Cruz negra y vacía. Esta Cruz sin Crucificado es un

símbolo. Tiene una significación que los demás no verán. Y el que, cansado, estaba a punto de

abandonar la tarea, vuelve a acercar los ojos al ocular y sigue trabajando: porque la Cruz solitaria

está pidiendo unas espaldas que carguen con ella".

 

278. Ten presencia de Dios y tendrás vida sobrenatural.

 

279. La gente tiene una visión plana, pegada a la tierra, de dos dimensiones. -Cuando vivas vida

sobrenatural obtendrás de Dios la tercera dimensión: la altura, y, con ella, el relieve, el peso y el

volumen.

 

280. Si pierdes el sentido sobrenatural de tu vida, tu caridad será filantropía; tu pureza, decencia;

tu mortificación, simpleza; tu disciplina, látigo, y todas tus obras, estériles.


 

 

 

281. El silencio es como el portero de la vida interior.

 

282. Paradoja: es más asequible ser santo que sabio, pero es más fácil ser sabio que santo.

 

283. Distraerte. - Necesitas distraerte!..., abriendo mucho tus ojos para que entren bien las

imágenes de las cosas, o cerrándolos casi, por exigencias de tu miopía... - Ciérralos del todo!: ten

vida interior, y verás, con color y relieve insospechados, las maravillas de un mundo mejor, de un

mundo nuevo: y tratarás a Dios..., y conocerás tu miseria..., y te endiosarás... con un

endiosamiento que, al acercarte a tu Padre, te hará más hermano de tus hermanos los hombres.

 

284. Aspiración: Que sea yo bueno, y todos los demás mejores que yo.

 

285. La conversión es cosa de un instante. -La santificación es obra de toda la vida.

 

286. Nada hay mejor en el mundo que estar en gracia de Dios.

 

287. Pureza de intención. -La tendrás siempre, si, siempre y en todo, sólo buscas agradar a Dios.

 

288. Métete en las llagas de Cristo Crucificado. -Allí aprenderás a guardar tus sentidos, tendrás

vida interior, y ofrecerás al Padre de continuo los dolores del Señor y los de María, para pagar por

tus deudas y por todas las deudas de los hombres.

 

289. Tu impaciencia santa, por servirle, no desagrada a Dios. -Pero será estéril si no va

acompañada de un efectivo mejoramiento en tu conducta diaria.

 

290. Rectificar. -Cada día un poco. -Esta es tu labor constante si de veras quieres hacerte santo.

 

291. Tienes obligación de santificarte. -Tú también. -¹Quién piensa que ésta es labor exclusiva de

sacerdotes y religiosos? -A todos, sin excepción, dijo el Señor: "Sed perfectos, como mi Padre

Celestial es perfecto".

 

292. Precisamente tu vida interior debe ser eso: comenzar... y recomenzar.

 

293. En la vida interior, ¹has considerado despacio la hermosura de "servir" con voluntariedad

actual?

 

294. No se veían las plantas cubiertas por la nieve. -Y comentó, gozoso, el labriego dueño del

campo: "ahora crecen para adentro." --Pensé en ti: en tu forzosa inactividad... --Dime: ¹creces

también para adentro?

 

295. Si no eres señor de ti mismo, aunque seas poderoso, me causa pena y risa tu señorío.

 

296. Es duro leer, en los Santos Evangelios, la pregunta de Pilato: "¹A quién queréis que os

suelte, a Barrabás o a Jesús, que se llama Cristo?" -Es más penoso oír la respuesta: " A

Barrabás!" -Y más terrible todavía darme cuenta de que muchas veces!, al apartarme del Camino,

he dicho también " a Barrabás!", y he añadido "¹a Cristo?... 'Crucifige eum!' - Crucifícalo!"

 

297. Todo eso, que te preocupa de momento, importa más o menos. -Lo que importa

absolutamente es que seas feliz, que te salves.

 

298. Luces nuevas! - Qué alegría tienes por que el Señor te hizo descubrir otro Mediterráneo! --

Aprovecha esos instantes: es la hora de romper a cantar un himno de acción de gracias: y es

también la hora de desempolvar rincones de tu alma, de dejar alguna rutina, de obrar más

sobrenaturalmente, de evitar un posible escándalo en el prójimo... --En una palabra: que tu

agradecimiento se manifieste en un propósito concreto.


 

 

299. Cristo ha muerto por ti. -Tú... ¹qué debes hacer por Cristo?

 

300. Tu experiencia personal -ese desabrimiento, esa inquietud, esa amargura- te hace vivir la

verdad de aquellas palabras de Jesús: nadie puede servir a dos señores!

 

301. Un secreto. -Un secreto, a voces: estas crisis mundiales son crisis de santos. --Dios quiere

un puñado de hombres "suyos" en cada actividad humana. -Después... "pax Christi in regno

Christi" -la paz de Cristo en el reino de Cristo.

 

302. Tu Crucifijo. -Por cristiano, debieras llevar siempre contigo tu Crucifijo. Y ponerlo sobre tu

mesa de trabajo. Y besarlo antes de darte al descanso y al despertar: y cuando se rebele contra

tu alma el pobre cuerpo, bésalo también.

 

303. Pierde el miedo a llamar al Señor por su nombre -Jesús- y a decirle que le quieres.

 

304. Procura lograr diariamente unos minutos de esa bendita soledad que tanta falta hace para

tener en marcha la vida interior.

 

305. Me has escrito: "La sencillez es como la sal de la perfección. Y es lo que a mí me falta.

Quiero lograrla, con la ayuda de El y de usted." --Ni la de El ni la mía te faltará. -Pon los medios.

 

306. Que la vida del hombre sobre la tierra es milicia, lo dijo Job hace muchos siglos. --Todavía

hay comodones que no se han enterado.

 

307. Ese modo sobrenatural de proceder es una verdadera táctica militar. -Sostienes la guerra -

las luchas diarias de tu vida interior- en posiciones, que colocas lejos de los muros capitales de tu

fortaleza.

 

-Y el enemigo acude allí: a tu pequeña mortificación, a tu oración habitual, a tu trabajo ordenado,

a tu plan de vida: y es difícil que llegue a acercarse hasta los torreones, flacos para el asalto, de

tu castillo. -Y si llega, llega sin eficacia.

 

308. Me escribes y copio: "Mi gozo y mi paz. Nunca podré tener verdadera alegría si no tengo

paz. ¹Y qué es la paz? La paz es algo muy relacionado con la guerra. La paz es consecuencia de

la victoria. La paz exige de mí una continua lucha, sin lucha no podré tener paz".

 

309. Mira qué entrañas de misericordia tiene la justicia de Dios! -Porque en los juicios humanos,

se castiga al que confiesa su culpa: y, en el divino, se perdona. - Bendito sea el santo Sacramento

de la Penitencia!

 

310. "Induimini Dominum Jesum Christum" -revestíos de Nuestro Señor Jesucristo, decía San

Pablo a los Romanos. -En el Sacramento de la Penitencia es donde tú y yo nos revestimos de

Jesucristo y de sus merecimientos.

 

311. La guerra! -La guerra tiene una finalidad sobrenatural -me dices- desconocida para el

mundo: la guerra ha sido para nosotros... --La guerra es el obstáculo máximo del Camino fácil. -

Pero tendremos, al final, que amarla, como el religioso debe amar sus disciplinas.

 

312. Poder de tu nombre, Señor! -Encabecé mi carta, como suelo: "Jesús te me guarde". --Y me

escriben: "El Jesús te me guarde! de su carta ya me ha servido para librarme de una buena. Que

El les guarde también a todos".

 

313. "Ya que el Señor me ayuda con su acostumbrada generosidad, procuraré corresponder con

un 'afinamiento' de mis modos", me dijiste. -Y yo no tuve nada que añadir.

 

314. Te escribí, y te decía: "me apoyo en ti: tu verás qué hacemos...!" - Qué íbamos a hacer, sino

apoyarnos en el Otro!


 

 

 

315. Misionero. -Sueñas con ser misionero. Tienes vibraciones a lo Xavier: y quieres conquistar

para Cristo un imperio. -¹El Japón, China, la India, Rusia..., los pueblos fríos del norte de Europa,

o América, o Africa, o Australia? --Fomenta esos incendios en tu corazón, esas hambres de

almas. Pero no me olvides que eres más misionero "obedeciendo". Lejos geográficamente de

esos campos de apostolado, trabajas "aquí" y "allí": ¹no sientes - como Xavier!- el brazo cansado

después de administrar a tantos el bautismo?

 

316. Me dices que sí, que quieres. -Bien, pero ¹quieres como un avaro quiere su oro, como una

madre quiere a su hijo, como un ambicioso quiere los honores o como un pobrecito sensual su

placer? --¹No? -Entonces no quieres.

 

317. Qué afán ponen los hombres en sus asuntos terrenos!: ilusiones de honores, ambición de

riquezas, preocupaciones de sensualidad. -Ellos y ellas, ricos y pobres, viejos y hombres maduros

y jóvenes y aun niños: todos igual. --Cuando tú y yo pongamos el mismo afán en los asuntos de

nuestra alma tendremos una fe viva y operativa: y no habrá obstáculo que no venzamos en

nuestras empresas de apostolado.

 

318. Para ti, que eres deportista, qué buena razón es esta del Apóstol!: "Nescitis quod ii qui in

stadio currunt omnes quidem currunt, sed unus accipit bravium? Sic currite ut comprehendatis" -

¹No sabéis que los que corren en el estadio, aunque todos corren, uno sólo se lleva el premio?

Corred de tal manera que le ganéis.

 

319. Recógete. -Busca a Dios en ti y escúchale.

 

320. Fomenta esos pensamientos nobles, esos santos deseos incipientes... -Un chispazo puede

dar lugar a una hoguera.

 

321. Alma de apóstol: esa intimidad de Jesús contigo, tan cerca de El, tantos años!, ¹no te dice

nada?

 

322. Es verdad que a nuestro Sagrario le llamo siempre Betania... -Hazte amigo de los amigos del

Maestro: Lázaro, Marta, María. -Y después ya no me preguntarás por qué llamo Betania a nuestro

Sagrario.

 

323. Tú sabes que hay "consejos evangélicos". Seguirlos es una finura de amor. -Dicen que es

Camino de pocos. -A veces, pienso que podría ser Camino de muchos.

 

324. "Quia hic homo coepit aedificare et non potuit consummare!" - comenzó a edificar y no pudo

terminar! -Triste comentario, que, si no quieres, no se hará de ti: porque tienes todos los medios

para coronar el edificio de tu santificación: la gracia de Dios y tu voluntad.

 

325. Lucha contra esa flojedad que te hace perezoso y abandonado en tu vida espiritual. -Mira

que puede ser el principio de la tibieza..., y, en frase de la Escritura, a los tibios los vomitará Dios.

 

326. Me duele ver el peligro de tibieza en que te encuentras cuando no te veo ir seriamente a la

perfección dentro de tu estado. --Di conmigo: no quiero tibieza!: "confige timore tuo carnes meas!"

- dame, Dios mío, un temor filial, que me haga reaccionar!

 

327. Ya sé que evitas los pecados mortales. - Quieres salvarte! -Pero no te preocupa ese

continuo caer deliberadamente en pecados veniales, aunque sientes la llamada de Dios, para

vencerte en cada caso.  --Tu tibieza hace que tengas esa mala voluntad.

 

328. Qué poco amor de Dios tienes cuando cedes sin lucha porque no es pecado grave!


 

 

329. Los pecados veniales hacen mucho daño al alma. -Por eso, "capite nobis vulpes parvulas,

quae demoliuntur vineas", dice el Señor en el "Cantar de los Cantares": cazad las pequeñas

raposas que destruyen la viña.

 

330. Qué pena me das mientras no sientas dolor de tus pecados veniales! -Porque, hasta

entonces, no habrás comenzado da tener verdadera vida interior.

 

331. Eres tibio si haces perezosamente y de mala gana las cosas que se refieren al Señor; si

buscas con cálculo o "cuquería" el modo de disminuir tus deberes; si no piensas más que en ti y

en tu comodidad; si tus conversaciones son ociosas y vanas; si no aborreces el pecado venial; si

obras por motivos humanos.

 

332. Al que pueda ser sabio no le perdonamos que no lo sea.

 

333. Estudio. -Obediencia: "non multa, sed multum".

 

334. Oras, te mortificas, trabajas en mil cosas de apostolado..., pero no estudias. -No sirves

entonces si no cambias. -El estudio, la formación profesional que sea, es obligación grave entre

nosotros.

 

335. Una hora de estudio, para un apóstol moderno, es una hora de oración.

 

336. Si has de servir a Dios con tu inteligencia, para ti estudiar es una obligación grave.

 

337. Frecuentas los Sacramentos, haces oración, eres casto... y no estudias... -No me digas que

eres bueno: eres solamente bondadoso.

 

338. Antes, como los conocimientos humanos -la ciencia- eran muy limitados, parecía muy

posible que un solo individuo sabio pudiera hacer la defensa y apología de nuestra Santa Fe. -

Hoy, con la extensión y la intensidad de la ciencia moderna, es preciso que los apologistas se

dividan el trabajo para defender en todos los terrenos científicamente a la Iglesia. --Tú... no te

puedes desentender de esta obligación.

 

339. Libros: no los compres sin aconsejarte de personas cristianas, doctas y discretas. -Podrías

comprar una cosa inútil o perjudicial. - Cuántas veces creen llevar debajo del brazo un libro... y

llevan una carga de basura!

 

340. Estudia. -Estudia con empeño. -Si has de ser sal y luz, necesitas ciencia, idoneidad. -¹O

crees que por vago y comodón vas a recibir ciencia infusa?

 

341. Está bien que pongas ese empeño en el estudio, siempre que pongas el mismo empeño en

adquirir la vida interior.

 

342. No olvides que antes de enseñar hay que hacer. -"Coepit facere et docere", dice de

Jesucristo la Escritura Santa: comenzó a hacer y a enseñar. --Primero, hacer. Para que tú y yo

aprendamos.

 

343. Trabaja. -Cuando tengas la preocupación de una labor profesional, mejorará la vida de tu

alma: y serás más varonil, porque abandonarás ese "espíritu de chinchorrería" que te consume.

 

344. Educador: el empeño innegable que pones en conocer y practicar el mejor método para que

tus alumnos adquieran la ciencia terrena ponlo también en conocer y practicar la ascética

cristiana, que es el único método para que ellos y tú seáis mejores.

 

345. Cultura, cultura! -Bueno: que nadie nos gane a ambicionarla y poseerla. --Pero, la cultura es

medio y no fin.


 

 

346. Estudiante: fórmate en una piedad sólida y activa, destaca en el estudio, siente anhelos

firmes de apostolado profesional. -Y yo te prometo, con ese vigor de tu formación religiosa y

científica, prontas y dilatadas expansiones.

 

347. Sólo te preocupas de edificar tu cultura. -Y es preciso edificar tu alma. -Así trabajarás como

debes, por Cristo: para que El reine en el mundo hace falta que haya quienes, con la vista en el

cielo, se dediquen prestigiosamente a todas las actividades humanas, y, desde ellas, ejerciten

calladamente -y eficazmente- un apostolado de carácter profesional.

 

348. Tu desidia, tu dejadez, tu gandulería son cobardía y comodidad -te lo arguye de continuo la

conciencia-, pero "no son Camino".

 

349. Queda tranquilo si asentaste una opinión ortodoxa, aunque la malicia del que te escuchó le

lleve a escandalizarse. -Porque su escándalo es farisaico.

 

350. No es suficiente que seas sabio, además de buen cristiano. -Si no corriges las maneras

bruscas de tu carácter, si haces incompatibles tu celo y tu ciencia con la buena educación, no

entiendo que puedas ser santo. -Y, si eres sabio, aunque lo seas, deberías estar amarrado a un

pesebre, como un mulo.

 

351. Con ese aire de suficiencia resultas un tipo molesto y antipático, te pones en ridículo, y, lo

que es peor, quitas eficacia a tu trabajo de apóstol. -No olvides que hasta las "medianías" pueden

pecar por demasiado sabias.

 

352. Tu misma inexperiencia te lleva a esa presunción, a esa vanidad, a eso que tú crees que te

da aire de importancia. --Corrígete, por favor. Necio y todo, puedes llegar a ocupar cargos de

dirección (más de un caso se ha visto), y, si no te persuades de tu falta de dotes, te negarás a

escuchar a quienes tengan don de consejo. Y causa miedo pensar el daño que hará tu

desgobierno.

 

353. Aconfesionalismo. Neutralidad. -Viejos mitos que intentan siempre remozarse. -¹Te has

molestado en meditar lo absurdo que es dejar de ser católico, al entrar en la Universidad o en la

Asociación profesional o en la Asamblea sabia o en el Parlamento, como quien deja el sombrero

en la puerta?

 

354. Aprovéchame el tiempo. -No te olvides de la higuera maldecida. Ya hacía algo: echar hojas.

Como tú... --No me digas que tienes excusas. -No le valió a la higuera -narra el Evangelista- no

ser tiempo de higos, cuando el Señor los fue a buscar en ella. --Y estéril quedó para siempre.

 

355. Los que andan en negocios humanos dicen que el tiempo es oro. -Me parece poco: para los

que andamos en negocios de almas el tiempo es gloria!

 

356. No me explico que te llames cristiano y tengas esa vida de vago inútil. -¹Olvidas la vida de

trabajo de Cristo?

 

357. Todos los pecados -me has dicho- parece que están esperando el primer rato de ocio. El

ocio mismo ya debe ser un pecado! --El que se entrega a trabajar por Cristo no ha de tener un

momento libre, porque el descanso no es no hacer nada: es distraernos en actividades que

exigen menos esfuerzo.

 

358. Estar ocioso es algo que no se comprende en un varón con alma de apóstol.

 

359. Pon un motivo sobrenatural a tu ordinaria labor profesional, y habrás santificado el trabajo.

 

360. Cómo te reías, noblemente, cuando te aconsejé que pusieras tus años mozos bajo la

protección de San Rafael!: para que te lleve a un matrimonio santo, como al joven Tobías, con

una mujer buena y guapa y rica -te dije, bromista. -Y luego, qué pensativo te quedaste!, cuando


 

 

seguí aconsejándote que te pusieras también bajo el patrocinio de aquel apóstol adolescente,

Juan: por si el Señor te pedía más.

 

361. Para ti, que te quejas interiormente, porque te tratan con dureza, y sientes el contraste de

ese rigor con la conducta de los de tu sangre, copio estos párrafos de la carta de un alférez

médico: "Ante el enfermo, cabe la actitud fría y calculadora, pero objetiva y útil para el paciente,

del profesional honrado. Y la ñoñería llorona de la familia. -¹Qué sería de un puesto de socorro,

durante un combate, cuando va llegando el chorreo de heridos que se acumulan porque la

evacuación no es lo suficientemente rápida, si junto a cada camilla hubiese una familia? Como

para pasarse al enemigo".

 

362. No necesito milagros: me sobra con los que hay en la Escritura. -En cambio, me hace falta tu

cumplimiento del deber, tu correspondencia a la gracia.

 

363. Desilusionado. -Vienes alicaído. Los hombres te acaban de dar una lección! -Creían que no

los necesitabas, y rezumaban ofrecimientos. La posibilidad de que tuvieran que ayudarte

económicamente -unas pesetillas miserables- convirtió la amistad en indiferencia. --Confía sólo en

Dios y en quienes, por El, están unidos a ti.

 

364. Ah, si te propusieras servir a Dios "seriamente", con el mismo empeño que pones en servir tu

ambición, tus vanidades, tu sensualidad!...

 

365. Si sientes impulsos de ser caudillo, tu aspiración será: con tus hermanos, el último; con los

demás, el primero.

 

366. Vamos a ver, ¹qué injuria se te hace a ti porque aquél o el otro tengan más confianza con

determinadas personas, a quienes conocieron antes o por quienes sienten más afinidades de

simpatía, de profesión, de carácter? --Sin embargo, entre los tuyos, evita cuidadosamente aun la

apariencia de una amistad particular.

 

367. El manjar más delicado y selecto, si lo come un cerdo (que así se llama, sin perdón) se

convierte, a lo más, en carne de cerdo! -Seamos ángeles, para dignificar las ideas, al asimilarlas. -

Cuando menos, seamos hombres: para convertir los alimentos, siquiera, en músculos nobles y

bellos, o quizá en cerebro potente... capaz de entender y adorar a Dios. -Pero... no seamos

bestias, como tantos y tantos!

 

368. ¹Te aburres? -Es que tienes los sentidos despiertos y el alma dormida.

 

369. La caridad de Jesucristo te llevará a muchas concesiones... nobilísimas. -Y la caridad de

Jesucristo te llevará a muchas intransigencias..., nobilísimas también.

 

370. Si no eres malo, y lo pareces, eres tonto. -Y esa tontería -piedra de escándalo- es peor que

la maldad.

 

371. Cuando bullen, "haciendo cabeza" de manifestaciones exteriores de religiosidad, gentes

profesionalmente mal conceptuadas, de seguro que sentís ganas de decirles al oído: Por favor,

tengan la bondad de ser menos católicos!

 

372. Si tienes un puesto oficial, tienes también unos derechos, que nacen del ejercicio de ese

cargo, y unos deberes. --Te apartas de tu Camino de apóstol, si, con ocasión -o con excusa- de

una obra de celo, dejas incumplidos los deberes del cargo. Porque me perderás el prestigio

profesional, que es precisamente tu "anzuelo de pescador de hombres".

 

373. Me gusta tu lema de apóstol: "Trabajar sin descanso".

 

374. ¹Por qué esa precipitación? -No me digas que es actividad: es atolondramiento.


 

 

375. Disipación. -Dejas que se abreven tus sentidos y potencias en cualquier charca. -Así andas

tú luego: sin fijeza, esparcida la atención, dormida la voluntad y despierta la concupiscencia. --

Vuelve con seriedad a sujetarte a un plan, que te haga llevar vida de cristiano, o nunca harás

nada de provecho.

 

376. " Influye tanto el ambiente!", me has dicho. -Y hube de contestar: sin duda. Por eso es

menester que sea tal vuestra formación, que llevéis, con naturalidad, vuestro propio ambiente,

para dar "vuestro tono" a la sociedad con la que conviváis. --Y, entonces, si has cogido este

espíritu, estoy seguro de que me dirás con el pasmo de los primeros discípulos al contemplar las

primicias de los milagros que se obraban por sus manos en nombre de Cristo: " Influimos tanto en

el ambiente!"

 

377. Y ¹cómo adquiriré "nuestra formación", y cómo conservaré "nuestro espíritu"? -

Cumpliéndome las normas concretas que tu Director te entregó y te explicó y te hizo amar:

cúmplelas y serás apóstol.

 

378. No seas pesimista. -¹No sabes que todo cuanto sucede o puede suceder es para bien? --Tu

optimismo será necesaria consecuencia de tu Fe.

 

379. Naturalidad. -Que vuestra vida de caballeros cristianos, de mujeres cristianas -vuestra sal y

vuestra luz- fluya espontáneamente, sin rarezas, ni ñoñerías: llevad siempre con vosotros nuestro

espíritu de sencillez.

 

380. "Y ¹en un ambiente paganizado o pagano, al chocar este ambiente con mi vida, no parecerá

postiza mi naturalidad?", me preguntas.  --Y te contesto: Chocará sin duda, la vida tuya con la de

ellos, y ese contraste, por confirmar con tus obras tu fe, es precisamente la naturalidad que yo te

pido.

 

381. No te importe si dicen que tienes espíritu de cuerpo. ¹Qué quieren? ¹Un instrumento

delicuescente, que se haga pedazos a la hora de empuñarlo?

 

382. Al regalarte aquella Historia de Jesús, puse como dedicatoria: "Que busques a Cristo: Que

encuentres a Cristo: Que ames a Cristo". --Son tres etapas clarísimas. ¹Has intentado, por lo

menos, vivir la primera?

 

383. Si te ven flaquear... y eres jefe, no es extraño que se quebrante la obediencia.

 

384. Confusionismo. -Supe que vacilaba la rectitud de tu criterio. Y, para que me entendieras, te

escribí: el diablo tiene la cara muy fea, y, como sabe tanto, no se expone a que le veamos los

cuernos. No va de frente. --Por eso, cuántas veces viene con disfraz de nobleza y hasta de

espiritualidad!

 

385. Dice el Señor: "Un mandato nuevo os doy: que os améis los unos a los otros. En esto

conocerán que sois mis discípulos". --Y San Pablo: "Llevad unos la carga de los otros, y así

cumpliréis la ley de Cristo". --Yo no te digo nada.

 

386. No olvides, hijo, que para ti en la tierra sólo hay un mal, que habrás de temer, y evitar con la

gracia divina: el pecado.

 

387. El plano de santidad que nos pide el Señor, está determinado por estos tres puntos: -La

santa intransigencia, la santa coacción y la santa desverguenza.

 

388. Una cosa es la santa desverguenza y otra la frescura laica.

 

389. La santa desverguenza es una característica de la "vida de infancia". Al pequeño, no le

preocupa nada. -Sus miserias, sus naturales miserias, se ponen de relieve sencillamente, aunque

todo el mundo le contemple... -Esa desverguenza, llevada a la vida sobrenatural, trae este


 

 

raciocinio: alabanza, menosprecio...: admiración, burla...: honor, deshonor...: salud, enfermedad...:

riqueza, pobreza...: hermosura, fealdad... -Bien; y eso... ¹qué?

 

390. Ríete del ridículo. -Desprecia el qué dirán. Ve y siente a Dios en ti mismo y en lo que te

rodea. -Así acabarás por conseguir la santa desverguenza que precisas, oh paradoja!, para vivir

con delicadeza de caballero cristiano.

 

391. ¹Si tienes la santa desverguenza, qué te importa del "qué habrán dicho" o del "qué dirán"?

 

392. Convéncete de que el ridículo no existe para quien hace lo mejor.

 

393. Un hombre, un... caballero transigente, volvería a condenar a muerte a Jesús.

 

394. La transigencia es señal cierta de no tener la verdad. -Cuando un hombre transige en cosas

de ideal, de honra o de Fe, ese hombre es un... hombre sin ideal, sin honra y sin Fe.

 

395. Aquel hombre de Dios, curtido en la lucha, argumentaba así: ¹Que no transijo? Claro!:

porque estoy persuadido de la verdad de mi ideal. En cambio, usted es muy transigente...: ¹le

parece que dos y dos sean tres y medio? -¹No?..., ¹ni por amistad cede en tan poca cosa? -- Es

que, por primera vez, se ha persuadido de tener la verdad... y se ha pasado a mi partido!

 

396. La santa intransigencia no es intemperancia.

 

397. Sé intransigente en la doctrina y en la conducta. -Pero sé blando en la forma. -Maza de

acero poderosa, envuelta en funda acolchada. -Sé intransigente, pero no seas cerril.

 

398. La intransigencia no es intransigencia a secas: es "la santa intransigencia". -No olvidemos

que también hay una "santa coacción".

 

399. Si, por salvar una vida terrena, con aplauso de todos, empleamos la fuerza para evitar que

un hombre se suicide..., ¹no vamos a poder emplear la misma coacción -la santa coacción- para

salvar la Vida (con mayúscula) de muchos que se obstinan en suicidar idiotamente su alma?

 

400. Cuántos crímenes se cometen en nombre de la justicia! Si tú vendieras armas de fuego y

alguien te diera el precio de una de ellas, para matar con esa arma a tu madre, ¹se la

venderías?... Pues ¹acaso no te daba su justo precio?...

 

_-Catedrático, periodista, político, hombre de diplomacia: meditad.

 

401. Dios y audacia! -La audacia no es imprudencia. -La audacia no es osadía.

 

402. No pidas a Jesús perdón tan sólo de tus culpas: no le ames con tu corazón solamente... -

Desagráviale por todas las ofensas que le han hecho, le hacen y le harán..., ámale con toda la

fuerza de todos los corazones de todos los hombres que más le hayan querido. -Sé audaz: dile

que estás más loco por El que María Magdalena, más que Teresa y Teresita..., más chiflado que

Agustín y Domingo y Francisco, más que Ignacio y Javier.

 

403. Ten todavía más audacia y, cuando necesites algo, partiendo siempre del "Fiat", no pidas: di

"Jesús, quiero esto o lo otro", porque así piden los niños.

 

404. Has fracasado! -Nosotros no fracasamos nunca. -Pusiste del todo tu confianza en Dios. -No

perdonaste, luego, ningún medio humano. -Convéncete de esta verdad: el éxito tuyo -ahora y en

esto- era fracasar. -Da gracias al Señor y a comenzar de nuevo!

 

405. ¹Que has fracasado? -Tú -estás bien convencido- no puedes fracasar. -No has fracasado:

has adquirido experiencia. - Adelante!


 

 

406. Aquello fue un fracaso, un desastre: porque perdiste nuestro espíritu. -Ya sabes que, con

miras sobrenaturales, el final (¹victoria?, ¹derrota?, bah!) sólo tiene un nombre: éxito.

 

407. No confundamos los derechos del cargo con los de la persona. -Aquéllos no pueden ser

renunciados.

 

408. Santurrón es a santo, lo que beato a piadoso: su caricatura.

 

409. No pensemos que valdrá de algo nuestra aparente virtud de santos, si no va unida a las

corrientes virtudes de cristianos. --Esto sería adornarse con espléndidas joyas sobre los paños

menores.

 

410. Que tu virtud no sea una virtud sonora.

 

411. Muchos falsos apóstoles, a pesar de ellos, hacen bien a la masa, al pueblo, por la virtud

misma de la doctrina de Jesús que predican, aunque no la practiquen. -Pero no se compensa, con

este bien, el mal enorme y efectivo que producen matando almas de caudillos, de apóstoles, que

se apartan, asqueadas, de quienes no hacen lo que enseñan a los demás. -Por eso, si no quieren

llevar una vida íntegra, no deben ponerse jamás en primera fila, como jefes de grupo, ni ellos, ni

ellas.

 

412. Que el fuego de tu Amor no sea un fuego fatuo. -Ilusión, mentira de fuego, que ni prende en

llamaradas lo que toca, ni da calor.

 

413. El "non serviam" de Satanás ha sido demasiado fecundo. -¿No sientes el impulso generoso

de decir cada día, con voluntad de oración y de obras, un "serviam" - te serviré, te seré fiel!- que

supere en fecundidad a aquel clamor de rebeldía?

 

414. Qué pena, un "hombre de Dios" pervertido! -Pero cuánta más pena, un "hombre de Dios"

tibio y mundano!

 

415. No hagas mucho caso de lo que el mundo llama victorias o derrotas. - Sale tantas veces

derrotado el vencedor!

 

416. "¡Sine me nihil potestis facere!" Luz nueva, mejor, resplandores nuevos, para mis ojos, de

esa Luz Eterna, que es el Santo Evangelio. --¿Pueden extrañarme "mis"... tonterías? --Meta yo a

Jesús en todas mis cosas. Y, entonces, no habrá tonterías en mi conducta: y, si he de hablar con

propiedad, no diré más mis cosas, sino "nuestras cosas".

 

417. No hay más amor que el Amor!

 

418. El secreto para dar relieve a lo más humilde, y aun a lo más humillante, es amar.

 

419. -Niño. -Enfermo. -Al escribir estas palabras, ¹no sentís la tentación de ponerlas con

mayúscula? -Es que, para un alma enamorada, los niños y los enfermos son El.

 

420. Qué poco es una vida, para ofrecerla a Dios!...

 

421. Un amigo es un tesoro. -Pues... un Amigo!..., que donde está tu tesoro allí está tu corazón.

 

422. Jesús es tu amigo. -El Amigo. -Con corazón de carne, como el tuyo. -Con ojos, de mirar

amabilísimo, que lloraron por Lázaro... Y tanto como a Lázaro, te quiere a ti.

 

423. Dios mío, te amo, pero... enséñame a amar!


 

 

424. Castigar por Amor: este es el secreto para elevar a un plano sobrenatural la pena impuesta a

quienes la merezcan. -Por amor de Dios, a quien se ofende, sirva la pena de expiación: por amor

al prójimo por Dios, sirva la pena, jamás de venganza, sino de medicina saludable.

 

425. ¹Saber que me quieres tanto, Dios mío, y... no me he vuelto loco?

 

426. En Cristo tenemos todos los ideales: porque es Rey, es Amor, es Dios.

 

427. Señor: que tenga peso y medida en todo... menos en el Amor.

 

428. Si el Amor, aun el amor humano, da tantos consuelos aquí, ¹qué será el Amor en el cielo?

 

429. Todo lo que se hace por Amor adquiere hermosura y se engrandece.

 

430. Jesús, que sea yo el último en todo... y el primero en el Amor.

 

431. No temas a la Justicia de Dios. -Tan admirable y tan amable es en Dios la Justicia como la

Misericordia: las dos son pruebas del Amor.

 

432. Considera lo más hermoso y grande de la tierra..., lo que place al entendimiento y a las otras

potencias..., y lo que es recreo de la carne y de los sentidos... -Y el mundo, y los otros mundos,

que brillan en la noche: el Universo entero. -Y eso, junto con todas las locuras del corazón

satisfechas..., nada vale, es nada y menos que nada, al lado de este Dios mío! - tuyo!- tesoro

infinito, margarita preciosísima, humillado, hecho esclavo, anonadado con forma de siervo en el

portal donde quiso nacer, en el taller de José, en la Pasión y en la muerte ignominiosa... y en la

locura de Amor de la Sagrada Eucaristía.

 

433. Vive de Amor y vencerás siempre -aunque seas vencido- en las Navas y los Lepantos de tu

lucha interior.

 

434. Deja que se vierta tu corazón en efusiones de Amor y de agradecimiento al considerar cómo

la gracia de Dios te saca libre cada día de os lazos que te tiende el enemigo.

 

435. "Timor Domini sanctus". -Santo es el temor de Dios. -Temor que es veneración del hijo para

su Padre, nunca temor servil, porque tu Padre-Dios no es un tirano.

 

436. Dolor de Amor. -Porque El es bueno. -Porque es tu Amigo, que dio por ti su Vida. -Porque

todo lo bueno que tienes es suyo. -Porque le has ofendido tanto... Porque te ha perdonado... El!...

a ti!! --Llora, hijo mío, de dolor de Amor.

 

437. Si un hombre hubiera muerto por librarme de la muerte!... --Murió Dios. Y me quedo

indiferente.

 

438. Loco! -Ya te vi -te creías solo en la capilla episcopal- poner en cada cáliz y en cada patena,

recién consagrados, un beso: para que se lo encuentre El, cuando por primera vez "baje" a esos

vasos eucarísticos.

 

439. No olvides que el Dolor es la piedra de toque del Amor.

 

440. Cuando hayas terminado tu trabajo, haz el de tu hermano, ayudándole, por Cristo, con tal

delicadeza y naturalidad que ni el favorecido se dé cuenta de que estás haciendo más de lo que

en justicia debes. -- Esto sí que es fina virtud de hijo de Dios!

 

441. Te duelen las faltas de caridad del prójimo para ti. ¿Cuánto dolerán a Dios tus faltas de

caridad -de Amor- para El?


 

 

442. No admitas un mal pensamiento de nadie, aunque las palabras u obras del interesado den

pie para juzgar así razonablemente.

 

443. No hagas crítica negativa: cuando no puedes alabar, cállate.

 

444. Nunca hables mal de tu hermano, aunque tengas sobrados motivos. -Ve primero al Sagrario,

y luego ve al Sacerdote, tu padre, y desahoga también tu pena con él. --Y con nadie más.

 

445. La murmuración es roña que ensucia y entorpece el apostolado. -Va contra la caridad, resta

fuerzas, quita la paz, y hace perder la unión con Dios.

 

446. Si eres tan miserable, ¹cómo te extraña que los demás tengan miserias?

 

447. Después de ver en qué se emplean, íntegras!, muchas vidas (lengua, lengua, lengua con

todas sus consecuencias), me parece más necesario y más amable el silencio. -Y entiendo muy

bien que pidas cuenta, Señor, de la palabra ociosa.

 

448. Es más fácil decir que hacer. -Tú..., que tienes esa lengua tajante -de hacha-, ¹has probado

alguna vez, por casualidad siquiera, a hacer "bien" lo que, según tu "autorizada" opinión, hacen

los otros menos bien?

 

449. Eso se llama: susurración, murmuración, trapisonda, enredo, chisme, cuento, insidia...,

¹calumnia?, ¹vileza? --Es difícil que la "función de criterio", de quien no tiene por qué ejercitarla, no

acabe en "faena de comadres".

 

450. Cuánto duele a Dios y cuánto daña a muchas almas -y cuánto puede santificar a otras- la

injusticia de los "justos"!

 

451. No queramos juzgar. -Cada uno ve la cosas desde su punto de vista... y con su

entendimiento, bien limitado casi siempre, y oscuros o nebulosos, con tinieblas de

apasionamiento, sus ojos, muchas veces. -Además, lo mismo que la de esos pintores

modernistas, es la visión de ciertas personas tan subjetiva y tan enfermiza, que trazan unos

rasgos arbitrarios asegurándonos que son nuestro retrato, nuestra conducta... - Qué poco valen

los juicios de los hombres! -No juzguéis sin tamizar vuestro juicio en la oración.

 

452. Esfuérzate, si es preciso, en perdonar siempre a quienes te ofendan, desde el primer

instante, ya que, por grande que sea el perjuicio o la ofensa que te hagan, más te ha perdonado

Dios a ti.

 

453. ¿Murmuras? -Pierdes, entonces, el buen espíritu y, si no aprendes a callar, cada palabra es

un paso que te acerca a la puerta de salida de esa empresa apostólica en la que trabajas.

 

454. No juzguéis sin oír a las dos partes. -Muy fácilmente, aun las personas que se tienen por

piadosas, se olvidan de esta norma de prudencia elemental.

 

455. ¿Sabes el daño que puedes ocasionar al tirar lejos una piedra si tienes los ojos vendados? --

Tampoco sabes el perjuicio que puedes producir, a veces grave, al lanzar frases de murmuración,

que te parecen levísimas, porque tienes los ojos vendados por la desaprensión o por el

acaloramiento.

 

456. Hacer crítica, destruir, no es difícil: el último peón de albañilería sabe hincar su herramienta

en la piedra noble y bella de una catedral. --Construir: ésta es la labor que requiere maestros.

 

457. ¿Quién eres tú para juzgar el acierto del superior? -¿No ves que él tiene más elementos de

juicio que tú; más experiencia; más rectos, sabios y desapasionados consejeros; y, sobre todo,

más gracia, una gracia especial, gracia de estado, que es luz y ayuda poderosa de Dios?


 

 

458. Esos choques con el egoísmo del mundo te harán estimar en más la caridad fraternal de los

tuyos.

 

459. Tu caridad es... presuntuosa. -Desde lejos, atraes: tienes luz. -De cerca, repeles: te falta

calor. - Qué lástima!

 

460. "Frater qui adjuvatur a fratre quasi civitas firma" -El hermano ayudado por su hermano es tan

fuerte como una ciudad amurallada. --Piensa un rato y decídete a vivir la fraternidad que siempre

te recomiendo.

 

461. Si no te veo practicar la bendita fraternidad, que de continuo te predico, te recordaré aquellas

palabras entrañables de San Juan: "Filioli mei, non diligamus verbo neque lingua, sed opere et

veritate" -Hijitos míos, no amemos con la palabra o con la lengua, sino con obras y de verdad.

 

462. Poder de la caridad! -Vuestra mutua flaqueza es también apoyo que os sostiene derechos en

el cumplimiento del deber si vivís vuestra fraternidad bendita: como mutuamente se sostienen,

apoyándose, los naipes.

 

463. Más que en "dar", la caridad está en "comprender". -Por eso busca una excusa para tu

prójimo -las hay siempre-, si tienes el deber de juzgar.

 

464. ¹Sabes que aquella persona está en peligro para su alma? -Desde lejos, con tu vida de

unión, puedes serle ayuda eficaz. - Hala, pues!, y no te intranquilices.

 

465. Esas desazones que sientes por tus hermanos me parecen bien: son prueba de vuestra

mutua caridad. -Procura, sin embargo, que tus desazones no degeneren en inquietud.

 

466. De ordinario, la gente es muy poco generosa con su dinero -me escribes-. Conversación,

entusiasmos bulliciosos, promesas, planes. -A la hora del sacrificio, son pocos los que "arriman el

hombro". Y, si dan, ha de ser con una diversión interpuesta -baile, tómbola, cine, velada- o

anuncio y lista de donativos en la prensa. --Triste es el cuadro, pero tiene excepciones: sé tú

también de los que no dejan que su mano izquierda, cuando dan limosna, sepa lo que hace la

derecha.

 

467. Libros. -Extendí la mano, como un pobrecito de Cristo, y pedí libros. Libros!, que son

alimento, para la inteligencia católica, apostólica y romana de muchos jóvenes universitarios. --

Extendí la mano, como un pobrecito de Cristo... y me llevé cada chasco! --¹Por qué no entienden,

Jesús, la honda caridad cristiana de esa limosna, más eficaz que dar pan de buen trigo?

 

468. Eres excesivamente candoroso. - Que son pocos los que practican la caridad! -Que tener

caridad no es dar ropa vieja o monedas de cobre... --Y me cuentas tu caso y tu desilusión. --Sólo

se me ocurre esto: vamos tú y yo a dar y a darnos sin tacañería. Y evitaremos que quienes nos

traten adquieran tu triste experiencia.

 

469. "Saludad a todos los santos. Todos los santos os saludan. A todos los santos que viven en

Efeso. A todos los santos en Cristo Jesús, que están en Filipos." -¹Verdad que es conmovedor

ese apelativo - santos!- que empleaban los primeros fieles cristianos para denominarse entre sí? -

-Aprende a tratar a tus hermanos.

 

470. Pero... ¹y los medios? -Son los mismos de Pedro y de Pablo, de Domingo y Francisco, de

Ignacio y Javier: el Crucifijo y el Evangelio... --¹Acaso te parecen pequeños?

 

471. En las empresas de apostolado, está bien -es un deber- que consideres tus medios terrenos

(2 + 2 = 4), pero no olvides nunca! que has de contar, por fortuna, con otro sumando: Dios + 2 +

2...


 

 

472. Sirve a tu Dios con rectitud, séle fiel... y no te preocupes de nada: porque es una gran verdad

que "si buscas el reino de Dios y su justicia, El te dará lo demás -lo material, los medios- por

añadidura."

 

473. Echa lejos de ti esa desesperanza que te produce el conocimiento de tu miseria. -Es verdad:

por tu prestigio económico, eres un cero..., por tu prestigio social, otro cero..., y otro por tus

virtudes, y otro por tu talento... -Pero, a la izquierda de esas negaciones, está Cristo... Y qué cifra

inconmensurable resulta!

 

474. Que eres... nadie. -Que otros han levantado y levantan ahora maravillas de organización, de

prensa, de propaganda. -¹Que tienen todos los medios, mientras tú no tienes ninguno?... Bien:

acuérdate de Ignacio: -Ignorante, entre los doctores de Alcalá. -Pobre, pobrísimo, entre los

estudiantes de París. -Perseguido, calumniado... -Es el Camino: ama y cree y sufre!: tu Amor y tu

Fe y tu Cruz son los medios infalibles para poner por obra y para eternizar las ansias de

apostolado que llevas en tu corazón.

 

475. Te reconoces miserable. Y lo eres. -A pesar de todo -más aún: por eso- te buscó Dios. --

Siempre emplea instrumentos desproporcionados: para que se vea que la "obra" es suya. --A ti

sólo te pide docilidad.

 

476. Cuando te "entregues" a Dios no habrá dificultad que pueda remover tu optimismo.

 

477. ¹Por qué dejas esos rincones en tu corazón? -Mientras no te des tú del todo, es inútil que

pretendas llevarle a otro. --Pobre instrumento eres.

 

478. ¹Pero, a estas alturas!, va a resultar que necesitas la aprobación, el calor, los consuelos de

los poderosos, para seguir haciendo lo que Dios quiere? --Los poderosos suelen ser volubles, y tú

has de ser constante. Sé agradecido, si te ayudan. Y continúa, imperturbable, si te desprecian.

 

479. No hagas caso. -Siempre los "prudentes" han llamado locuras a las obras de Dios. --

Adelante, audacia!

 

480. ¹Ves? Un hilo y otro y muchos, bien trenzados, forman esa maroma capaz de alzar pesos

enormes. --Tú y tus hermanos, unidas vuestras voluntades para cumplir la de Dios, seréis

capaces de superar todos los obstáculos.

 

481. Cuando sólo se busca a Dios, bien se puede poner en práctica, para sacar adelante obras de

celo, aquel principio que asentaba un buen amigo nuestro: "Se gasta lo que se deba, aunque se

deba lo que se gaste".

 

482. ¹Qué importa que tengas en contra al mundo entero con todos sus poderes? Tú... adelante! -

-Repite las palabras del salmo: "El Señor es mi luz y mi salud, ¹a quién temeré?... 'Si consistant

adversum me castra, non timebit cor meum' -Aunque me vea cercado de enemigos, no flaqueará

mi corazón."

 

483. Animo! Tú... puedes. -¹Ves lo que hizo la gracia de Dios con aquel Pedro dormilón, negador y

cobarde..., con aquel Pablo perseguidor, odiador y pertinaz?

 

484. Sé instrumento: de oro o de acero, de platino o de hierro..., grande o chico, delicado o

tosco... --Todos son útiles: cada uno tiene su misión propia. Como en lo material: ¹quién se

atreverá a decir que es menos útil el serrucho del carpintero que las pinzas del cirujano? --Tu

deber es ser instrumento.

 

485. Bien. ¹Y qué? -No entiendo cómo te puedes retraer de esa labor de almas -si no es por

oculta soberbia: te crees perfecto-, porque el fuego de Dios que te atrajo, además de la luz y del

calor que te entusiasman, dé a veces el humo de la flaqueza de los instrumentos.


 

 

486. Trabajo... hay. -Los instrumentos no pueden estar mohosos. -Normas hay también para

evitar el moho y la herrumbre. -Basta ponerlas en práctica.

 

487. No te desvele el conflicto económico que se avecina a tu empresa de apostolado. -Aumenta

la confianza en Dios, haz humanamente lo que puedas, y verás qué pronto el dinero deja de ser

conflicto!

 

488. No dejes de hacer las cosas por falta de instrumentos: se comienza como se puede. -

Después, la función crea el órgano. Algunos, que no valían, resultan aptos. Con los demás se

hace una operación quirúrgica, aunque duela - buenos "operadores" fueron los santos!-, y se

sigue adelante.

 

489. Fe viva y penetrante. Como la fe de Pedro. -Cuando la tengas -lo ha dicho El- apartarás los

montes, los obstáculos, humanamente insuperables, que se opongan a tus empresas de apóstol.

 

490. Rectitud de corazón y buena voluntad: con estos dos elementos y la mirada puesta en

cumplir lo que Dios quiere, verás hechos realidad tus ensueños de amor y saciadas tus hambres

de almas.

 

491. "¿Nonne hic est fabri filius? ¿Nonne hic est faber, filius Mariae?" -¿Acaso éste no es hijo del

artesano? ¹No es el artesano hijo de María? --Esto, que dijeron de Jesús, es muy posible que lo

digan de ti, con un poco de pasmo y otro poco de burla, cuando "definitivamente" quieras cumplir

la Voluntad de Dios, ser instrumento: Pero, ¿no es éste aquél?... --Calla. Y que tus obras

confirmen tu misión.

 

492. El amor a nuestra Madre será soplo que encienda en lumbre viva las brasas de virtudes que

están ocultas en el rescoldo de tu tibieza.

 

493. Ama a la Señora. Y Ella te obtendrá gracia abundante para vencer en esta lucha cotidiana. -

Y no servirán de nada al maldito esas cosas perversas, que suben y suben, hirviendo dentro de ti,

hasta querer anegar con su podredumbre bienoliente los grandes ideales, los mandatos sublimes

que Cristo mismo ha puesto en tu corazón. -" ¡Serviam!"

 

494. Sé de María y serás nuestro.

 

495. A Jesús siempre se va y se "vuelve" por María.

 

496. Cómo gusta a los hombres que les recuerden su parentesco con personajes de la literatura,

de la política, de la milicia, de la Iglesia!... --Canta ante la Virgen Inmaculada, recordándole: -Dios

te salve, María, hija de Dios Padre: Dios te salve, María, Madre de Dios Hijo: Dios te salve, María,

Esposa de Dios Espíritu Santo... Más que tú, sólo Dios!

 

497. Di: Madre mía -tuya, porque eres suyo por muchos títulos-, que tu amor me ate a la Cruz de

tu Hijo: que no me falte la Fe, ni la valentía, ni la audacia, para cumplir la voluntad de nuestro

Jesús.

 

498. Todos los pecados de tu vida parece como si se pusieran de pie. -No desconfíes. -Por el

contrario, llama a tu Madre Santa María, con fe y abandono de niño. Ella traerá el sosiego a tu

alma.

 

499. María Santísima, Madre de Dios, pasa inadvertida, como una más entre las mujeres de su

pueblo. --Aprende de Ella a vivir con "naturalidad".

 

500. Lleva sobre tu pecho el santo escapulario del Carmen. -Pocas devociones -hay muchas y

muy buenas devociones marianas- tienen tanto arraigo entre los fieles, y tantas bendiciones de

los Pontífices. -Además es tan maternal ese privilegio sabatino!


 

 

501. Cuando te preguntaron qué imagen de la Señora te daba más devoción, y contestaste -como

quien lo tiene bien experimentado- que todas, comprendí que eras un buen hijo: por eso te

parecen bien -me enamoran, dijiste- todos los retratos de tu Madre.

 

502. María, Maestra de oración. -Mira cómo pide a su Hijo, en Caná. Y cómo insiste, sin

desanimarse, con perseverancia. -Y cómo logra.  --Aprende.

 

503. Soledad de María. Sola! -Llora, en desamparo. --Tú y yo debemos acompañar a la Señora, y

llorar también: porque a Jesús le cosieron al madero, con clavos, nuestras miserias.

 

504. La Virgen Santa María, Madre del Amor Hermoso, aquietará tu corazón, cuando te haga

sentir que es de carne, si acudes a Ella con confianza.

 

505. El amor a la Señora es prueba de buen espíritu, en las obras y en las personas singulares. --

Desconfía de la empresa que no tenga esa señal.

 

506. La Virgen Dolorosa. Cuando la contemples, ve su Corazón: es una Madre con dos hijos,

frente a frente: El... y tú.

 

507. Qué humildad, la de mi Madre Santa María! -No la veréis entre las palmas de Jerusalén, ni -

fuera de las primicias de Caná- a la hora de los grandes milagros. --Pero no huye del desprecio

del Gólgota: allí está, "juxta crucem Jesu" -junto a la cruz de Jesús, su Madre.

 

508. Admira la reciedumbre de Santa María: al pie de la Cruz, con el mayor dolor humano -no hay

dolor como su dolor-, llena de fortaleza.  --Y pídele de esa reciedumbre, para que sepas también

estar junto a la Cruz.

 

509. María, Maestra del sacrificio escondido y silencioso! --Vedla, casi siempre oculta, colaborar

con el Hijo: sabe y calla.

 

510. ¿Veis con qué sencillez? -"Ecce ancilla!..." -Y el Verbo se hizo carne. --Así obraron los

santos: sin espectáculo. Si lo hubo, fue a pesar de ellos.

 

511. ¡Ne timeas, Maria!" - No temas, María!... -Se turbó la Señora ante el Arcángel. -- Para que yo

quiera echar por la borda esos detalles de modestia, que son salvaguarda de mi pureza!

 

512. ¡Oh Madre, Madre!: con esa palabra tuya -"fiat"- nos has hecho hermanos de Dios y

herederos de su gloria. - Bendita seas!

 

513. Antes, solo, no podías... -Ahora, has acudido a la Señora, y, con Ella, qué fácil!

 

514. Confía. -Vuelve. -Invoca a la Señora y serás fiel.

 

515. ¹Que por momentos te faltan las fuerzas? -¹Por qué no se lo dices a tu Madre: "consolatrix

afflictorum, auxilium christianorum..., Spes nostra, Regina apostolorum"?

 

516. Madre! -Llámala fuerte, fuerte. -Te escucha, te ve en peligro quizá, y te brinda, tu Madre

Santa María, con la gracia de su Hijo, el consuelo de su regazo, la ternura de sus caricias: y te

encontrarás reconfortado para la nueva lucha.

 

517. "Et unam, sanctam, catholicam et apostolicam Ecclesiam!..." Me explico esa pausa tuya,

cuando rezas, saboreando: creo en la Iglesia, Una, Santa, -Católica y Apostólica...

 

518. Qué alegría, poder decir con todas las veras de mi alma: amo a mi Madre la Iglesia santa!

 

519. Ese grito -"serviam!"- es voluntad de "servir" fidelísimamente, aun a costa de la hacienda, de

la honra y de la vida, a la Iglesia de Dios.


 

 

 

520. Católico, Apostólico, Romano! -Me gusta que seas muy romano. Y que tengas deseos de

hacer tu "romería", "videre Petrum", para ver a Pedro.

 

521. Qué bondad la de Cristo al dejar a su Iglesia los Sacramentos! -Son remedio para cada

necesidad.

 

-Venéralos y queda, al Señor y a su Iglesia, muy agradecido.

 

522. Ten veneración y respeto por la Santa Liturgia de la Iglesia y por sus ceremonias

particulares. -Cúmplelas fielmente. -¹No ves que los pobrecitos hombres necesitamos que hasta lo

más grande y noble entre por los sentidos?

 

523. Canta la Iglesia -se ha dicho- porque hablar no sería bastante para su plegaria. -Tú, cristiano

-y cristiano escogido-, debes aprender a cantar litúrgicamente.

 

524. Hay que romper a cantar!, decía un alma enamorada, después de ver las maravillas que el

Señor obraba por su ministerio.

 

-Y yo te repito el consejo: canta! Que se desborde en armonías tu agradecido entusiasmo por tu

Dios.

 

525. Ser "católico" es amar a la Patria, sin ceder a nadie mejora en ese amor. Y, a la vez, tener

por míos los afanes nobles de todos los países. Cuántas glorias de Francia son glorias mías! Y, lo

mismo, muchos motivos de orgullo de alemanes, de italianos, de ingleses..., de americanos y

asiáticos y africanos son también mi orgullo.

 

- Católico!: corazón grande, espíritu abierto.

 

526. Si no tienes veneración suma por el estado sacerdotal y el religioso, no es cierto que ames a

la Iglesia de Dios.

 

527. Aquella mujer que en casa de Simón el leproso, en Betania, unge con rico perfume la cabeza

del Maestro, nos recuerda el deber de ser espléndidos en el culto de Dios.

 

-Todo el lujo, la majestad y la belleza me parecen poco.

 

-Y contra los que atacan la riqueza de vasos sagrados, ornamentos y retablos, se oye la alabanza

de Jesús: "opus enim bonum operata est in me" -una buena obra ha hecho conmigo.

 

528. Una característica muy importante del varón apostólico es amar la Misa.

 

529. La Misa es larga, dices, y añado yo: porque tu amor es corto.

 

530. ¹No es raro que muchos cristianos, pausados y hasta solemnes para la vida de relación (no

tienen prisa), para sus poco activas actuaciones profesionales, para la mesa y para el descanso

(tampoco tienen prisa), se sientan urgidos y urjan al Sacerdote, en su afán de recortar, de

apresurar el tiempo dedicado al Sacrificio Santísimo del Altar?

 

531. " Tratádmelo bien, tratádmelo bien!", decía, entre lágrimas, un anciano Prelado a los nuevos

Sacerdotes que acababa de ordenar. -- Señor!: Quién me diera voces y autoridad para clamar de

este modo al oído y al corazón de muchos cristianos, de muchos!

 

532. Cómo lloró, al pie del altar, aquel joven Sacerdote santo que mereció martirio, porque se

acordaba de un alma que se acercó en pecado mortal a recibir a Cristo! --¹Así le desagravias tú?


 

 

533. Humildad de Jesús: en Belén, en Nazaret, en el Calvario... -Pero más humillación y más

anonadamiento en la Hostia Santísima: más que en el establo, y que en Nazaret y que en la Cruz.

-Por eso, qué obligado estoy a amar la Misa! ("Nuestra" Misa, Jesús...)

 

534. Cuántos años comulgando a diario! -Otro sería santo -me has dicho-, y yo siempre igual!

 

-Hijo -te he respondido-, sigue con la diaria Comunión, y piensa: ¹qué sería yo, si no hubiera

comulgado?

 

535. Comunión, unión, comunicación, confidencia: Palabra, Pan, Amor.

 

536. Comulga. -No es falta de respeto. -Comulga hoy precisamente, cuando acabas de salir de

aquel lazo. --¹Olvidas que dijo Jesús: no es necesario el médico a los sanos, sino a los enfermos?

 

537. Cuando te acercas al Sagrario piensa que El!... te espera desde hace veinte siglos.

 

538. Ahí lo tienes: es Rey de Reyes y Señor de Señores. -Está escondido en el Pan.

 

Se humilló hasta esos extremos por amor a ti.

 

539. Se quedó para ti. -No es reverencia dejar de comulgar, si estás bien dispuesto. -Irreverencia

es sólo recibirlo indignamente.

 

540. Qué fuente de gracias es la Comunión espiritual! -Practícala frecuentemente y tendrás más

presencia de Dios y más unión con El en las obras.

 

541. Hay una urbanidad de la piedad. -Apréndela. -Dan pena esos hombres "piadosos", que no

saben asistir a Misa -aunque la oigan a diario-, ni santiguarse -hacen unos raros garabatos, llenos

de precipitación-, ni hincar la rodilla ante el Sagrario -sus genuflexiones ridículas parecen una

burla-, ni inclinar reverentemente la cabeza ante una imagen de la Señora.

 

542. No me pongáis al culto imágenes "de serie": prefiero un Santo Cristo de hierro tosco a esos

Crucifijos de pasta repintada que parecen hechos de azúcar.

 

543. Me viste celebrar la Santa Misa sobre un altar desnudo -mesa y ara-, sin retablo. El Crucifijo,

grande. Los candeleros recios, con hachones de cera, que se escalonan: más altos, junto a la

cruz. Frontal del color del día. Casulla amplia. Severo de líneas, ancha la copa y rico el cáliz.

Ausente la luz eléctrica, que no echamos en falta. --Y te costó trabajo salir del oratorio: se estaba

bien allí. ¹Ves cómo lleva a Dios, cómo acerca a Dios el rigor de la liturgia?

 

544. Comunión de los Santos. -¹Cómo te lo diría? -¹Ves lo que son las transfusiones de sangre

para el cuerpo? Pues así viene a ser la Comunión de los Santos para el alma.

 

545. Vivid una particular Comunión de los Santos: y cada uno sentirá, a la hora de la lucha

interior, lo mismo que a la hora del trabajo profesional, la alegría y la fuerza de no estar solo.

 

546. Hijo: qué bien viviste la Comunión de los Santos, cuando me escribías: "ayer 'sentí' que

pedía usted por mí"!

 

547. Otro que sabe de esa "comunicación" de bienes sobrenaturales, me dice: "la carta me ha

hecho mucho bien: se conoce que viene impregnada de las oraciones de todos!... y yo necesito

mucho que recen por mí."

 

548. Si sientes la Comunión de los Santos -si la vives-, serás gustosamente hombre penitente. -Y

entenderás que la penitencia es "gaudium, etsi laboriosum" -alegría, aunque trabajosa: y te

sentirás "aliado" de todas las almas penitentes que han sido, son y serán.


 

 

549. Tendrás más facilidad para cumplir tu deber al pensar en la ayuda que te prestan tus

hermanos y en la que dejas de prestarles, si no eres fiel.

 

550. "Ideo omnia sustineo propter electos" -todo lo sufro, por los escogidos, "ut et ipsi salutem

consequantur" -para que ellos obtengan la salvación, "quae est in Christo Jesu" -que está en

Cristo Jesús. -- Buen modo de vivir la Comunión de los Santos! --Pide al Señor que te dé ese

espíritu de San Pablo.

 

551. Huyamos de la "rutina" como del mismo demonio. -El gran medio para no caer en ese

abismo, sepulcro de la verdadera piedad, es la continua presencia de Dios.

 

552. Ten pocas devociones particulares, pero constantes.

 

553. No olvides tus oraciones de niño, aprendidas quizá de labios de tu madre. -Recítalas cada

día con sencillez, como entonces.

 

554. No dejes la Visita al Santísimo. -Luego de la oración vocal que acostumbres, di a Jesús,

realmente presente en el Sagrario, las preocupaciones de la jornada. -Y tendrás luces y ánimo

para tu vida de cristiano.

 

555. Verdaderamente es amable la Santa Humanidad de nuestro Dios! -Te "metiste" en la Llaga

santísima de la mano derecha de tu Señor, y me preguntaste: "Si una Herida de Cristo limpia,

sana, aquieta, fortalece y enciende y enamora, qué no harán las cinco, abiertas en el madero?"

 

556. El Vía Crucis. - Esta sí que es devoción recia y jugosa! Ojalá te habitúes a repasar esos

catorce puntos de la Pasión y Muerte del Señor, los viernes. -Yo te aseguro que sacarás fortaleza

para toda la semana.

 

557. Devoción de Navidad. -No me sonrío cuando te veo componer las montañas de corcho del

Nacimiento y colocar las ingenuas figuras de barro alrededor del Portal. -Nunca me has parecido

más hombre que ahora, que pareces un niño.

 

558. El Santo Rosario es arma poderosa. Empléala con confianza y te maravillarás del resultado.

 

559. San José, Padre de Cristo, es también tu Padre y tu Señor. -Acude a él.

 

560. Nuestro Padre y Señor San José es Maestro de la vida interior. -Ponte bajo su patrocinio y

sentirás la eficacia de su poder.

 

 

 

561. De San José dice Santa Teresa, en el libro de su vida: "Quien no hallare Maestro que le

enseñe oración, tome este glorioso Santo por maestro, y no errará en el Camino". -El consejo

viene de alma experimentada. Síguelo.

 

562. Ten confianza con tu Angel Custodio. -Trátalo como un entrañable amigo -lo es- y él sabrá

hacerte mil servicios en los asuntos ordinarios de cada día.

 

563. Gánate al Angel Custodio de aquel a quien quieras traer a tú apostolado. -Es siempre un

gran "cómplice".

 

564. Si tuvieras presentes a tu Angel y a los Custodios de tus prójimos evitarías muchas tonterías

que se deslizan en la conversación.

 

565. Te pasmas porque tu Angel Custodio te ha hecho servicios patentes. -Y no debías pasmarte:

para eso le colocó el Señor junto a ti.


 

 

566. ¹Que hay en ese ambiente muchas ocasiones de torcerse? -Bueno. Pero, ¹acaso no hay

también Custodios?

 

567. Acude a tu Custodio, a la hora de la prueba, y te amparará contra el demonio y te traerá

santas inspiraciones.

 

568. Gustosamente harían su oficio los Santos Angeles Custodios con aquella alma que les

decía: "Angeles Santos, yo os invoco, como la Esposa del Cantar de los Cantares, 'ut nuntietis ei

quia amore langueo' -para que le digáis que muero de amor".

 

569. Sé que te doy una alegría copiándote esta oración a los Santos Angeles Custodios de

nuestros Sagrarios: -Oh Espíritus Angélicos que custodiáis nuestros Tabernáculos, donde reposa

la prenda adorable de la Sagrada Eucaristía, defendedla de las profanaciones y conservadla a

nuestro amor.

 

570. Bebe en la fuente clara de los "Hechos de los Apóstoles": en el capítulo XII, Pedro, por

ministerio de Angeles libre de la cárcel, se encamina a casa de la madre de Marcos. -No quieren

creer a la criadita, que afirma que está Pedro a la puerta. "Angelus ejus est!" - será su Angel!,

decían. --Mira con qué confianza trataban a sus Custodios los primeros cristianos. --¹Y tú?

 

571. Las ánimas benditas del purgatorio. -Por caridad, por justicia, y por un egoísmo disculpable -

pueden tanto delante de Dios!- tenlas muy en cuenta en tus sacrificios y en tu oración. -Ojalá,

cuando las nombres, puedas decir: "Mis buenas amigas las almas del purgatorio..."

 

572. Me dices que por qué te recomiendo siempre, con tanto empeño, el uso diario del agua

bendita. -Muchas razones te podría dar. Te bastará, de seguro, esta de la Santa de Avila: "De

ninguna cosa huyen más los demonios, para no tornar, que del agua bendita".

 

573. Gracias, Dios mío, por el amor al Papa que has puesto en mi corazón.

 

574. ¹Quién te ha dicho que hacer novenas no es varonil? -Varoniles serán esas devociones,

cuando las ejercite un varón..., con espíritu de oración y de penitencia.

 

575. Algunos pasan por la vida como por un túnel, y no se explican el esplendor y la seguridad y

el calor del sol de la fe.

 

576. Con qué infame lucidez arguye Satanás contra nuestra Fe Católica! -Pero, digámosle

siempre, sin entrar en discusiones: yo soy hijo de la Iglesia.

 

577. Sientes una fe gigante... -El que te da esa fe, te dará los medios.

 

578. Te lo dice san Pablo, alma de apóstol: "Justus ex fide vivit." -El justo vive de la fe. --¹Qué

haces que dejas que se apague ese fuego?

 

579. Fe. -Da pena ver de qué abundante manera la tienen en su boca muchos cristianos, y con

qué poca abundancia la ponen en sus obras. --No parece sino que es virtud para predicarla, y no

para practicarla.

 

580. Pide humildemente al Señor que te aumente la fe. -Y luego, con nuevas luces, juzgarás bien

las diferencias entre las sendas del mundo y tu Camino de apóstol.

 

581. Con qué humildad y con qué sencillez cuentan los evangelistas hechos que ponen de

manifiesto la fe floja y vacilante de los Apóstoles! --Para que tú y yo no perdamos la esperanza de

llegar a tener la fe inconmovible y recia que luego tuvieron aquellos primeros.

 

582. Qué hermosa es nuestra Fe Católica! -Da solución a todas nuestras ansiedades, y aquieta el

entendimiento y llena de esperanza el corazón.


 

 

 

583. No soy "milagrero". -Te dije que me sobran milagros en el Santo Evangelio para asegurar

fuertemente mi fe. -Pero me dan pena esos cristianos -incluso piadosos, " apostólicos!"- que se

sonríen cuando oyen hablar de Caminos extraordinarios, de sucesos sobrenaturales. -Siento

deseos de decirles: sí, ahora hay también milagros: nosotros los haríamos si tuviéramos fe!

 

584. Enciende tu fe. -No es Cristo una figura que pasó. No es un recuerdo que se pierde en la

historia. - Vive!: "Jesus Christus heri et hodie: ipse et in saecula!" -dice San Pablo- Jesucristo ayer

y hoy y siempre!

 

585. "Si habueritis fidem, sicut granum sinapis!" - Si tuvierais fe tan grande como un granito de

mostaza!... -- Qué promesas encierra esa exclamación del Maestro!

 

586. Dios es el de siempre. -Hombres de fe hacen falta: y se renovarán los prodigios que leemos

en la Santa Escritura. --"Ecce non est abbreviata manus Domini" - El brazo de Dios, su poder, no

se ha empequeñecido!

 

587. No tienen fe. -Pero tienen supersticiones. Risa y verguenza nos dio aquel poderoso que

perdía su tranquilidad al oír una determinada palabra, de suyo indiferente e inofensiva -que era,

para él, de mal aguero- o al ver girar la silla sobre una pata.

 

588. "Omnia possibilia sunt credenti" -Todo es posible para el que cree. -Son palabras de Cristo. -

-¹Qué haces, que no le dices con los apóstoles: "adauge nobis fidem!" - auméntame la fe!?

 

589. Cuando percibas los aplausos del triunfo, que suenen también en tus oídos las risas que

provocaste con tus fracasos.

 

590. No quieras ser como aquella veleta dorada del gran edificio: por mucho que brille y por alta

que esté, no importa para la solidez de la obra. --Ojalá seas como un viejo sillar oculto en los

cimientos, bajo tierra, donde nadie te vea: por ti no se derrumbará la casa.

 

591. Cuanto más me exalten, Jesús mío, humíllame más en mi corazón, haciéndome saber lo que

he sido y lo que seré, si tú me dejas.

 

592. No olvides que eres... el depósito de la basura. -Por eso, si acaso el Jardinero divino echa

mano de ti, y te friega y te limpia... y te llena de magníficas flores..., ni el aroma ni el color, que

embellecen tu fealdad, han de ponerte orgulloso. --Humíllate: ¹no sabes que eres el cacharro de

los desperdicios?

 

 

 

593. Cuando te veas como eres, ha de parecerte natural que te desprecien.

 

594. No eres humilde cuando te humillas, sino cuando te humillan y lo llevas por Cristo.

 

595. Si te conocieras, te gozarías en el desprecio, y lloraría tu corazón ante la exaltación y la

alabanza.

 

596. No te duela que vean tus faltas; la ofensa de Dios y la desedificación que puedas ocasionar,

eso te ha de doler. --Por lo demás, que sepan cómo eres y te desprecien. -No te cause pena ser

nada, porque así Jesús tiene que ponerlo todo en ti.

 

597. Si obraras conforme a los impulsos que sientes en tu corazón y a los que la razón te dicta,

estarías de continuo con la boca en tierra, en postración, como un gusano sucio, feo y

despreciable... delante de ese Dios!, que tanto te va aguantando.


 

 

598. Qué grande es el valor de la humildad! -"Quia respexit humilitatem..." Por encima de la fe, de

la caridad, de la pureza inmaculada, reza el himno gozoso de nuestra Madre en la casa de

Zacarías: -"Porque vio mi humildad, he aquí que, por esto, me llamarán bienaventurada todas las

generaciones".

 

599. Eres polvo sucio y caído. -Aunque el soplo del Espíritu Santo te levante sobre las cosas

todas de la tierra y haga que brille como oro, al reflejar en las alturas con tu miseria los rayos

soberanos del Sol de Justicia, no olvides la pobreza de tu condición. -Un instante de soberbia te

volvería al suelo, y dejarías de ser luz para ser lodo.

 

600. ¹Tú..., soberbia? -¹De qué?

 

601. ¹Soberbia? -¹Por qué?... Dentro de poco -años, días- serás un montón de carroña hedionda:

gusanos, licores malolientes, trapos sucios de la mortaja..., y nadie, en la tierra, se acordará de ti.

 

602. Tú, sabio, renombrado, elocuente, poderoso: si no eres humilde, nada vales. -Corta, arranca

ese "yo", que tienes en grado superlativo -Dios te ayudará- y entonces podrás comenzar a

trabajar por Cristo, en el último lugar de su ejército de apóstoles.

 

603. Esa falsa humildad es comodidad: así, tan humildico, vas haciendo dejación de derechos...

que son deberes.

 

604. Reconoce humildemente tu flaqueza para poder decir con el Apóstol: "cum enim infirmor,

tunc potens sum" -porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.

 

605. Padre: ¹cómo puede usted aguantar esta basura? -me dijiste, luego de una confesión

contrita. --Callé, pensando que si tu humildad te lleva a sentirte eso -basura: un montón de

basura!-, aún podremos hacer de toda tu miseria algo grande.

 

606. Mira qué humilde es nuestro Jesús, un borrico fue su trono en Jerusalén!...

 

607. La humildad es otro buen Camino para llegar a la paz interior. -"El" lo ha dicho: "Aprended de

mí, que soy manso y humilde de corazón... y encontraréis paz para vuestras almas".

 

608. No es falta de humildad que conozcas el adelanto de tu alma. -Así lo puedes agradecer a

Dios. --Pero no olvides que eres un pobrecito, que viste un buen traje... prestado.

 

609. El propio conocimiento nos lleva como de la mano a la humildad.

 

610. Tu reciedumbre, para defender el espíritu y las normas del apostolado en que trabajas, no

debe flaquear por falsa humildad. -Esa reciedumbre no es soberbia: es virtud cardinal de

fortaleza.

 

611. Por soberbia. -Ya te ibas creyendo capaz de todo, tú solo. -Te dejó un instante, y fuiste de

cabeza. -Sé humilde y su apoyo extraordinario no te faltará.

 

612. Ya puedes desechar esos pensamientos de orgullo: eres lo que el pincel en manos del

artista. -Y nada más. --Dime para qué sirve un pincel, si no deja hacer al pintor.

 

613. Para que seas humilde, tú, tan vacío y tan pagado de ti mismo, te basta considerar aquellas

palabras de Isaías: eres "gota de agua o de rocío que cae en la tierra, y apenas se echa de ver".

 

614. En los trabajos de apostolado no hay desobediencia pequeña.

 

615. Templa tu voluntad, viriliza tu voluntad: que sea, con la gracia de Dios, como un espolón de

acero. --Sólo teniendo una fuerte voluntad sabrás no tenerla para obedecer.


 

 

616. Por esa tardanza, por esa pasividad, por esa resistencia tuya para obedecer, cómo se

resiente el apostolado y cómo se goza el enemigo!

 

617. Obedeced, como en manos del artista obedece un instrumento -que no se para a considerar

por qué hace esto o lo otro-, seguros de que nunca se os mandará cosa que no sea buena y para

toda la gloria de Dios.

 

618. El enemigo: ¹obedecerás... hasta en ese detalle "ridículo"? -Tú, con la gracia de Dios:

obedeceré... hasta en ese detalle "heroico".

 

619. Iniciativas. -Tenlas, en tu apostolado, dentro de los términos del mandato que te otorguen.  --

Si se salen de estos límites o tienes duda, consulta al superior, sin comunicar antes a nadie tus

pensamientos. --Nunca olvides que eres solamente ejecutor.

 

620. Si la obediencia no te da paz, es que eres soberbio.

 

621. Qué lástima que quien hace cabeza no te dé ejemplo!... -Pero, ¹acaso le obedeces por sus

condiciones personales?... ¹O el 'obedite praepositis vestris' -"obedeced a vuestros superiores",

de San Pablo, lo traduces, para tu comodidad, con una interpolación tuya que venga a decir...,

siempre que el superior tenga virtudes a mi gusto?

 

622. Qué bien has entendido la obediencia cuando me has escrito: "obedecer siempre es ser

mártir sin morir"!

 

623. Te mandan una cosa que crees estéril y difícil. -Hazla. -Y verás que es fácil y fecunda.

 

624. Jerarquía. -Cada pieza en su lugar. -¹Qué quedaría de un cuadro de Velázquez si cada color

se fuera por su sitio, cada hilo de la tela se soltase, cada trozo, de madera del bastidor se

separase de los otros?

 

 

 

625. Tu obediencia no merece ese nombre si no estás decidido a echar por tierra tu labor

personal más floreciente, cuando quien puede lo disponga así.

 

626. ¹Verdad, Señor, que te daba consuelo grande aquella "sutileza" del hombrón-niño que, al

sentir el desconcierto que produce obedecer en cosa molesta y de suyo repugnante, te decía

bajito: Jesús, que haga buena cara!?

 

627. Tu obediencia debe ser muda. Esa lengua!

 

628. Ahora, que te cuesta obedecer, acuérdate de tu Señor, "factus obediens usque ad mortem,

mortem autem crucis" - obediente hasta la muerte, y muerte de cruz!

 

629. Oh poder de la obediencia! -El lago de Genesaret negaba sus peces a las redes de Pedro.

Toda una noche en vano.  --Ahora, obediente, volvió la red al agua y pescaron "piscium

multitudinem copiosam" -una gran cantidad de peces. --Créeme: el milagro se repite cada día.

 

630. No lo olvides: aquel tiene más que necesita menos. -No te crees necesidades.

 

631. Despégate de los bienes del mundo. -Ama y practica la pobreza de espíritu: conténtate con

lo que basta para pasar la vida sobria y templadamente. --Si no, nunca serás apóstol.

 

632. No consiste la verdadera pobreza en no tener, sino en estar desprendido: en renunciar

voluntariamente al dominio sobre las cosas. --Por eso hay pobres que realmente son ricos. Y al

revés.


 

 

633. Si eres hombre de Dios, pon en despreciar las riquezas el mismo empeño que ponen los

hombres del mundo en poseerlas.

 

634. Tanta afición a las cosas de la tierra! -Pronto se te irán de las manos, que no bajan con el

rico al sepulcro sus riquezas.

 

635. No tienes espíritu de pobreza si, puesto a escoger de modo que la elección pase inadvertida,

no escoges para ti lo peor.

 

636. "Divitiae, si affluant, nolite cor apponere" -Si vienen a tus manos las riquezas, no pongas en

ellas tu corazón. -Anímate a emplearlas generosamente. Y, si fuera preciso, heroicamente. --Sé

pobre de espíritu.

 

637. No amas la pobreza, si no amas lo que la pobreza lleva consigo.

 

638. Cuántos recursos santos tiene la pobreza! -¹Te acuerdas? Tú le diste, en horas de agobio

económico para aquella empresa apostólica, hasta el último céntimo de que disponías. --Y te dijo

-Sacerdote de Dios-: "yo te daré también todo lo que tengo". -Tú, de rodillas. Y... "la bendición de

Dios Omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre ti y permanezca siempre", se

oyó. --Aún te dura la persuasión de que quedaste bien pagado.

 

639. De callar no te arrepentirás nunca: de hablar, muchas veces.

 

640. ¹Cómo te atreves a encarecer que te guarden el secreto..., si esta advertencia es la señal de

que no has sabido guardarlo tú?

 

641. Discreción no es misterio, ni secreteo. -Es, sencillamente, naturalidad.

 

642. Discreción es... delicadeza. -¹No sientes una inquietud, un malestar íntimo, cuando los

asuntos -nobles y corrientes- de tu familia salen del calor del hogar a la indiferencia o a la

curiosidad de la plaza pública?

 

643. No pongas fácilmente de manifiesto la intimidad de tu apostolado: ¹no ves que el mundo está

lleno de egoístas incomprensiones?

 

644. Calla: No olvides que tu ideal es como una lucecica recién encendida. -Puede bastar un

soplo para apagarla en tu corazón.

 

645. Qué fecundo es el silencio! -Todas las energías que me pierdes, con tus faltas de discreción,

son energías que restas a la eficacia de tu trabajo.  --Sé discreto.

 

646. Si fueras más discreto no te lamentarías interiormente del mal sabor de boca que te hace

sufrir después de muchas de tus conversaciones.

 

647. No pretendas que te "comprendan". -Esa incomprensión es providencial: para que tu

sacrificio pase oculto.

 

648. Si callas lograrás más eficacia en tus empresas de apóstol - a cuántos se les va "la fuerza"

por la boca!- y te evitarás muchos peligros de vanagloria.

 

649. Siempre el espectáculo! -Me pides fotografías, gráficos, estadísticas. --No te envío ese

material, porque -me parece muy respetable la opinión contraria- creería luego que hacía una

labor con vistas a encaramarme en la tierra..., y donde quiero encaramarme es en el cielo.

 

650. Hay mucha gente -santa- que no entiende tu Camino. -No te empeñes en hacérselo

comprender: perderás el tiempo y darás lugar a indiscreciones.


 

 

651. "No se puede ser raíz y copa, sino siendo savia, espíritu, cosa que va por dentro". --El amigo

tuyo que escribió esas palabras sabía que eras noblemente ambicioso. -Y te enseñó el Camino: la

discreción, el sacrificio, ir por dentro!

 

652. Discreción, virtud de pocos. -¹Quién calumnió a la mujer diciendo que la discreción no es

virtud de mujeres? -- Cuántos hombres, bien barbados, tienen que aprender!

 

653. Qué ejemplo de discreción nos da la Madre de Dios! Ni a San José comunica el misterio. --

Pide a la Señora la discreción que te falta.

 

654. Ha afilado tu lengua el despecho. Calla!

 

655. Nunca te habré ponderado con bastante encarecimiento la importancia de la discreción. --Si

no es el filo de tu arma de combate, te diré que es la empuñadura.

 

656. Calla siempre cuando sientas dentro de ti el bullir de la indignación. -Y esto, aunque estés

justísimamente airado. --Porque, a pesar de tu discreción, en esos instantes siempre dices más

de lo que quisieras.

 

657. La verdadera virtud no es triste y antipática, sino amablemente alegre.

 

658. Si salen las cosas bien, alegrémonos, bendiciendo a Dios que pone el incremento. -¹Salen

mal? -Alegrémonos, bendiciendo a Dios que nos hace participar de su dulce Cruz.

 

659. La alegría que debes tener no es esa que podríamos llamar fisiológica, de animal sano, sino

otra sobrenatural, que procede de abandonar todo y abandonarte en los brazos amorosos de

nuestro Padre-Dios.

 

660. Nunca te desanimes si eres apóstol. -No hay contradicción que no puedas superar. -¹Por qué

estás triste?

 

661. Caras largas..., modales bruscos..., facha ridícula..., aire antipático: ¹Así esperas animar a

los demás a seguir a Cristo?

 

662. ¹No hay alegría? -Piensa: hay un obstáculo entre Dios y yo. -Casi siempre acertarás.

 

663. Para poner remedio a tu tristeza me pides un consejo. -Voy a darte una receta que viene de

buena mano: del apóstol Santiago. --"¿Tristatur aliquis vestrum?" -¿Estás triste, hijo mío? -"Oret!"

- Haz oración! -Prueba a ver.

 

664. No estés triste. -Ten una visión más... "nuestra" -más cristiana- de las cosas.

 

665. Quiero que estés siempre contento, porque la alegría es parte integrante de tu Camino. -Pide

esa misma alegría sobrenatural para todos.

 

666. "Laetetur cor quaerentium Dominum" -Alégrese el corazón de los que buscan al Señor. --Luz,

para que investigues en los motivos de tu tristeza.

 

667. Los actos de Fe, Esperanza y Amor son válvulas por donde se expansiona el fuego de las

almas que viven vida de Dios.

 

668. Hazlo todo con desinterés, por puro Amor, como si no hubiera premio ni castigo. -Pero

fomenta en tu corazón la gloriosa esperanza del cielo.

 

669. Está bien que sirvas a Dios como un hijo, sin paga, generosamente... -Pero no te preocupes

si alguna vez piensas en el premio.


 

 

670. Dice Jesús: "y cualquiera que deje casa o hermanos o hermanas o padre o madre o esposa

o hijos o heredades por causa de mi nombre, recibirá cien veces más y poseerá la vida eterna". --

A ver si encuentras, en la tierra, quien pague con tanta generosidad!

 

671. Jesús... callado. -"Jesus autem tacebat". -¹Por qué hablas tú, para consolarte o para

sincerarte? -Calla. -Busca la alegría en los desprecios: siempre te harán menos de los que

mereces. --Puedes, tú, acaso, preguntar: "Quid enim mali feci?" -¹qué mal he hecho?

 

672. Está seguro de que eres hombre de Dios si llevas con alegría y silencio la injusticia.

 

673. Hermosa contestación la que dio aquel varón venerable al joven que se quejaba de la

injusticia sufrida: -"¹Te molesta? - le decía-, pues, no quieras ser bueno!..."

 

674. Nunca des tu parecer si no te lo piden, aunque pienses que esta opinión tuya es la más

acertada.

 

675. Es verdad que fue pecador. -Pero no formes sobre él ese juicio inconmovible. -Ten entrañas

de piedad, y no olvides que aún puede ser un Agustín, mientras tú no pasas de mediocre.

 

676. Todas las cosas de este mundo no son más que tierra. -Ponlas en un montón bajo tus pies, y

estarás más cerca del cielo.

 

677. Oro, plata, joyas..., tierra, montones de estiércol. -Goces, placeres sensuales, satisfacción de

apetitos..., como una bestia, como un mulo, como un cerdo, como un gallo, como un toro. -

Honores, distinciones, títulos..., cosas de aire, hinchazones de soberbia, mentiras, nada.

 

678. No pongas tus amores aquí abajo. -Son amores egoístas... Los que amas se apartarán de ti,

con miedo y asco, a las pocas horas de llamarte Dios a su presencia. -Otros son los amores que

perduran.

 

679. La gula es un vicio feo. -¹No te da un poquito de risa y otro poquito de asco ver a esos

señores graves, sentados alrededor de la mesa, serios, con aire de rito, metiendo grasas en el

tubo digestivo, como si aquello fuera "un fin"?

 

680. En la mesa, no hables de la comida: eso es una ordinariez, impropia de ti. -Habla de algo

noble -del alma o del entendimiento-, y enaltecerás ese deber.

 

681. El día que te levantes de la mesa sin haber hecho una pequeña mortificación has comido

como un pagano.

 

682. De ordinario comes más de lo que necesitas. -Y esa hartura, que muchas veces te produce

pesadez y molestia física, te inhabilita para saborear los bienes sobrenaturales y entorpece tu

entendimiento. - Qué buena virtud, aun para la tierra, es la templanza!

 

683. Te veo, caballero cristiano -dices que lo eres-, besando una imagen, mascullando una

oración vocal, clamando contra los que atacan a la Iglesia de Dios..., y hasta frecuentando los

Santos Sacramentos. -Pero no te veo hacer un sacrificio, ni prescindir de ciertas conversaciones...

mundanas (podría, con razón, aplicarles otro calificativo), ni ser generoso con los de abajo... ni

con esa Iglesia de Cristo!, ni soportar una flaqueza de tu hermano, ni abatir tu soberbia por el bien

común, ni deshacerte de tu firme envoltura de egoísmo, ni... tantas cosas más! -Te veo... -No te

veo... -Y tú... ¹dices que eres caballero cristiano? - Qué pobre concepto tienes de Cristo!

 

684. Tu talento, tu simpatía, tus condiciones... se pierden: no te dejan aprovecharlas. -Piensa bien

estas palabras de un autor espiritual: "No se pierde el incienso que se ofrece a Dios. -Más

honrado es el Señor con el abatimiento de tus talentos que con el vano uso de ellos".


 

 

685. El vendaval de la persecución es bueno. -¹Qué se pierde?... No se pierde lo que está

perdido. -Cuando no se arranca el árbol de cuajo -y el árbol de la Iglesia no hay viento ni huracán

que pueda arrancarlo- solamente se caen las ramas secas... y esas, bien caídas están.

 

686. Conforme: aquella persona ha sido mala contigo. -Pero, ¹no has sido tú peor con Dios?

 

687. Jesús: por dondequiera que has pasado no quedó un corazón indiferente. -O se te ama o se

te odia. -Cuando un varón-apóstol te sigue, cumpliendo su deber, ¿podrá extrañarme - si es otro

Cristo!- que levante parecidos murmullos de aversión o de afecto?

 

688. Otra vez...: Que han dicho, que han escrito...: En favor, en contra...: Con buena, y con menos

buena voluntad...: Reticencias y calumnias, panegíricos y exaltaciones...: sandeces y aciertos... --

Tonto, tontísimo!: ¿Qué te importa, cuando vas derecho a tu fin, cabeza y corazón borrachos de

Dios, el clamor del viento o el cantar de la chicharra, o el mugido o el gruñido o el relincho?... -

Además... es inevitable: no pretendas poner puertas al campo.

 

689. Se han desatado las lenguas y has sufrido desaires que te han herido más porque no los

esperabas. -Tu reacción sobrenatural debe ser perdonar -y aun pedir perdón- y aprovechar la

experiencia para despegarte de las criaturas.

 

690. Cuando venga el sufrimiento, el desprecio..., la Cruz, has de considerar: ¹qué es esto para lo

que yo merezco?

 

691. ¹Estás sufriendo una gran tribulación? -¹Tienes contradicciones? Di, muy despacio, como

paladeándola, esta oración recia y viril: -"Hágase, cúmplase, sea alabada y eternamente

ensalzada la justísima y amabilísima Voluntad de Dios, sobre todas las cosas. -Amén. -Amén." -

Yo te aseguro que alcanzarás la paz.

 

692. Sufres en esta vida de aquí..., que es un sueño... corto. -Alégrate: porque te quiere mucho tu

Padre-Dios, y, si no pones obstáculos, tras este sueño malo, te dará un buen despertar.

 

693. Te duele que no te agradezcan aquel favor. -Respóndeme a estas dos preguntas: ¹tan

agradecido eres tú con Cristo Jesús?... ¹has sido capaz de hacer ese favor, buscando el

agradecimiento en la tierra?

 

694. No sé por qué te asustas. -Siempre fueron poco razonables los enemigos de Cristo. -

Resucitado Lázaro, debieron rendirse y confesar la divinidad de Jesús. -Pues, no: matemos al que

da la vida!, dijeron. -Y hoy, como ayer.

 

695. En las horas de lucha y contradicción, cuando quizá "los buenos" llenen de obstáculos tu

Camino, alza tu corazón de apóstol: oye a Jesús que habla del grano de mostaza y de la

levadura. -Y dile: "edissere nobis parabolam" -explícame la parábola. -Y sentirás el gozo de

contemplar la victoria futura: aves del cielo, en el cobijo de tu apostolado, ahora incipiente; y toda

la masa fermentada.

 

696. Si recibes la tribulación con ánimo encogido pierdes la alegría y la paz, y te expones a no

sacar provecho espiritual de aquel trance.

 

697. Los acontecimientos públicos te han metido en un encierro voluntario, peor quizá, por sus

circunstancias, que el encierro de una prisión. -Has sufrido un eclipse de tu personalidad. -No

encuentras campo: egoísmos, curiosidades, incomprensiones y susurración. -Bueno; ¹y qué?

¹Olvidas tu voluntad libérrima y tu poder de "niño"? -La falta de hojas y de flores (de acción

externa) no excluye la multiplicación y la actividad de las raíces (vida interior). -Trabaja: ya

cambiará el rumbo de las cosas, y darás más frutos que antes, y más sabrosos.

 

698. ¹Te riñen? -No te enfades, como te aconseja tu soberbia. -Piensa: qué caridad tienen

conmigo! Lo que se habrán callado!


 

 

 

 

699. Cruz, trabajos, tribulaciones: los tendrás mientras vivas. -Por ese Camino fue Cristo, y no es

el discípulo más que el Maestro.

 

700. Conforme: hay mucha lucha de fuera y esto te exime, en parte. -Pero también hay

complicidad dentro -mira despacio- y ahí no veo eximente.

 

701. ¹No has oído de labios del Maestro la parábola de la vid y los sarmientos? -Consuélate: te

exige, porque eres sarmiento que da fruto... Y te poda, "ut fructum plus afferas" -para que des

más fruto. - Claro!: duele ese cortar, ese arrancar. Pero, luego, qué lozanía en los frutos, qué

madurez en las obras!

 

702. Estás intranquilo. -Mira: pase lo que pase en tu vida interior o en el mundo que te rodea

nunca olvides que la importancia de los sucesos o de las personas es muy relativa. -Calma: deja

que corra el tiempo; y, después, viendo de lejos y sin pasión los acontecimientos y las gentes

adquirirás la perspectiva, pondrás cada cosa en su lugar y con su verdadero tamaño. -Si obras de

este modo serás más justo y te ahorrarás muchas preocupaciones.

 

703. Una mala noche, en una mala posada. -Así dicen que definió esta vida terrena la Madre

Teresa de Jesús. -¿No es verdad que es comparación certera?

 

704. Una visita al monasterio famoso. -Aquella señora extranjera sintió apiadársele las entrañas al

considerar la pobreza del edificio: "¿Deben llevar ustedes una vida muy dura, no?" Y el monje,

satisfecho, se limitó a contestar: "Tú lo quisiste, fraile mostén; tú lo quisiste, tú te lo ten". -Esto,

que gozosamente oí decir a ese santo varón, tengo que decírtelo a ti con pena, cuando me

cuentas que no eres feliz.

 

705. ¿Inquietarte? -Jamás: que eso es perder la paz.

 

706. Decaimiento físico. -Estás... derrumbado. -Descansa. Para esa actividad exterior. -Consulta

al médico. Obedece, y despreocúpate. -Pronto volverás a tu vida y mejorarás, si eres fiel, tus

apostolados.

 

707. No te turbes si al considerar las maravillas del mundo sobrenatural sientes la otra voz -

íntima, insinuante- del hombre viejo. -Es "el cuerpo de muerte", que clama por sus fueros

perdidos... Te basta la gracia: sé fiel y vencerás.

 

708. El mundo, el demonio y la carne son unos aventureros que, aprovechándose de la debilidad

del salvaje que llevas dentro, quieren que, a cambio del pobre espejuelo de un placer -que nada

vale-, les entregues el oro fino y las perlas y los brillantes y rubíes empapados en la sangre viva y

redentora de tu Dios, que son el precio y el tesoro de tu eternidad.

 

709. ¹Oyes? -En otro estado, en otro lugar, en otro grado y oficio harías mucho mayor bien. - Para

hacer lo que haces no hace falta talento!... -Pues yo te digo: donde te han puesto agradas a

Dios..., y eso que venías pensando es claramente sugestión infernal.

 

710. Te apuras y entristeces porque tus Comuniones son frías, llenas de aridez. -Cuando vas al

Sacramento, dime: ¹te buscas a ti o buscas a Jesús? -Si te buscas a ti, motivo tienes para

entristecerte... Pero si -como debes- buscas a Cristo, ¹quieres señal más segura que la Cruz para

saber que le has encontrado?

 

711. Otra caída... y qué caída!... ¹Desesperarte?... No: humillarte y acudir, por María, tu Madre, al

Amor Misericordioso de Jesús. -Un "miserere" y arriba ese corazón! -A comenzar de nuevo.


 

 

712. Muy honda es tu caída! -Comienza los cimientos desde ahí abajo. -Sé humilde. -"Cor

contritum et humiliatum, Deus, non despicies". -No despreciará Dios un corazón contrito y

humillado.

 

713. Tú no vas contra Dios. -Tus caídas son de fragilidad. -Conforme: pero son tan frecuentes

esas fragilidades! -no sabes evitarlas- que, si no quieres que te tenga por malo, habré de tenerte

por malo y por tonto.

 

714. Un querer sin querer es el tuyo, mientras no quites decididamente la ocasión. -No te quieras

engañar diciéndome que eres débil. Eres... cobarde, que no es lo mismo.

 

715. Esa trepidación de tu espíritu, la tentación, que te envuelve, es como una venda sobre los

ojos de tu alma. -Estás a oscuras. -No te empeñes en andar solo, porque, solo, caerás. -Ve a tu

Director -a tu superior- y él hará que oigas aquellas palabras de Rafael Arcángel a Tobías: -"Forti

animo esto, in proximo est ut a Deo cureris" -Ten ánimo, que pronto te curará Dios. -Sé obediente,

y caerán las escamas, caerá la venda de tus ojos, y Dios te llenará de gracia y de paz.

 

716. No sé vencerme!, me escribes con desaliento. -Y te contesto: Pero, ¹acaso has intentado

poner los medios?

 

717. Bienaventuradas malaventuras de la tierra! -Pobreza, lágrimas, odios, injusticia, deshonra...

Todo lo podrás en Aquel que te confortará.

 

718. Sufres... y no querrías quejarte. -No importa que te quejes -es la reacción natural de la pobre

carne nuestra-, mientras tu voluntad quiere en ti, ahora y siempre, lo que quiera Dios.

 

719. Nunca te desesperes. Muerto y corrompido estaba Lázaro: "jam foetet, quatriduanus est

enim" -hiede, porque hace cuatro días que está enterrado, dice Marta a Jesús. -Si oyes la

inspiración de Dios y la sigues -"Lazare, veni foras!" - Lázaro, sal afuera!-, volverás a la Vida.

 

720. Que cuesta! -Ya lo sé. Pero, adelante!: nadie será premiado -y qué premio!- sino el que

pelee con bravura.

 

721. Si se tambalea tu edificio espiritual, si todo te parece estar en el aire..., apóyate en la

confianza filial en Jesús y en María, piedra firme y segura sobre la que debiste edificar desde el

principio.

 

722. La prueba esta vez es larga. -Quizá -y sin quizá- no la llevaste bien hasta aquí... porque aún

buscabas consuelos humanos. -Y tu Padre-Dios los arrancó de cuajo para que no tengas más

asidero que El.

 

723. ¹Que te da todo igual? -No quieras engañarte. Ahora mismo, si yo te preguntara por

personas y por empresas, en las que por Dios metiste tu alma, habrías de contestarme,

briosamente!, con el interés de quien habla de cosa propia. -No te da todo igual: es que no eres

incansable..., y necesitas más tiempo para ti: tiempo que será también para tus obras, porque, a

última hora, tú eres el instrumento.

 

724. Me dices que tienes en tu pecho fuego y agua, frío y calor, pasioncillas y Dios...: una vela

encendida a San Miguel, y otra al diablo. -Tranquilízate: mientras quieras luchar no hay dos velas

encendidas en tu pecho, sino una, la del Arcángel.

 

725. El enemigo casi siempre procede así con las almas que le van a resistir: hipócritamente,

suavemente: motivos... espirituales!: no llamar la atención... -Y luego, cuando parece no haber

remedio (lo hay), descaradamente..., por si logra una desesperación a lo Judas, sin

arrepentimiento.


 

 

726. Al perder aquellos consuelos humanos te has quedado con una sensación de soledad, como

pendiente de un hilillo sobre el vacío de negro abismo. -Y tu clamor, tus gritos de auxilio, parece

que no los escucha nadie. -Bien merecido tienes ese desamparo. -Sé humilde, no te busques a ti,

ni busques tu comodidad: ama la Cruz -soportarla es poco- y el Señor oirá tu oración. -Y se

encalmarán tus sentidos. -Y tu corazón volverá a cerrarse. -Y tendrás paz.

 

727. En carne viva. -Así te encuentras. Todo te hace sufrir en las potencias y en los sentidos. Y

todo te es tentación... -Sé humilde -insisto-: verás qué pronto te sacan de ese estado: y el dolor se

trocará en gozo: y la tentación, en segura firmeza. -Pero, mientras, aviva tu fe; llénate de

esperanza; y haz continuos actos de Amor, aunque pienses que son sólo de boca.

 

728. Toda nuestra fortaleza es prestada.

 

729. Oh, Dios mío: cada día estoy menos seguro de mí y más seguro de Ti!

 

730. Si no le dejas, El no te dejará.

 

731. Espéralo todo de Jesús: tú no tienes nada, no vales nada, no puedes nada. -El obrará, si en

El te abandonas.

 

732. Oh, Jesús! -Descanso en Ti.

 

733. Confía siempre en tu Dios. -El no pierde batallas.

 

734. "Esta es vuestra hora y el poder de las tinieblas". -Luego, ¹el hombre pecador tiene su hora?

-Sí..., y Dios su eternidad!

 

735. Si eres apóstol, la muerte será para ti una buena amiga que te facilita el Camino.

 

736. ¹Has visto, en una tarde triste de otoño, caer las hojas muertas? Así caen cada día las almas

en la eternidad: un día, la hoja caída serás tú.

 

737. No has oído con qué tono de tristeza se lamentan los mundanos de que "cada día que pasa

es morir un poco"? -Pues, yo te digo: alégrate, alma de apóstol, porque cada día que pasa te

aproxima a la Vida.

 

738. A los "otros", la muerte les para y sobrecoge. -A nosotros, la muerte -la Vida- nos anima y

nos impulsa. -Para ellos es el fin: para nosotros, el principio.

 

739. No tengas miedo a la muerte. -Acéptala, desde ahora, generosamente..., cuando Dios

quiera..., como Dios quiera..., donde Dios quiera. -No lo dudes: vendrá en el tiempo, en el lugar y

del modo que más convenga..., enviada por tu Padre-Dios. - Bienvenida sea nuestra hermana la

muerte!

 

740. ¹Qué pieza del mundo se desquiciará si yo falto, si muero?

 

741. ¹Ves cómo se deshace materialmente, en humores que apestan, el cadáver de la persona

querida? -Pues, eso es un cuerpo hermoso! -Contémplalo y saca consecuencias.

 

742. Aquellos cuadros de Valdés Leal, con tanta carroña distinguida -obispos, calatravos- en viva

podredumbre, me parece imposible que no te muevan. -Pero ¹y el gemido del duque de Gandía:

no más servir a señor que se me pueda morir?

 

743. Me hablas de morir "heroicamente". -¹No crees que es más "heroico" morir inadvertido en

una buena cama, como un burgués..., pero de mal de Amor?

 

744. Tú -si eres apóstol- no has de morir. -Cambiarás de casa, y nada más.


 

 

 

745. "Ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos", rezamos en el Credo. -Ojalá no me pierdas

de vista ese juicio y esa justicia y... a ese Juez.

 

746. ¹No brilla en tu alma el deseo de que tu Padre-Dios se ponga contento cuando te tenga que

juzgar?

 

747. Hay mucha propensión en las almas mundanas a recordar la Misericordia del Señor. -Y así

se animan a seguir adelante en sus desvaríos. -Es verdad que Dios Nuestro Señor es

infinitamente misericordioso, pero también es infinitamente justo: y hay un juicio, y El es el Juez.

 

748. Anímate. -¹No sabes que dice San Pablo, a los de Corinto, que "cada uno recibirá su propio

salario, a medida de su trabajo"?

 

749. Hay infierno. -Una afirmación que, para ti, tiene visos de perogrullada. -Te la voy a repetir:

hay infierno! -Hazme tú eco, oportunamente, al oído de aquel compañero... y de aquel otro.

 

750. Oyeme, hombre metido en la ciencia hasta las cejas: tu ciencia no me puede negar la verdad

de las actividades diabólicas. Mi Madre, la Santa Iglesia -durante muchos años: y es también una

laudable devoción privada- ha hecho que los Sacerdotes al pie del altar invoquen cada día a San

Miguel, "contra nequitiam et insidias diaboli" -contra la maldad y las insidias del enemigo.

 

751. El cielo: "ni ojo alguno vio, ni oreja oyó, ni pasaron a hombre por pensamiento las cosas que

tiene Dios preparadas para aquellos que le aman". -¹No te empujan a luchar esas revelaciones

del apóstol?

 

752. Siempre. - Para siempre! -Palabras manoseadas por el afán humano de prolongar -de

eternizar- lo que es gustoso. -Palabras mentirosas, en la tierra, donde todo se acaba.

 

753. Esto de aquí es un continuo acabarse: aún no empieza el placer y ya se termina.

 

754. Esta es la llave para abrir la puerta y entrar en el Reino de los Cielos: "qui facit voluntatem

Patris mei qui in coelis est, ipse intrabit in regnum coelorum" -el que hace la voluntad de mi

Padre..., ése entrará!

 

755. De que tú y yo nos portemos como Dios quiere -no lo olvides- dependen muchas cosas

grandes.

 

756. Nosotros somos piedras, sillares, que se mueven, que sienten, que tienen una libérrima

voluntad. -Dios mismo es el cantero que nos quita las esquinas, arreglándonos, modificándonos,

según El desea, a golpe de martillo y de cincel. -No queramos apartarnos, no queramos esquivar

su Voluntad, porque, de cualquier modo, no podremos evitar los golpes. -Sufriremos más e

inútilmente, y, en lugar de la piedra pulida y dispuesta para edificar, seremos un montón informe

de grava que pisarán las gentes con desprecio.

 

757. ¹Resignación?... ¹Conformidad?... Querer la Voluntad de Dios!

 

758. La aceptación rendida de la Voluntad de Dios trae necesariamente el gozo y la paz: la

felicidad en la Cruz. -Entonces se ve que el yugo de Cristo es suave y que su carga no es pesada.

 

759. Paz, paz!, me dices. -La paz es... para los hombres de "buena" voluntad.

 

760. Un razonamiento que lleva a la paz y que el Espíritu Santo da hecho a los que quieren la

Voluntad de Dios: "Dominus regit me, et nihil mihi deerit" -el Señor me gobierna, nada me faltará. -

¹Qué puede inquietar a un alma que repita de verdad esas palabras?


 

 

761. Hombre libre, sujétate a voluntaria servidumbre para que Jesús no tenga que decir por ti

aquello que cuentan que dijo por otros a la Madre Teresa: "Teresa, yo quise... Pero los hombres

no han querido".

 

762. Acto de identificación con la Voluntad de Dios: -¹Lo quieres, Señor?... Yo también lo quiero!

 

763. No dudes: deja que salga del corazón a los labios un "Fiat" - hágase!... -que sea la

coronación del sacrificio.

 

764. Cuanto más cerca está de Dios el apóstol, se siente más universal: se agranda el corazón

para que quepan todos y todo en los deseos de poner el universo a los pies de Jesús.

 

765. Más quiero tu Voluntad, Dios mío, que no cumpliéndola -si pudiera ser tal disparate-, la

misma gloria.

 

766. El abandono en la Voluntad de Dios es el secreto para ser feliz en la tierra. -Di, pues: "meus

cibus est, ut faciam voluntatem ejus" -mi alimento es hacer su Voluntad.

 

767. Ese abandono es precisamente la condición que te hace falta para no perder en lo sucesivo

tu paz.

 

768. El "gaudium cum pace" -la alegría y la paz- es fruto seguro y sabroso del abandono.

 

769. La indiferencia no es tener el corazón seco... como Jesús no lo tuvo.Camino 770. No eres

menos feliz porque te falta que si te sobrara.

 

771. Dios exalta a quienes cumplen su Voluntad en lo mismo en que los humilló.

 

772. Pregúntate muchas veces al día: ¹hago en este momento lo que debo hacer?

 

773. Jesús, lo que tú "quieras"... yo lo amo.

 

774. Escalones: Resignarse con la Voluntad de Dios: Conformarse con la Voluntad de Dios:

Querer la Voluntad de Dios: Amar la Voluntad de Dios.

 

775. Señor, si es tu Voluntad, haz de mi pobre carne un Crucifijo.

 

776. No caigas en un círculo vicioso: tú piensas: cuando se arregle esto así o del otro modo seré

muy generoso con mi Dios. -¹Acaso Jesús no está esperando que seas generoso sin reservas

para arreglar El las cosas mejor de lo que imaginas? -Propósito firme, lógica consecuencia: en

cada instante de cada día trataré de cumplir con generosidad la Voluntad de Dios.

 

777. Tu propia voluntad, tu propio juicio: eso es lo que te inquieta.

 

778. Es cuestión de segundos... Piensa antes de comenzar cualquier negocio: ¹Qué quiere Dios

de mí en este asunto? -Y, con la gracia divina, hazlo!

 

779. Es bueno dar gloria a Dios, sin tomarse anticipos (mujer, hijos, honores...) de esa gloria, de

que gozaremos plenamente con El en la Vida... -Además, El es generoso... Da el ciento por uno: y

esto es verdad hasta en los hijos. -Muchos se privan de ellos por su gloria, y tienen miles de hijos

de su espíritu. -Hijos, como nosotros lo somos del Padre nuestro, que está en los cielos.

 

780. "Deo omnis gloria". -Para Dios toda la gloria. -Es una confesión categórica de nuestra nada.

El, Jesús, lo es todo. Nosotros, sin El, nada valemos: nada. -Nuestra vanagloria sería eso: gloria

vana; sería un robo sacrílego; el "yo" no debe aparecer en ninguna parte.


 

 

781. Sin mí nada podéis hacer, ha dicho el Señor. -Y lo ha dicho, para que tú y yo no nos

apuntemos éxitos que son suyos. -"Sine me, nihil!..."

 

782. ¹Cómo te atreves a emplear ese chispazo del entendimiento divino, que es tu razón, en otra

cosa que no sea dar gloria a tu Señor?

 

783. Si la vida no tuviera por fin dar gloria a Dios, sería despreciable, más aún: aborrecible.

 

784. Da "toda" la gloria a Dios. -"Exprime" con tu voluntad, ayudado por la gracia, cada una de tus

acciones, para que en ellas no quede nada que huela a humana soberbia, a complacencia de tu

"yo".

 

785. "Deus meus es tu, et confitebor tibi: Deus meus es tu, et exaltabo te". -Tú eres mi Dios, y te

confesaré: Tú eres mi Dios, y te exaltaré. -Hermoso programa..., para un apóstol de tu talla.

 

786. Que ningún afecto te ate a la tierra, fuera del deseo divinísimo de dar gloria a Cristo y, por El

y con El y en El, al Padre y al Espíritu Santo.

 

787. Rectifica, rectifica. - Tendría tan poca gracia que ese vencimiento fuera estéril porque te has

movido por miras humanas!

 

788. Pureza de intención. -Las sugestiones de la soberbia y los ímpetus de la carne los conoces

pronto... y peleas y, con la gracia, vences. -Pero los motivos que te llevan a obrar, aun en las

acciones más santas, no te parecen claros... y sientes una voz allá dentro que te hace ver

razones humanas..., con tal sutileza, que se infiltra en tu alma la intranquilidad de pensar que no

trabajas como debes hacerlo -por puro Amor, sola y exclusivamente por dar a Dios toda su gloria.

-Reacciona en seguida cada vez y di: "Señor, para mí nada quiero. -Todo para tu gloria y por

Amor".

 

789. Sin duda que has purificado bien tu intención, cuando has dicho: renuncio desde ahora a

toda gratitud y pago humanos.

 

790. ¹No gritaríais de buena gana a la juventud que bulle alrededor vuestro: locos!, dejad esas

cosas mundanas que achican el corazón... y muchas veces lo envilecen..., dejad eso y venid con

nosotros tras el Amor!

 

791. Te falta "vibración". -Esa es la causa de que arrastres a tan pocos. -Parece como si no

estuvieras muy persuadido de lo que ganas al dejar por Cristo esas cosas de la tierra. -Compara:

el ciento por uno y la vida eterna! -¹Te parece pequeño el "negocio"?

 

792. "Duc in altum". - Mar adentro! -Rechaza el pesimismo que te hace cobarde. "Et laxate retia

vestra in capturam" -y echa tus redes para pescar. -¹No ves que puedes decir, como Pedro: "in

nomine tuo, laxabo rete" -Jesús, en tu nombre, buscaré almas?

 

793. Proselitismo. -Es la señal cierta del celo verdadero.

 

794. Sembrar. -Salió el sembrador... Siembra a voleo, alma de apóstol. -El viento de la gracia

arrastrará tu semilla si el surco donde cayó no es digno... Siembra, y está cierto de que la

simiente arraigará y dará su fruto.

 

795. Con el buen ejemplo se siembra buena semilla; y la caridad obliga a sembrar a todos.

 

796. Pequeño amor es el tuyo si no sientes el celo por la salvación de todas las almas. -Pobre

amor es el tuyo si no tienes ansias de pegar tu locura a otros apóstoles.

 

797. Sabes que tu Camino no es claro. -Y que no lo es porque al no seguir de cerca a Jesús te

quedas en tinieblas. -¹A qué esperas para decidirte?


 

 

 

798. ¹Razones?... ¹Qué razones daría el pobre Ignacio al sabio Xavier?

 

799. Lo que a ti te maravilla a mí me parece razonable. -¹Que te ha ido a buscar Dios en el

ejercicio de tu profesión? -Así buscó a los primeros: a Pedro, a Andrés, a Juan y a Santiago, junto

a las redes: a Mateo, sentado en el banco de los recaudadores... -Y, asómbrate!, a Pablo, en su

afán de acabar con la semilla de los cristianos.

 

800. La mies es mucha y pocos los operarios. -"Rogate ergo!" -Rogad, pues, al Señor de la mies

que envíe operarios a su campo. -La oración es el medio más eficaz de proselitismo.

 

801. Aún resuena en el mundo aquel grito divino: "Fuego he venido a traer a la tierra, ¹y qué

quiero sino que se encienda?" -Y ya ves: casi todo está apagado... -¹No te animas a propagar el

incendio?

 

802. Querrías atraer a tu apostolado a aquel hombre sabio, a aquel otro poderoso, a aquel lleno

de prudencia y virtudes. -Ora, ofrece sacrificios y trabájalos con tu ejemplo y con tu palabra. - No

vienen! -No pierdas la paz: es que no hacen falta. -¹Crees que no había contemporáneos de

Pedro, sabios, y poderosos, y prudentes, y virtuosos, fuera del apostolado de los primeros doce?

 

803. Me han dicho que tienes "gracia", "gancho", para atraer almas a tu Camino. -Agradécele a

Dios ese don: ser instrumento para buscar instrumentos!

 

804. Ayúdame a clamar: Jesús, almas!... Almas de apóstol!: son para ti, para tu gloria. -Verás

como acaba por escucharnos.

 

805. Oye: ahí... ¹no habrá uno... o dos, que nos entiendan bien?

 

806. Dile, a... ése, que necesito cincuenta hombres que amen a Jesucristo sobre todas las cosas.

 

807. Me dices, de ese amigo tuyo, que frecuenta sacramentos, que es de vida limpia y buen

estudiante. -Pero que no "encaja": si le hablas de sacrificio y apostolado, se entristece y se te va. -

No te preocupe. -No es un fracaso de tu celo: es, a la letra, la escena que narra el Evangelista: "si

quieres ser perfecto, anda y vende cuanto tienes, y dáselo a los pobres" (sacrificio)... "y ven

después y sígueme" (apostolado). -El adolescente "abiit tristis" -se retiró también entristecido: no

quiso corresponder a la gracia.

 

808. "Una buena notica: un nuevo loco..., para el manicomio". -Y todo es alborozo en la carta del

"pescador". - Que Dios llene de eficacia tus redes!

 

809. Proselitismo. -¹Quién no tiene hambre de perpetuar su apostolado?

 

810. Ese afán de proselitismo que te come las entrañas es señal cierta de tu entregamiento.

 

811. ¹Te acuerdas? -Hacíamos tú y yo nuestra oración, cuando caía la tarde. Cerca se escuchaba

el rumor del agua. -Y, en la quietud de la ciudad castellana, oíamos también voces distintas que

hablaban en cien lenguas, gritándonos angustiosamente que aún no conocen a Cristo. -Besaste

el Crucifijo, sin recatarte, y le pediste ser apóstol de apóstoles.

 

812. Me explico que quieras tanto a tu Patria y a los tuyos y que, a pesar de esas ataduras,

aguardes con impaciencia el momento de cruzar tierras y mares - ir lejos!- porque te desvela el

afán de mies.

 

813. Hacedlo todo por Amor. -Así no hay cosas pequeñas: todo es grande. -La perseverancia en

las cosas pequeñas, por Amor, es heroísmo.

 

814. Un pequeño acto, hecho por Amor, cuánto vale!


 

 

 

815. ¹Quieres de verdad ser santo? -Cumple el pequeño deber de cada momento: haz lo que

debes y está en lo que haces.

 

816. Has errado el Camino si desprecias las cosas pequeñas.

 

817. La santidad "grande" está en cumplir los "deberes pequeños" de cada instante.

 

818. Las almas grandes tienen muy en cuenta las cosas pequeñas.

 

819. Porque fuiste "in pauca fidelis" -fiel en lo poco-, entra en el gozo de tu Señor. -Son palabras

de Cristo. -"In pauca fidelis!..." -¹Desdeñarás ahora las cosas pequeñas si se promete la gloria a

quienes las guardan?

 

820. No juzgues por la pequeñez de los comienzos: una vez me hicieron notar que no se

distinguen por el tamaño las simientes que darán hierbas anuales de las que van a producir

árboles centenarios.

 

821. No me olvides que en la tierra todo lo grande ha comenzado siendo pequeño. -Lo que nace

grande es monstruoso y muere.

 

822. Me dices: cuando se presente la ocasión de hacer algo grande... entonces! -¹Entonces?

¹Pretendes hacerme creer, y creer tú seriamente, que podrás vencer en la Olimpiada

sobrenatural, sin la diaria preparación, sin entrenamiento?

 

823. ¹Has visto cómo levantaron aquel edificio de grandeza imponente? -Un ladrillo, y otro. Miles.

Pero, uno a uno. -Y sacos de cemento, uno a uno. Y sillares, que suponen poco, ante la mole del

conjunto. -Y trozos de hierro. -Y obreros que trabajan, día a día, las mismas horas... -¹Viste cómo

alzaron aquel edificio de grandeza imponente?... - A fuerza de cosas pequeñas!

 

824. ¹No has visto en qué "pequeñeces" está el amor humano? -Pues también en "pequeñeces"

está el Amor divino.

 

825. Sigue en el cumplimiento exacto de las obligaciones de ahora. -Ese trabajo -humilde,

monótono, pequeño- es oración cuajada en obras que te disponen a recibir la gracia de la otra

labor -grande, ancha y honda- con que sueñas.

 

826. Todo aquello en que intervenimos los pobrecitos hombres -hasta la santidad- es un tejido de

pequeñas menudencias, que -según la rectitud de intención- pueden formar un tapiz espléndido

de heroísmo o de bajeza, de virtudes o de pecados. -Las gestas relatan siempre aventuras

gigantescas, pero mezcladas con detalles caseros del héroe. -Ojalá tengas siempre en mucho -

línea recta!- las cosas pequeñas.

 

827. ¹Te has parado a considerar la suma enorme que pueden llegar a ser "muchos pocos"?

 

828. Ha sido dura la experiencia: no olvides la lección. -Tus grandes cobardías de ahora son -está

claro- paralelas a tus pequeñas cobardías diarias.  -"No has podido" vencer en lo grande, "porque

no quisiste" vencer en las cosas pequeñas.

 

829. ¹No has visto las lumbres de la mirada de Jesús cuando la pobre viuda deja en el templo su

pequeña limosna? -Dale tú lo que puedas dar: no está el mérito en lo poco ni en lo mucho, sino en

la voluntad con que lo des.

 

830. No me seas... tonto: es verdad que haces el papel -a lo más- de un pequeño tornillo en esa

gran empresa de Cristo.  -Pero, ¹sabes lo que supone que el tornillo no apriete bastante o salte de

su sitio?: se aflojarán piezas de más tamaño o caerán melladas las ruedas. -Se habrá entorpecido

el trabajo. -Quizá se inutilizará toda la maquinaria.  - Qué grande cosa es ser un pequeño tornillo!


 

 

 

831. Eres, entre los tuyos -alma de apóstol-, la piedra caída en el lago. -Produce, con tu ejemplo y

tu palabra un primer círculo... y éste, otro... y otro, y otro... Cada vez más ancho. -¹Comprendes

ahora la grandeza de tu misión?

 

832. Qué afán hay en el mundo por salirse de su sitio! -¹Qué pasaría si cada hueso, cada músculo

del cuerpo humano quisiera ocupar puesto distinto del que le pertenece?  -No es otra la razón del

malestar del mundo. -Persevera en tu lugar, hijo mío: desde ahí cuánto podrás trabajar por el

reinado efectivo de Nuestro Señor!

 

833. Caudillos!... Viriliza tu voluntad para que Dios te haga caudillo. ¹No ves cómo proceden las

malditas sociedades secretas? Nunca han ganado a las masas. -En sus antros forman unos

cuantos hombres-demonios que se agitan y revuelven a las muchedumbres, alocándolas, para

hacerlas ir tras ellos, al precipicio de todos los desórdenes... y al infierno. -Ellos llevan una

simiente maldecida.  -Si tú quieres..., llevarás la Palabra de Dios, bendita mil y mil veces, que no

puede faltar. Si eres generoso..., si correspondes, con tu santificación personal, obtendrás la de

los demás: el reinado de Cristo: que "omnes cum Petro ad Jesum per Mariam".

 

834. ¹Hay locura más grande que echar a voleo el trigo dorado en la tierra para que se pudra? -

Sin esa generosa locura no habría cosecha. -Hijo: ¹cómo andamos de generosidad?

 

835. ¹Brillar como una estrella..., ansia de altura y de lumbre encendida en el cielo? -Mejor:

quemar, como una antorcha, escondido, pegando tu fuego a todo lo que tocas. -Este es tu

apostolado: para eso estás en la tierra.

 

836. Servir de altavoz al enemigo es una idiotez soberana; y, si el enemigo es enemigo de Dios,

es un gran pecado. -Por eso, en el terreno profesional, nunca alabaré la ciencia de quien se sirve

de ella como cátedra para atacar a la Iglesia.

 

837. Galopar, galopar!... Hacer, hacer!... Fiebre, locura de moverse... Maravillosos edificios

materiales...  -Espiritualmente: tablas de cajón, percalinas, cartones repintados... galopar!, hacer! -

Y mucha gente corriendo: ir y venir. -Es que trabajan con vistas al momento de ahora: "están"

siempre "en presente". -Tú... has de ver las cosas con ojos de eternidad, "teniendo en presente"

el final y el pasado... -Quietud. -Paz. -Vida intensa dentro de ti. Sin galopar, sin la locura de

cambiar de sitio, desde el lugar que en la vida te corresponde, como una poderosa máquina de

electricidad espiritual, a cuántos darás luz y energía!..., sin perder tu vigor y tu luz.

 

838. No tengas enemigos. -Ten solamente amigos: amigos... de la derecha -si te hicieron o

quisieron hacerte bien- y... de la izquierda -si te han perjudicado o intentaron perjudicarte-.Camino

839. No cuentes hechos de "tu" apostolado como no sea para provecho del prójimo.

 

840. Que pase inadvertida vuestra condición como pasó la de Jesús durante treinta años.

 

841. José de Arimatea y Nicodemus visitan a Jesús ocultamente a la hora normal y a la hora de

triunfo. -Pero son valientes declarando ante la autoridad su amor a Cristo -"audacter"- con

audacia, a la hora de la cobardía. -Aprende.

 

842. No os preocupe si por vuestras obras "os conocen". -Es el buen olor de Cristo. -Además,

trabajando siempre exclusivamente por El, alegraos de que se cumplan aquellas palabras de la

Escritura: "Que vean vuestras obras buenas y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos".

 

843. "Non manifeste, sed quasi in occulto" -no con publicidad, sino ocultamente: así va Jesús a la

fiesta de los Tabernáculos. -Así irá, Camino de Emaús, con Cleofás y su compañero. -Así le ve,

resucitado, María Magdala. -Y así -"non tamen cognoverunt discipuli quia Jesus est" -los

discípulos no conocieron que era El -así acudió a la pesca milagrosa que nos cuenta San Juan.  -

Y más oculto aún, por Amor a los hombres, está en la Hostia.


 

 

844. ¹Levantar magníficos edificios?... ¹Construir palacios suntuosos?... Que los levanten... Que

los construyan... - Almas! - Vivificar almas..., para aquellos edificios... y para estos palacios!  -

Qué hermosas casas nos preparan!

 

845. Cómo me has hecho reír y cómo me has hecho pensar al decirme esta perogrullada!: yo...

siempre meto los clavos por la punta.

 

846. De acuerdo: mejor labor haces con esa conversación familiar o con aquella confidencia

aislada que perorando - espectáculo, espectáculo!- en sitio público ante millares de personas. -Sin

embargo, cuando hay que perorar, perora.

 

847. El esfuerzo de cada uno de vosotros, aislado, resulta ineficaz. -Si os une la caridad de Cristo,

os maravillará la eficacia.

 

848. Quieres ser mártir. -Yo te pondré un martirio al alcance de la mano: ser apóstol y no llamarte

apóstol, ser misionero -con misión- y no llamarte misionero, ser hombre de Dios y parecer hombre

de mundo: pasar oculto!

 

849. Hombre! Ponle en ridículo. -Dile que está pasado de moda: parece mentira que aún haya

gente empeñada en creer que es buen medio de locomoción la diligencia... -Esto, para los que

renuevan volterianismos de peluca empolvada, o liberalismos desacreditados del XIX.

 

850. Qué conversaciones! Qué bajeza y qué... asco! -Y has de convivir con ellos, en la oficina, en

la universidad, en el quirófano..., en el mundo.  -Si pides por favor que callen, se te burlan. -Si

haces mala cara, insisten. -Si te vas, continúan. - La solución es ésta: primero, encomendarles a

Dios y reparar; después..., dar la cara varonilmente y emplear "el apostolado de la mala lengua". -

Cuando te vea ya te diré al oído un repertorio.

 

851. Encaucemos las "imprudencias providenciales" de la juventud.

 

INFANCIA ESPIRITUAL

 

852. Procura conocer la "vía de infancia espiritual", sin "forzarte" a seguir ese Camino. -Deja obrar

al Espíritu Santo.

 

853. Camino de infancia. -Abandono. -Niñez espiritual. -Todo esto no es una bobería, sino una

fuerte y sólida vida cristiana.

 

854. En la vida espiritual de infancia las cosas que dicen o hacen los "niños" nunca son niñerías y

puerilidades.

 

855. La infancia espiritual no es memez espiritual, ni "blandenguería": es Camino cuerdo y recio

que, por su difícil facilidad, el alma ha de comenzar y seguir llevada de la mano de Dios.

 

856. La infancia espiritual exige la sumisión del entendimiento, más difícil que la sumisión de la

voluntad. -Para sujetar el entendimiento se precisa, además de la gracia de Dios, un continuo

ejercicio de la voluntad, que niega, como niega a la carne, una y otra vez y siempre, dándose, por

consecuencia, la paradoja de que quien sigue el "Caminito de infancia", para hacerse niño,

necesita robustecer y virilizar su voluntad.

 

857. Ser pequeño: las grandes audacias son siempre de los niños. -¹Quién pide... la luna? -¹Quién

no repara en peligros para conseguir su deseo?  -"Poned" en un niño "así", mucha gracia de Dios,

el deseo de hacer su Voluntad (de Dios), mucho amor a Jesús, toda la ciencia humana que su

capacidad le permita adquirir... y tendréis retratado el carácter de los apóstoles de ahora, tal como

indudablemente Dios los quiere.


 

 

858. Sé niño. -Más aún. -Pero no te me plantes en la "edad del pavo": ¹Has visto algo más tonto

que un chiquillo "hombreando", o un hombre "niñoide"?  -Niño, con Dios: y, por serlo, hombre muy

viril en todo lo demás. - Ah!: y deja esas mañas de perro faldero.

 

859. A veces nos sentimos inclinados a hacer pequeñas niñadas. -Son pequeñas obras de

maravilla delante de Dios, y, mientras no se introduzca la rutina, serán desde luego esas obras

fecundas, como fecundo es siempre el Amor.

 

860. Delante de Dios, que es Eterno, tú eres un niño más chico que, delante de ti, un pequeño de

dos años.  -Y, además de niño, eres hijo de Dios. -No lo olvides.

 

861. Niño, enciéndete en deseos de reparar las enormidades de tu vida de adulto.

 

862. Niño bobo: el día que ocultes algo de tu alma al Director, has dejado de ser niño, porque

habrás perdido la sencillez.

 

863. Niño, cuando lo seas de verdad, serás omnipotente.

 

864. Siendo niños no tendréis penas: los niños olvidan en seguida los disgustos para volver a sus

juegos ordinarios. -Por eso, con el abandono, no habréis de preocuparos, ya que descansaréis en

el Padre.

 

865. Niño, ofrécele cada día... hasta tus fragilidades.

 

866. Niño bueno: ofrécele el trabajo de aquellos obreros que no le conocen; ofrécele la alegría

natural de los pobres chiquitines que frecuentan las escuelas malvadas...

 

867. Los niños no tienen nada suyo, todo es de sus padres..., y tu Padre sabe siempre muy bien

cómo gobierna el patrimonio.

 

868. Sé pequeño, muy pequeño. -No tengas más que dos años de edad, tres a lo sumo. -Porque

los niños mayores son unos pícaros que ya quieren engañar a sus padres con inverosímiles

mentiras. -Es que tienen la maldad, el "fomes" del pecado, pero les falta la experiencia del mal,

que les dará la ciencia de pecar, para cubrir con apariencia de verdad lo falso de sus engaños.  -

Han perdido la sencillez, y la sencillez es indispensable para ser chicos delante de Dios.

 

869. Pero niño!, ¹por qué te empeñas en andar con zancos?

 

870. No quieras ser mayor. -Niño, niño siempre, aunque te mueras de viejo. -Cuando un niño

tropieza y cae, a nadie choca...: su padre se apresura a levantarle. -Cuando el que tropieza y cae

es mayor, el primer movimiento es de risa. -A veces, pasado ese primer ímpetu, lo ridículo da

lugar a la piedad. -Pero los mayores se han de levantar solos.  -Tu triste experiencia cotidiana

está llena de tropiezos y caídas. ¹Qué sería de ti si no fueras cada vez más niño?  -No quieras ser

mayor. -Niño, y que, cuando tropieces, te levante la mano tu Padre-Dios.

 

871. Niño, el abandono exige docilidad.

 

872. No olvides que el Señor tiene predilección por los niños y por los que se hacen como niños.

 

873. Paradojas de un alma pequeña. -Cuando Jesús te envíe sucesos que el mundo llama

buenos, llora en tu corazón, considerando la bondad de El y la malicia tuya: cuando Jesús te

envíe sucesos que la gente califica de malos, alégrate en tu corazón, porque El te da siempre lo

que conviene y entonces es la hermosa hora de querer la Cruz.

 

874. Niño audaz, grita: Qué amor el de Teresa! - Qué celo el de Xavier! - Qué varón más

admirable San Pablo! - Ah, Jesús, pues yo... te quiero más que Pablo, Xavier y Teresa!


 

 

875. No olvides, niño bobo, que el Amor te ha hecho omnipotente.

 

876. Niño: no pierdas tu amorosa costumbre de "asaltar" Sagrarios.

 

877. Cuando te llamo "niño bueno" no pienses que te imagino encogido, apocado. -Si no eres

varonil y... normal, en lugar de ser un apóstol serás una caricatura que dé risa.

 

878. Niño bueno: dile a Jesús muchas veces al día: te amo, te amo, te amo...

 

879. Cuando te apuren tus miserias no quieras entristecerte. -Gloríate en tus enfermedades,

como San Pablo, porque a los niños se les permite, sin temor al ridículo, imitar a los grandes.

 

880. Que tus faltas e imperfecciones, y aun tus caídas graves, no te aparten de Dios. -El niño

débil, si es discreto, procura estar cerca de su padre.

 

881. No te apures, si te enfadas, cuando haces esas pequeñas cosas que El te pide. -Ya llegarás

a sonreír...  -¹No ves con qué mala gana da el niño sencillo a su padre, que le prueba, la golosina

que tenía en sus manos? -Pero, se la da: ha vencido el amor.

 

882. Cuando quieres hacer las cosas bien, muy bien, resulta que las haces peor. -Humíllate

delante de Jesús, diciéndole: ¹has visto cómo todo lo hago mal? -Pues, si no me ayudas mucho,

aún lo haré peor!  -Ten compasión de tu niño: mira que quiero escribir cada día una gran plana en

el libro de mi vida... Pero, soy tan rudo!, que si el Maestro no me lleva la mano, en lugar de

palotes esbeltos salen de mi pluma cosas retorcidas y borrones que no pueden enseñarse a

nadie.  -Desde ahora, Jesús, escribiremos siempre entre los dos.

 

883. Reconozco mi torpeza, Amor mío, que es tanta..., tanta, que hasta cuando quiero acariciar

hago daño. -Suaviza las maneras de mi alma: dame, quiero que me des, dentro de la recia

virilidad de la vida de infancia, esa delicadeza y mimo que los niños tienen para tratar, con íntima

efusión de Amor, a sus padres.

 

884. Estás lleno de miserias. -Cada día las ves más claras. -Pero no te asusten. -El sabe bien que

no puedes dar más fruto. -Tus caídas involuntarias -caídas de niño- hacen que tu Padre-Dios

tenga más cuidado y que tu Madre María no te suelte de su mano amorosa: aprovéchate, y, al

cogerte el Señor a diario del suelo, abrázale con todas tus fuerzas y pon tu cabeza miserable

sobre su pecho abierto, para que acaben de enloquecerte los latidos de su Corazón amabilísimo.

 

885. Un pinchazo. -Y otro. Y otro. - Súfrelos, hombre! ¹No ves que eres tan chico que solamente

puedes ofrecer en tu vida -en tu caminito- esas pequeñas cruces?  -Además, fíjate: una cruz

sobre otra -un pinchazo..., y otro..., qué gran montón!  -Al final, niño, has sabido hacer una cosa

grandísima: Amar.

 

886. Cuando un alma de niño hace presentes al Señor sus deseos de indulto, debe estar segura

de que verá pronto cumplidos esos deseos: Jesús arrancará del alma la cola inmunda, que

arrastra por sus miserias pasadas; quitará el peso muerto, resto de todas las impurezas, que le

hace pegarse al suelo; echará lejos del niño todo el lastre terreno de su corazón para que suba

hasta la Majestad de Dios, a fundirse en la llamarada viva de Amor, que es El.

 

887. Ese descorazonamiento que te producen tus faltas de generosidad, tu caídas, tus retrocesos

-quizá sólo aparentes- te da la impresión muchas veces de que has roto algo de subido valor (tu

santificación). -No te apures: lleva a la vida sobrenatural el modo discreto que para resolver

conflicto semejante emplean los niños sencillos. -Han roto -por fragilidad, casi siempre- un objeto

muy estimado por su padre. -Lo sienten, quizá lloran, pero van a consolar su pena con el dueño

de la cosa inutilizada por su torpeza..., y el padre olvida el valor -aunque sea grande- del objeto

destruido, y, lleno de ternura, no sólo perdona, sino que consuela y anima al chiquitín. -Aprende.

 

888. Que vuestra oración sea viril. -Ser niño no es ser afeminado.


 

 

 

889. Para el que ama a Jesús, la oración, aun la oración con sequedad, es la dulzura que pone

siempre fin a las penas: se va a la oración con el ansia con que el niño va al azúcar, después de

tomar la pócima amarga.

 

890. Te distraes en la oración. -Procura evitar las distracciones, pero no te preocupes, si, a pesar

de todo, sigues distraído. -¹No ves cómo, en la vida natural, hasta los niños más discretos se

entretienen y divierten con lo que les rodea, sin atender muchas veces los razonamientos de su

padre? -Esto no implica falta de amor, ni de respeto: es la miseria y pequeñez propias del hijo. -

Pues, mira: tú eres un niño delante de Dios.

 

891. Cuando hagas oración haz circular las ideas inoportunas, como si fueras un guardia del

tráfico: para eso tienes la voluntad enérgica que te corresponde por tu vida de niño. -Detén, a

veces, aquel pensamiento para encomendar a los protagonistas del recuerdo inoportuno. - Hala!,

adelante... Así, hasta que dé la hora. -Cuando tu oración por este estilo te parezca inútil, alégrate

y cree que has sabido agradar a Jesús.

 

892. Qué buena cosa es ser niño! -Cuando un hombre solicita un favor, es menester que a la

solicitud acompañe la hoja de sus méritos.  -Cuando el que pide es un chiquitín -como los niños

no tienen méritos-, basta con que diga: soy hijo de Fulano. - Ah, Señor! -díselo con toda tu alma!-,

yo soy... hijo de Dios!

 

893. Perseverar. -Un niño que llama a una puerta, llama una y dos veces, y muchas veces..., y

fuerte y largamente, con desverguenza! Y quien sale a abrir ofendido, se desarma ante la

sencillez de la criaturita inoportuna... -Así tú con Dios.

 

894. ¹Has presenciado el agradecimiento de los niños? -Imítalos diciendo, como ellos, a Jesús,

ante lo favorable y ante lo adverso: " Qué bueno eres! Qué bueno!..." -Esa frase, bien sentida, es

Camino de infancia, que te llevará a la paz, con peso y medida de risas y llantos, y sin peso y

medida de Amor.

 

895. El trabajo rinde tu cuerpo, y no puedes hacer oración. Estás siempre en la presencia de tu

Padre. -Si no le hablas, mírale de cuando en cuando como un niño chiquitín... y El te sonreirá.

 

896. ¹Que en el hacimiento de gracias después de la Comunión lo primero que acude a tus labios,

sin poderlo remediar, es la petición...: Jesús, dame esto: Jesús, esa alma: Jesús, aquella

empresa?

 

No te preocupes ni te violentes: ¹no ves cómo, siendo el padre bueno y el hijo niño sencillo y

audaz, el pequeñín mete las manos en el bolsillo de su padre, en busca de golosinas, antes de

darle el beso de bienvenida? -Entonces...

 

897. Nuestra voluntad, con la gracia, es omnipotente delante de Dios. -Así, a la vista de tantas

ofensas para el Señor, si decimos a Jesús con voluntad eficaz, al ir en el tranvía por ejemplo:

"Dios mío, querría hacer tantos actos de amor y de desagravio como vueltas da cada rueda de

este coche", en aquel mismo instante delante de Jesús realmente le hemos amado y

desagraviado según era nuestro deseo.

 

Esta "bobería" no se sale de la infancia espiritual: es el diálogo eterno entre el niño inocente y el

padre chiflado por su hijo:  --¹Cuánto me quieres? Dilo! -Y el pequeñín silabea: Mu-chos mi-llo-

nes!

 

898. Si tienes "vida de infancia", por ser niño, has de ser espiritualmente goloso. -Acuérdate,

como los de tu edad, de las cosas buenas que guarda tu Madre. -Y esto muchas veces al día. -Es

cuestión de segundos... María... Jesús... el Sagrario... la Comunión... el Amor... el sufrimiento...

las ánimas benditas del purgatorio... los que pelean: el Papa, los sacerdotes... los fieles... tu

alma... las almas de los tuyos... los Angeles Custodios... los pecadores...


 

 

 

899. Cuánto te cuesta esa pequeña mortificación! -Luchas. -Parece como si te dijeran: ¹por qué

has de ser tan fiel al plan de vida, al reloj? -Mira: ¹has visto con qué facilidad se engaña a los

chiquitines? -No quieren tomar la medicina amarga, pero... anda! -les dicen-, esta cucharadita, por

papá; esta otra por tu abuelita... Y así, hasta que han ingerido toda la dosis. -Lo mismo tú: un

cuarto de hora más de cilicio por las ánimas del purgatorio; cinco minutos más por tus padres;

otros cinco por tus hermanos de apostolado... Hasta que cumplas el tiempo que te señala tu

horario. -Hecha de este modo tu mortificación, cuánto vale!

 

900. No estás solo. -Lleva con alegría la tribulación. -No sientes en tu mano, pobre niño, la mano

de tu Madre: es verdad. -Pero... ¹has visto a las madres de la tierra, con los brazos extendidos,

seguir a sus pequeños, cuando se aventuran, temblorosos, a dar sin ayuda de nadie los primeros

pasos? -No estás solo: María está junto a ti.

 

901. Jesús: nunca te pagaré, aunque muriera de Amor, la gracia que has derrochado para

hacerme pequeño.

 

902. ¹Por qué no te entregas a Dios de una vez..., de verdad... ahora!?

 

903. Si ves claramente tu Camino, síguelo. -¹Cómo no desechas la cobardía que te detiene?

 

904. "Id, predicad el Evangelio... Yo estaré con vosotros..." -Esto ha dicho Jesús... y te lo ha dicho

a ti.

 

905. El fervor patriótico -laudable- lleva a muchos hombres a hacer de su vida un "servicio", una

"milicia". -No me olvides que Cristo tiene también "milicias" y gente escogida a su "servicio".

 

906. "Et regni ejus non erit finis". - Su Reino no tendrá fin! -¹No te da alegría trabajar por un

reinado así?

 

907. "Nesciebatis quia in his quae Patris mei sunt oportet me esse?" -¹No sabíais que yo debo

emplearme en las cosas que miran al servicio de mi Padre? -Respuesta de Jesús adolescente. Y

respuesta a una madre como su Madre, que hace tres días que va en su busca, creyéndole

perdido. -Respuesta que tiene por complemento aquellas palabras de Cristo, que transcribe San

Mateo: "El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí".

 

908. Es demasiada simplicidad la tuya cuando juzgas el valor de las empresas de apostolado por

lo que de ellas se ve. -Con ese criterio habrías de preferir un quintal de carbón a un puñado de

diamantes.

 

909. Ahora, que te entregaste, pídele una vida nueva, un "resello": para dar firmeza a la

autenticidad de tu misión de hombre de Dios.

 

910. Eso -tu ideal, tu vocación- es... una locura. -Y los otros -tus amigos, tus hermanos- unos

locos... -¹No has oído este grito alguna vez muy dentro de ti? -Contesta, con decisión, que

agradeces a Dios el honor de pertenecer al "manicomio".

 

911. Me escribes: "el deseo tan grande que todos tenemos de que 'esto' marche y se dilate

parece que se va a convertir en impaciencia. ¹Cuándo salta, cuándo rompe..., cuándo veremos

nuestro al mundo?" -Y añades: "el deseo no será inútil si lo desfogamos en 'coaccionar', en

importunar al Señor: entonces tendremos un tiempo formidablemente ganado".

 

912. Me explico el sufrimiento tuyo cuando en medio de tu forzosa inactividad consideras la tarea

que falta por hacer. -No te cabe el corazón en el planeta, y tiene que amoldarse... a una labor

oficial minúscula. -Pero, ¹para cuándo dejamos el "fiat"?...

 

913. No lo dudes: tu vocación es la gracia mayor que el Señor ha podido hacerte. -Agradécesela.


 

 

 

914. Qué pena dan esas muchedumbres -altas y bajas y de en medio- sin ideal! -Causan la

impresión de que no saben que tienen alma: son... manada, rebaño..., piara. -Jesús: nosotros,

con la ayuda de tu Amor Misericordioso, convertiremos la manada en mesnada, el rebaño en

ejército..., y de la piara extraeremos, purificados, a quienes ya no quieran ser inmundos.

 

915. Las obras de Dios no son palanca, ni peldaño.

 

916. Señor, haznos locos, con esa locura pegadiza que atraiga a muchos a tu apostolado.

 

917. "Nonne cor nostrum ardens erat in nobis, dum loqueretur in via?" -¹Acaso nuestro corazón no

ardía en nosotros cuando nos hablaba en el Camino? -Estas palabras de los discípulos de Emaús

debían salir espontáneas, si eres apóstol, de labios de tus compañeros de profesión, después de

encontrarte a ti en el Camino de su vida.

 

 

 

918. Ve al apostolado a darlo todo, y no a buscar nada terreno.

 

919. Al quererte apóstol, te ha recordado el Señor, para que nunca lo olvides, que eres "hijo de

Dios".

 

920. Cada uno de vosotros ha de procurar ser un apóstol de apóstoles.

 

921. Tú eres sal, alma de apóstol. -"Bonum est sal" -la sal es buena, se lee en el Santo Evangelio,

"si autem sal evanuerit" -pero si la sal se desvirtúa..., nada vale, ni para la tierra, ni para el

estiércol; se arroja fuera como inútil. -Tú eres sal, alma de apóstol. -Pero, si te desvirtúas...

 

922. Hijo mío: si amas tu apostolado, está seguro de que amas a Dios.

 

923. El día que "sientas" bien tu apostolado, ese apostolado será para ti una coraza donde se

embotarán todas las asechanzas de tus enemigos de la tierra y del infierno.

 

924. Pide siempre tu perseverancia y la de tus compañeros de apostolado, porque nuestro

adversario, el demonio, de sobra conoce que sois sus grandes enemigos..., y una caída en

vuestras filas cuánto le satisface!

 

925. Como los religiosos observantes tienen afán por saber de qué manera vivían los primeros de

su orden o congregación, para acomodarse ellos a aquella conducta, así tú -caballero cristiano-

procura conocer e imitar la vida de los discípulos de Jesús, que trataron a Pedro y a Pablo y a

Juan, y casi fueron testigos de la Muerte y Resurrección del Maestro.

 

926. Me preguntas..., y te contesto: tu perfección está en vivir perfectamente en aquel lugar, oficio

y grado en que Dios, por medio de la autoridad, te coloque.

 

927. Orad los unos por los otros. -¹Que aquél flaquea?... -¹Que el otro?... -Seguid orando, sin

perder la paz. -¹Que se van? ¹Que se pierden?... El Señor os tiene contados desde la eternidad!

 

928. Tienes razón. -Desde la cumbre -me escribes- en todo lo que se divisa -y es un radio de

muchos kilómetros-, no se percibe ni una llanura: tras de cada montaña, otra. Si en algún sitio

parece suavizarse el paisaje, al levantarse la niebla, aparece una sierra que estaba oculta. -Así

es, así tiene que ser el horizonte de tu apostolado: es preciso atravesar el mundo. Pero no hay

Caminos hechos para vosotros... Los haréis, a través de las montañas, al golpe de vuestras

pisadas.

 

929. ¹La Cruz sobre tu pecho?... -Bien. Pero... la Cruz sobre tus hombros, la Cruz en tu carne, la

Cruz en tu inteligencia. -Así vivirás por Cristo, con Cristo y en Cristo: solamente así serás apóstol.


 

 

 

930. Alma de apóstol: primero, tú. -Ha dicho el Señor, por San Mateo: "Muchos me dirán en el día

del juicio: Señor, Señor!, ¹pues no hemos profetizado en tu nombre y lanzado en tu nombre los

demonios y hecho muchos milagros? Entonces yo les protestaré: jamás os he conocido por míos;

apartaos de mí, operarios de la maldad". -No suceda -dice San Pablo- que habiendo predicado a

los otros, yo vaya a ser reprobado.

 

931. El genio militar de San Ignacio nos presenta al demonio que hace un llamamiento de

innumerables diablos y los esparce por estados, provincias, ciudades y lugares, tras de haberles

hecho "un sermón", en el que les amonesta para echar hierros y cadenas, no dejando a nadie en

particular sin atadura... -Me dijiste que querías ser caudillo: y... ¹para qué sirve un caudillo

aherrojado?

 

932. Mira: los apóstoles, con todas sus miserias patentes e innegables, eran sinceros, sencillos...,

transparentes. -Tú también tienes miserias patentes e innegables. -Ojalá no te falte sencillez.

 

933. Cuentan de un alma que, al decir al Señor en la oración "Jesús, te amo", oyó esta respuesta

del cielo: "Obras son amores y no buenas razones". -Piensa si acaso tú no mereces también ese

cariñoso reproche.

 

934. El celo es una chifladura divina de apóstol, que te deseo, y tiene estos síntomas: hambre de

tratar al Maestro; preocupación constante por las almas; perseverancia, que nada hace

desfallecer.

 

935. No te duermas sobre los laureles. -Si, humanamente hablando, esa postura es incómoda y

poco gallarda, ¹qué sucederá cuando los laureles -como ahora- no sean tuyos, sino de Dios?

 

936. Al apostolado vas a someterte, a anonadarte: no a imponer tu criterio personal.

 

937. Nunca seáis hombres o mujeres de acción larga y oración corta.

 

938. Procura vivir de tal manera que sepas, voluntariamente, privarte de la comodidad y bienestar

que verías mal en los hábitos de otro hombre de Dios. -Mira que eres el grano de trigo del que

habla el Evangelio. -Si no te entierras y mueres, no habrá fruto.

 

939. Sed hombres y mujeres del mundo, pero no seáis hombres o mujeres mundanos.

 

940. No olvides que la unidad es síntoma de vida: desunirse es putrefacción, señal cierta de ser

un cadáver.

 

941. Obedecer..., Camino seguro. -Obedecer ciegamente al superior..., Camino de santidad. -

Obedecer en tu apostolado..., el único Camino: porque, en una obra de Dios, el espíritu ha de ser

obedecer o marcharse.

 

942. Ten presente, hijo mío, que no eres solamente un alma que se une a otras almas para hacer

una cosa buena. -Esto es mucho..., pero es poco. -Eres el Apóstol que cumple un mandato

imperativo de Cristo.

 

943. Que, tratándote, no se pueda exclamar lo que, con bastante razón, gritaba una determinada

persona: "Estoy de honrados hasta aquí..." Y se tocaba en lo alto de la cabeza.

 

944. Has de prestar Amor de Dios y celo por las almas a otros, para que éstos a su vez enciendan

a muchos más que están en un tercer plano, y cada uno de los últimos a sus compañeros de

profesión. - Cuántas calorías espirituales necesitas! -Y qué responsabilidad tan grande si te

enfrías!, y -no lo quiero pensar- qué crimen tan horroroso si dieras mal ejemplo!

 

945. Es mala disposición oír la palabra de Dios con espíritu crítico.


 

 

 

946. Si queréis entregaros a Dios en el mundo, antes que sabios -ellas no hace falta que sean

sabias: basta que sean discretas- habéis de ser espirituales, muy unidos al Señor por la oración:

habéis de llevar un manto invisible que cubra todos y cada uno de vuestros sentidos y potencias:

orar, orar y orar; expiar, expiar y expiar.

 

947. Te pasmaba que aprobara la falta de "uniformidad" en ese apostolado donde tú trabajas. Y te

dije: -Unidad y variedad. -Habéis de ser tan varios, como variados son los santos del cielo, que

cada uno tiene sus notas personales especialísimas. -Y, también, tan conformes unos con otros

como los santos, que no serían santos si cada uno de ellos no se hubiera identificado con Cristo.

 

948. Tu, hijo predilecto de Dios, siente y vive la fraternidad, pero sin familiaridades.

 

949. Aspirar a tener cargos en las empresas de apostolado es cosa inútil en esta vida, y para la

otra Vida es un peligro. -Si Dios lo quiere, ya te llamarán. -Y entonces deberás aceptar. -Pero no

olvides que en todos los sitios puedes y debes santificarte, porque a eso has ido.

 

950. Si piensas que al trabajar por Cristo los cargos son algo más que cargas, cuántas amarguras

te esperan!

 

951. Hacer cabeza en una obra de apostolado es tanto como estar dispuesto a sufrirlo todo, de

todos, con infinita caridad.

 

952. En el trabajo apostólico no se ha de perdonar la desobediencia, ni la doblez. -Ten en cuenta

que sencillez no es imprudencia, ni indiscreción.

 

953. Tienes obligación de pedir y sacrificarte por la persona e intenciones de "quien hace Cabeza"

en tu empresa de apostolado. -Si eres remiso en el cumplimiento de este deber, me haces pensar

que te falta entusiasmo por tu Camino.

 

954. Extrema el respeto al superior cuando te consulte y hayas de contradecir sus opiniones. -Y

nunca le contradigas delante de quienes le estén sujetos, aunque no lleve razón. (semejante a la

2 frase)

 

955. En tu empresa de apostolado no temas a los enemigos de fuera, por grande que sea su

poder. -Este es el enemigo imponente: tu falta de "filiación" y tu falta de "fraternidad".

 

956. Entiendo bien que te diviertan los desprecios que te hacen -aunque vengan de enemigos

poderosos-, mientras sientas la unión con tu Dios y con tus hermanos de apostolado. -¹A ti, qué?

 

957. Con frecuencia comparo la labor de apostolado con una máquina: ruedas dentadas,

émbolos, válvulas, tornillos...  -Pues, la caridad -tu caridad- es el lubricante.

 

958. Deja ese "aire de suficiencia" que aísla de la tuya a las almas que se te acercan. -Escucha. Y

habla con sencillez: sólo así crecerá en extensión y fecundidad tu trabajo de apóstol.

 

959. El desprecio y la persecución son benditas pruebas de la predilección divina, pero no hay

prueba y señal de predilección más hermosa que ésta: pasar ocultos.

 

960. Así como el clamor del océano se compone del ruido de cada una de las olas, así la santidad

de vuestro apostolado se compone de las virtudes personales de cada uno de vosotros.

 

961. Es preciso que seas "hombre de Dios", hombre de vida interior, hombre de oración y de

sacrificio. -Tu apostolado debe ser una superabundancia de tu vida "para adentro".

 

962. Unidad. -Unidad y sujeción. ¹Para qué quiero yo las piezas sueltas de un reloj, aunque sean

primorosas, si no me dan la hora?


 

 

 

963. No me hagáis "capillitas" dentro de vuestro trabajo. -Sería empequeñecer los apostolados:

porque, si la "capillita" llega, por fin!, al gobierno de una empresa universal... qué pronto la

empresa universal acaba en capillita!

 

964. Me decías, con desconsuelo: hay muchos Caminos! -Debe haberlos: para que todas las

almas puedan encontrar el suyo, en esa variedad admirable. -¹Confusionismo? -Escoge de una

vez para siempre: y la confusión se convertirá en seguridad.

 

965. Alégrate, si ves que otros trabajan en buenos apostolados. -Y pide, para ellos, gracia de Dios

abundante y correspondencia a esa gracia. -Después, tú, a tu Camino: persuádete de que no

tienes otro.

 

966. Es mal espíritu el tuyo si te duele que otros trabajen por Cristo sin contar con tu labor. -

Acuérdate de este pasaje de San Marcos: "Maestro: hemos visto a uno que andaba lanzando

demonios en tu nombre, que no es de nuestra compañía, y se lo prohibimos. No hay para qué

prohibírselo, respondió Jesús, puesto que ninguno que haga milagros en mi nombre, podrá luego

hablar mal de mí. Que quien no es contrario vuestro, de vuestro partido es".

 

967. Es inútil que te afanes en tantas obras exteriores si te falta Amor. -Es como coser con una

aguja sin hilo. - Qué pena, si al final hubieras hecho "tu" apostolado y no "su" Apostolado!

 

968. Gozosamente te bendigo, hijo, por esa fe en tu misión de apóstol que te llevó a escribir: "No

cabe duda: el porvenir es seguro, quizá a pesar de nosotros. Pero es menester que seamos una

sola cosa con la Cabeza -'ut omnes unum sint!'-, por la oración y por el sacrificio".

 

969. Los que, dejando la acción para otros, oran y sufren, no brillarán aquí, pero cómo lucirá su

corona en el Reino de la Vida! - Bendito sea el "apostolado del sufrimiento"!

 

970. Es verdad que he llamado a tu apostolado discreto, "silenciosa y operativa misión". -Y no

tengo nada que rectificar.

 

971. Me parece tan bien tu devoción por los primeros cristianos, que haré lo posible por

fomentarla, para que ejercites -como ellos-, cada día con más entusiasmo, ese Apostolado eficaz

de discreción y de confidencia.

 

972. Cuando pongas por obra tu "apostolado de discreción y confidencia", no me digas que no

sabes qué decir. -Porque -te diré con el salmo- "Dominus dabit verbum evangelizantibus virtute

multa" -el Señor pone en boca de sus apóstoles palabras llenas de eficacia.

 

973. Esas palabras, deslizadas tan a tiempo en el oído del amigo que vacila; aquella conversación

orientadora, que supiste provocar oportunamente; y el consejo profesional, que mejora su labor

universitaria; y la discreta indiscreción, que te hace sugerirle insospechados horizontes de celo...

Todo eso es "apostolado de la confidencia".

 

974. "Apostolado del almuerzo": es la vieja hospitalidad de los Patriarcas, con el calor fraternal de

Betania. -Cuando se ejercita, parece que se entrevé a Jesús, que preside, como en casa de

Lázaro.

 

975. Urge recristianizar las fiestas y costumbres populares. -Urge evitar que los espectáculos

públicos se vean en esta disyuntiva: o ñoños o paganos. -Pide al Señor que haya quien trabaje en

esa labor de urgencia, que podemos llamar "apostolado de la diversión".

 

976. Del "apostolado epistolar" me haces un buen panegírico. -Escribes: "No sé cómo emborronar

papel hablando de cosas que puedan ser útiles al que recibe la carta. Cuando empiezo, le digo a

mi Custodio que si escribo es con el fin de que sirva para algo. Y, aunque no diga más que


 

 

bobadas, nadie puede quitarme -ni quitarle- el rato que he pasado pidiendo lo que sé que más

necesita el alma a quien va dirigida mi carta".

 

977. "La carta me cogió en unos días tristes, sin motivo alguno, y me animó extraordinariamente

su lectura, sintiendo cómo trabajan los demás". -Y otro: "Me ayudan sus cartas y las noticias de

mis hermanos, como un sueño feliz ante la realidad de todo lo que palpamos..." -Y otro: " Qué

alegría recibir esas cartas y saberme amigo de esos amigos!" -Y otro y mil: "Recibí carta de X. y

me averguenza pensar en mi falta de espíritu comparado con ellos". -¹Verdad que es eficaz el

"apostolado epistolar"?

 

978. "Venite post me, et faciam vos fieri piscatores hominum" -venid detrás de mí, y os haré

pescadores de hombres. -No sin misterio emplea el Señor estas palabras: a los hombres -como a

los peces- hay que cogerlos por la cabeza. - Qué hondura evangélica tiene el "apostolado de la

inteligencia"!

 

979. Es condición humana tener en poco lo que poco cuesta. -Esa es la razón de que te aconseje

el "apostolado de no dar". -Nunca dejes de cobrar lo que sea equitativo y razonable por el

ejercicio de tu profesión, si tu profesión es el instrumento de tu apostolado.

 

980. "¹Acaso no tenemos facultad de llevar en los viajes alguna mujer hermana en Jesucristo,

para que nos asista, como hacen los demás apóstoles y los parientes del Señor y el mismo

Pedro?" -Esto dice San Pablo en su primera epístola a los Corintios: -No es posible desdeñar la

colaboración de "la mujer en el apostolado".

 

981. "Algún tiempo después -se lee en el capítulo VIII de San Lucas- andaba Jesús por las

ciudades y aldeas predicando, y anunciando el reino de Dios, acompañado de los doce y de

algunas mujeres, que habían sido libradas de los espíritus malignos y curadas de varias

enfermedades, de María, por sobrenombre Magdalena, de la cual había echado siete demonios, y

de Juana, mujer de Cusa, mayordomo del rey Herodes, y de Susana y de otras que le asistían

con sus bienes". -Copio. Y pido a Dios que, si alguna mujer me lee, se llene de una santa envidia,

llena de eficacia.

 

982. Más recia la mujer que el hombre, y más fiel, a la hora del dolor. - María de Magdala y María

Cleofás y Salomé! -Con un grupo de mujeres valientes, como esas, bien unidas a la Virgen

Dolorosa, qué labor de almas se haría en el mundo!

 

983. Comenzar es de todos; perseverar, de santos. -Que tu perseverancia no sea consecuencia

ciega del primer impulso, obra de la inercia: que sea una perseverancia reflexiva. cons:36,2

(coincide sólo con la 1" frase)

 

984. Dile: "ecce ego quia vocasti me!" - aquí me tienes, porque me has llamado!

 

985. Te apartaste del Camino, y no volvías porque te daba verguenza. -Es más lógico que te diera

verguenza no rectificar.

 

986. "La verdad es que no hace falta ser ningún héroe -me confiesas- para, sin rarezas ni

gazmoñerías, saber aislarse lo que sea necesario según los casos..., y perseverar". -Y añades:

"mientras cumpla las normas que me dio, no me preocupan los enredos y jerigonzas del

ambiente: lo que me asustaría es tener miedo a esas pequeñeces." -Magnífico.

 

987. Fomenta y preserva ese ideal nobilísimo que acaba de nacer en ti. -Mira que se abren

muchas flores en la primavera, y son pocas las que cuajan en fruto.

 

988. El desaliento es enemigo de tu perseverancia. -Si no luchas contra el desaliento, llegarás al

pesimismo, primero, y a la tibieza, después. -Sé optimista.

 

989. Vamos: Después de tanto " Cruz, Señor, Cruz!", se ve que querías una cruz a tu gusto.


 

 

 

990. Constancia, que nada desconcierte. -Te hace falta. Pídela al Señor y haz lo que puedas por

obtenerla: porque es un gran medio para que no te separes del fecundo Camino que has

emprendido.

 

991. No puedes "subir". -No es extraño: aquella caída!... -Persevera y "subirás". -Recuerda lo que

dice un autor espiritual: tu pobre alma es pájaro, que todavía lleva pegadas con barro sus alas. -

Hacen falta soles de cielo y esfuerzos personales, pequeños y constantes, para arrancar esas

inclinaciones, esas imaginaciones, ese decaimiento: ese barro pegadizo de tus alas. -Y te verás

libre. -Si perseveras, "subirás".

 

992. Da gracias a Dios, que te ayudó, y gózate en tu victoria. - Qué alegría más honda, esa que

siente tu alma, después de haber correspondido!

 

993. Discurres... bien, fríamente: cuántos motivos para abandonar la tarea! -Y alguno, al parecer,

capital. -Veo, sin duda, que tienes razones. -Pero no tienes razón.

 

994. "Se me ha pasado el entusiasmo", me has escrito. -Tú no has de trabajar por entusiasmo,

sino por Amor: con conciencia del deber, que es abnegación.

 

995. Inconmovible: así has de ser. -Si hacen vacilar tu perseverancia las miserias ajenas o las

propias, formo un triste concepto de tu ideal. -Decídete de una vez para siempre.

 

996. Tienes una pobre idea de tu Camino, cuando, al sentirte frío, crees que lo has perdido: es la

hora de la prueba; por eso te han quitado los consuelos sensibles.

 

997. Ausencia, aislamiento: pruebas para la perseverancia. -Santa Misa, oración, sacramentos,

sacrificios: comunión de los santos!: armas para vencer en la prueba.

 

998. Bendita perseverancia la del borrico de noria! -Siempre al mismo paso. Siempre las mismas

vueltas. -Un día y otro: todos iguales. -Sin eso, no habría madurez en los frutos, ni lozanía en el

huerto, ni tendría aromas el jardín. -Lleva este pensamiento a tu vida interior.

 

999. ¿Que cuál es el secreto de la perseverancia? -El Amor. -Enamórate, y no "le" dejarás. 

Grupo

ViveTuFeCatolica
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis